La Antártida marca su tercer peor máximo de hielo marino: una señal alarmante del colapso climático – Gizmodo en Español

Noviembre 26, 2025 - 00:30
 0  0
La Antártida marca su tercer peor máximo de hielo marino: una señal alarmante del colapso climático – Gizmodo en Español

 

Informe sobre la Reducción Acelerada del Hielo Marino Antártico y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Situación Actual: Un Mínimo Histórico Preocupante

El sistema climático antártico ha registrado una anomalía sin precedentes, evidenciando una desviación crítica de las tendencias históricas. Según datos del National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y el Observatorio de la Tierra de la NASA, el 17 de septiembre de 2025, la extensión máxima del hielo marino alcanzó únicamente 17,81 millones de km², constituyendo el tercer valor más bajo desde el inicio de los registros satelitales en 1979. Esta cifra representa un déficit de 900.000 km² en comparación con el promedio del período 1981–2010, una superficie equivalente a la de España. La persistencia de valores excepcionalmente bajos desde 2023 sugiere la consolidación de un nuevo “cambio de régimen” en el océano Austral.

Análisis de las Causas del Colapso del Hielo Marino

La rápida disminución de la capa de hielo marino se atribuye a una combinación de factores interconectados que alteran el equilibrio del ecosistema antártico.

  1. Calentamiento del Océano en Profundidad

    La causa principal identificada es el incremento sostenido de la temperatura de las aguas oceánicas, no solo en la superficie sino también a cientos de metros de profundidad. Investigaciones publicadas en Nature Communications indican que, aunque las temperaturas atmosféricas superficiales se mantengan frías, el calor acumulado en el subsuelo oceánico impide la formación y consolidación de una capa de hielo robusta.

  2. Alteración de los Patrones Atmosféricos

    El NSIDC ha señalado que cambios en los vientos circumpolares están afectando directamente la dinámica del hielo. Estos vientos influyen en procesos clave como:

    • La compactación y el transporte del hielo existente.
    • La formación de nuevo hielo al exponer áreas de aguas abiertas.

    Estas alteraciones atmosféricas, a su vez, promueven la permanencia de aguas superficiales más cálidas, inhibiendo la congelación.

  3. Bucle de Retroalimentación Positiva

    Se ha activado un peligroso ciclo de retroalimentación: la menor cobertura de hielo reduce la capacidad de la superficie para reflejar la radiación solar (efecto albedo). Como resultado, el océano absorbe más calor, lo que a su vez acelera el derretimiento del hielo restante, perpetuando y amplificando el calentamiento regional.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los eventos en la Antártida tienen consecuencias globales que comprometen directamente el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ODS 13: Acción por el Clima

La situación antártica es un indicador inequívoco del avance del cambio climático. La pérdida de hielo marino altera la circulación termohalina, un sistema de corrientes oceánicas que regula el clima global. Este fenómeno demuestra la urgencia de intensificar las acciones para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, tal como lo exige el ODS 13.

ODS 14: Vida Submarina

El ecosistema marino del océano Austral se encuentra bajo una amenaza directa, contraviniendo los objetivos del ODS 14. La reducción del hielo marino impacta a toda la cadena trófica:

  • Afecta la proliferación del kril, especie fundamental que constituye la base alimentaria de la región.
  • Pone en riesgo la supervivencia de especies icónicas como pingüinos, focas y albatros, cuya reproducción y alimentación dependen de la existencia del hielo.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y ODS 1: Fin de la Pobreza

El hielo marino actúa como una barrera protectora para las plataformas de hielo continentales. Su desaparición aumenta la vulnerabilidad de estas plataformas al oleaje y a las temperaturas más cálidas, acelerando su posible colapso. El desprendimiento de hielo continental contribuye directamente al aumento del nivel del mar, lo que representa una amenaza existencial para las comunidades costeras y las ciudades de baja altitud en todo el mundo, poniendo en riesgo infraestructuras, economías y la seguridad de millones de personas, especialmente las más vulnerables.

Conclusión: Una Señal de Alerta Global

La Antártida, considerada durante mucho tiempo como un sistema resiliente, ha entrado en una fase de variabilidad extrema. Los datos de 2023 a 2025 confirman que el polo sur está cambiando a un ritmo superior al previsto por los modelos climáticos. Este fenómeno no es un evento aislado, sino una advertencia crítica sobre la interconexión del sistema terrestre y la necesidad imperiosa de una acción climática global coordinada para cumplir con la Agenda 2030 y salvaguardar la estabilidad planetaria.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el Clima

    • El artículo se centra directamente en los efectos del cambio climático. La reducción del hielo marino en la Antártida se presenta como una “señal inequívoca del avance del cambio climático” y un “colapso climático”. Se discuten las causas (calentamiento del océano) y las consecuencias que aceleran el problema (bucle de retroalimentación), lo que se alinea perfectamente con el objetivo de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  2. ODS 14: Vida Submarina

    • El texto destaca el grave impacto en el ecosistema marino del océano Austral. Menciona la “alteración de corrientes oceánicas profundas”, que regula el clima global, y el “impacto directo en la fauna antártica”, especificando que la base de la cadena alimentaria (kril), así como focas y pingüinos, están en “riesgo inmediato”. Esto se relaciona directamente con la conservación y utilización sostenible de los océanos y los recursos marinos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

    • El artículo describe riesgos climáticos severos, como el “mayor riesgo de colapso de plataformas de hielo”, lo que podría aumentar el nivel del mar, y la alteración de la circulación termohalina, que podría “modificar patrones climáticos a escala planetaria”. La descripción de estos peligros subraya la urgencia de adaptarse a ellos.
  2. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.

    • El artículo en sí mismo es una herramienta de sensibilización. Al citar datos del National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y la NASA, y explicar las causas y consecuencias del deshielo, contribuye a educar al público sobre la gravedad y la rapidez con que el cambio climático está afectando al planeta, tal como advierten los expertos.
  3. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes.

    • El texto describe un ecosistema marino, el océano Austral, que está sufriendo un “cambio de régimen” y perdiendo la “estabilidad que lo definió durante décadas”. El impacto sobre la fauna y la cadena alimentaria es una clara evidencia de los efectos adversos que esta meta busca evitar.
  4. Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación para mejorar la salud de los océanos.

    • Todo el artículo se basa en conocimientos científicos y datos de investigación. Se apoya en “datos satelitales”, estudios publicados en “Nature Communications” y análisis de “expertos del NSIDC y la NASA”. Esto demuestra la importancia de la investigación científica para comprender y comunicar la salud de los océanos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores Físicos del Cambio Climático (Relacionado con ODS 13)

    • Extensión del hielo marino: El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que actúan como indicadores directos del cambio climático. Se menciona que el hielo marino alcanzó “17,81 millones de km², el tercer valor más bajo jamás observado desde 1979” y una anomalía de “900.000 km² por debajo del promedio de 1981–2010”. Estas cifras son indicadores medibles del impacto del calentamiento global.
    • Temperatura del océano: Se menciona explícitamente el “aumento sostenido de la temperatura del agua, incluso a cientos de metros bajo la superficie” como la causa principal del deshielo. La temperatura del océano es un indicador clave para monitorear el cambio climático.
  2. Indicadores de Salud del Ecosistema Marino (Relacionado con ODS 14)

    • Estado de la biodiversidad: Aunque no se cuantifica, el “impacto directo en la fauna antártica” y la amenaza al “kril —base de toda la cadena alimentaria—” se presentan como indicadores cualitativos del deterioro de la salud del ecosistema marino. La supervivencia de estas especies es un indicador implícito del estado del océano Austral.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
  • 13.3: Mejorar la educación y la sensibilización sobre el cambio climático.
  • Extensión del hielo marino (anomalía de 900.000 km² por debajo del promedio).
  • Aumento sostenido de la temperatura del agua en profundidad.
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos.
  • 14.a: Aumentar los conocimientos científicos para mejorar la salud de los océanos.
  • Impacto en la fauna antártica (kril, focas, pingüinos) como medida de la salud del ecosistema.
  • Alteración de las corrientes oceánicas profundas.

Fuente: es.gizmodo.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)