Motor de crecimiento sostenible para Ciudad Ho Chi Minh: Mejorar el entorno empresarial – Vietnam.vn

Noviembre 26, 2025 - 05:30
 0  0
Motor de crecimiento sostenible para Ciudad Ho Chi Minh: Mejorar el entorno empresarial – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Entorno Empresarial y el Crecimiento Sostenible en Ciudad Ho Chi Minh

Introducción: Compromiso Político y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno de Vietnam ha identificado la mejora del entorno empresarial como una tarea fundamental para la liberación y el uso eficaz de los recursos, sentando las bases para un crecimiento económico elevado y sostenible. Este enfoque está directamente alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), que busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

Las metas de crecimiento establecidas reflejan esta ambición:

  • Periodo 2026-2030 (Nacional): Crecimiento promedio del PIB superior al 10% anual.
  • Periodo 2026-2030 (Ciudad Ho Chi Minh): Crecimiento promedio del PIB entre el 10% y el 11% anual, con un crecimiento de la productividad laboral del 8% anual.

Estos objetivos subrayan la necesidad de un entorno de inversión favorable, transparente y estable que fomente la confianza de la comunidad empresarial y contribuya al desarrollo nacional.

Análisis de la Situación Actual y Desafíos para el Desarrollo Sostenible

Posición Económica y Estructura Productiva

Tras la integración administrativa con Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau, Ciudad Ho Chi Minh se ha consolidado como el principal centro industrial, financiero y logístico del país, aportando aproximadamente el 23,6% del PIB nacional. Sin embargo, durante la última década, su tasa de crecimiento ha permanecido por debajo del promedio nacional, lo que indica la necesidad de reformas estructurales para alcanzar su máximo potencial.

La estructura económica actual de la ciudad es la siguiente:

  • Servicios: 50,1% (incluyendo logística, finanzas y banca).
  • Industria: 34,2% (procesamiento y manufactura).

Se ha detectado una inversión insuficiente en sectores clave para el desarrollo sostenible, considerados nuevos motores de crecimiento. La baja contribución al PIB de áreas como la educación (ODS 4), la sanidad (ODS 3) y, especialmente, los servicios profesionales de ciencia y tecnología (ODS 9), representa una de las principales causas del crecimiento moderado de la ciudad.

Brechas en la Digitalización y la Gobernanza

La transformación digital es un pilar fundamental para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). A pesar de su importancia, Ciudad Ho Chi Minh muestra un rezago en esta área:

  • Índice de Transformación Digital (2024): Ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.
  • Índice de Gobierno Digital: Se encuentra en una posición inferior (11º lugar).
  • Procesamiento de Solicitudes en Línea: Las tasas (10,5% – 19%) son significativamente inferiores a la media nacional, lo que evidencia una brecha en la eficiencia y transparencia de los servicios administrativos.

La simplificación de los procedimientos administrativos y una implementación más decidida de la transformación digital son imperativos para satisfacer las demandas de la mayor concentración de empresas del país.

El Centro Financiero Internacional como Catalizador del ODS 17

El establecimiento de un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh es una iniciativa estratégica para movilizar recursos globales, en línea con el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). Este proyecto no solo tiene el potencial de atraer capital de inversión a gran escala, sino también de impulsar un desarrollo económico sostenible. Para su éxito, es crucial que las instituciones y políticas que lo regulen sean superiores, abiertas y garanticen los principios de publicidad y transparencia, reforzando así el ODS 16.

Plan de Acción Estratégico para la Mejora del Entorno Empresarial

Para alcanzar un crecimiento de dos dígitos y avanzar en la Agenda 2030, la ciudad debe implementar un plan de acción enfocado en crear un entorno empresarial seguro, estable y de bajo costo, que fomente la innovación y la inversión en sectores sostenibles. Las soluciones prioritarias son:

  1. Adoptar una mentalidad de reforma centrada en las personas y las empresas, donde los organismos estatales actúen como facilitadores comprometidos, promoviendo un crecimiento inclusivo (ODS 8) y fortaleciendo la confianza en las instituciones (ODS 16).
  2. Garantizar un marco normativo coherente, estable y transparente. Los documentos y políticas deben ser claros y de fácil implementación, y el proceso de consulta debe ser público y multidimensional, fomentando la rendición de cuentas (ODS 16).
  3. Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional eficientes y transparentes para acortar los tiempos y simplificar los procedimientos administrativos, mejorando la eficacia de las instituciones públicas (ODS 16).
  4. Acelerar la reforma administrativa y la transformación digital. Simplificar los trámites y aplicar tecnología para su gestión es clave para construir una infraestructura resiliente y promover la innovación (ODS 9). Esto incluye proporcionar instrucciones claras y garantizar la transparencia en el seguimiento de los procesos.
  5. Desarrollar mecanismos financieros para la ciencia, la tecnología y la innovación, en línea con la Resolución N° 57-NQ/TW, para incentivar la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología en el sector empresarial (ODS 9).
  6. Participar activamente en la formulación de políticas para el Centro Financiero Internacional, asegurando que su desarrollo contribuya a la movilización de recursos para el desarrollo sostenible (ODS 17).
  7. Crear un entorno favorable para la diversificación de la economía nocturna, contribuyendo a la creación de empleo (ODS 8) y al desarrollo de una ciudad más vibrante y sostenible (ODS 11).

Conclusiones y Consideraciones Finales

Evaluación de la Situación Actual

Ciudad Ho Chi Minh alberga el 35% de las empresas del país, consolidándose como el principal motor económico de Vietnam. Sin embargo, su crecimiento aún no se basa en mejoras sustanciales de la productividad, la ciencia, la tecnología y la innovación, elementos cruciales para un desarrollo sostenible a largo plazo (ODS 9).

Recomendaciones Estratégicas

Existen mecanismos y políticas específicas, como la Resolución 98/2023/QH15, diseñadas para liberar el potencial de la ciudad. No obstante, la percepción general es que no se han aprovechado eficazmente. Un indicador preocupante es que, tras más de dos años de su implementación, la ciudad aún no ha logrado atraer a ningún inversor estratégico. Es imperativo que la reforma del entorno empresarial de Ciudad Ho Chi Minh demuestre una superioridad tangible, creando un punto de inflexión que transforme su modelo de crecimiento hacia uno más rápido, sostenible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo se centra fundamentalmente en la promoción de un “crecimiento alto y sostenible”. Se establecen metas explícitas de crecimiento económico, como el objetivo de “crecimiento promedio del PIB para el período 2026-2030 en más del 10 % anual” y un aumento de la “tasa promedio de crecimiento de la productividad social laboral” en torno al 8% anual. Todo el texto gira en torno a mejorar el entorno empresarial para alcanzar estos objetivos económicos.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Se destaca la necesidad de atraer inversiones en los sectores industrial y de servicios, vinculadas a “la aplicación de la ciencia y la tecnología”. El artículo lamenta que sectores como “la ciencia y la tecnología, no han recibido una inversión adecuada” y propone desarrollar “mecanismos financieros extrapresupuestarios para la ciencia, la tecnología y la innovación”. Además, se aborda la infraestructura digital al señalar las deficiencias en la “transformación digital” y la baja “tasa de tramitación de solicitudes en línea”.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • El artículo analiza el desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh, un gran centro urbano, y su fusión con provincias vecinas para crear un polo económico más grande y eficiente. Se busca transformar “el modelo de crecimiento hacia un desarrollo rápido y sostenible” para la ciudad, lo que es central para la sostenibilidad urbana.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    • Una parte importante del artículo se dedica a la necesidad de una reforma institucional. Se pide que los documentos y políticas garanticen “coherencia, estabilidad, claridad, transparencia” y que el proceso de consulta esté “vinculado a la rendición de cuentas”. La simplificación de “los trámites administrativos”, la creación de un “mecanismo de coordinación específico, transparente y claro” y la mejora del gobierno digital son acciones directas para construir instituciones más eficaces y transparentes.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • La propuesta de crear un “Centro Financiero Internacional (CFI)” es una estrategia clara para “explotar y movilizar los recursos globales para el desarrollo”. El objetivo es “atraerá capital de inversión global”, lo que representa una alianza financiera global para fomentar el desarrollo sostenible local.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Metas del ODS 8

    • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. El artículo establece un objetivo explícito de “crecimiento promedio del PIB para el período 2026-2030 en más del 10 % anual”, lo que se alinea directamente con el objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido.
    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. El artículo fija una meta para “la tasa promedio de crecimiento de la productividad social laboral” del 8% anual y enfatiza la necesidad de invertir en “ciencia y la tecnología, y la innovación”.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el emprendimiento. Todo el artículo se centra en “mejorar el entorno empresarial” para “impulsar el desarrollo empresarial y promover la inversión”, lo cual es el núcleo de esta meta.
  • Metas del ODS 9

    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. El artículo aboga por “desarrollar mecanismos financieros extrapresupuestarios para la ciencia, la tecnología y la innovación, para incentivar la investigación, la aplicación, el desarrollo y la transferencia de tecnología por parte de las empresas”.
    • Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Se menciona la necesidad de mejorar el “índice de transformación digital de Ciudad Ho Chi Minh” y se critica la baja “tasa de tramitación de solicitudes en línea”, lo que indica un esfuerzo por cumplir con esta meta.
  • Metas del ODS 16

    • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Las recomendaciones del artículo, como garantizar que las políticas sean “claras, transparentes, […] y vinculadas a la rendición de cuentas” y que el avance de los trámites sea “transparente y puntual”, se alinean directamente con esta meta.
  • Metas del ODS 17

    • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes. La creación del Centro Financiero Internacional se describe como una “solución innovadora para explotar y movilizar los recursos globales para el desarrollo” y “atraerá capital de inversión global”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicadores del ODS 8

    • Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real): El artículo menciona explícitamente la meta de un “crecimiento promedio del PIB para el período 2026-2030 en más del 10 % anual”. Este es un indicador directo y cuantificable.
    • Indicador 8.2.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada): Se establece una meta para “la tasa promedio de crecimiento de la productividad social laboral” de “en torno al 8 % anual”, que es una medida directa de la productividad laboral.
  • Indicadores del ODS 9

    • Indicador 9.2.1 (Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB): El artículo proporciona datos sobre la estructura económica de la ciudad, señalando que “la industria” representa el “34,2%” de la economía, lo que permite medir el progreso en este indicador.
  • Indicadores del ODS 16

    • Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos): Aunque no se da una cifra de satisfacción, el artículo implica una baja satisfacción al señalar que “la tasa de tramitación de solicitudes en línea en la ciudad sigue siendo muy inferior a la media nacional” (con cifras específicas como 14,5% para HCMC) y que “la reforma administrativa […] aún no han cumplido con los requisitos”. La mejora de estas tasas sería una medida de progreso.
  • Indicadores del ODS 17

    • Indicador 17.3.1 (Inversión extranjera directa (IED) como proporción del presupuesto nacional total): El artículo menciona implícitamente este indicador al señalar que, a pesar de las nuevas políticas, “la ciudad aún no ha atraído a ningún inversor estratégico”. El éxito en atraer a estos inversores a través del CFI sería una medida clave del progreso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica.
  • 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento.
  • 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real (meta de >10%).
  • 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada (meta de ~8%).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.
  • 9.2.1: Valor agregado de la industria como proporción del PIB (actualmente 34,2%).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas y rurales.
N/A
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con los servicios públicos (implícito en las bajas tasas de tramitación de solicitudes en línea, 10.5%-19%).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes.
  • 17.3.1: Inversión extranjera directa (implícito en el objetivo de atraer “capital de inversión global” e “inversores estratégicos”).

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)