Sistema de pagos registrará 379 millones de operaciones – La Nación

Noviembre 26, 2025 - 05:30
 0  0
Sistema de pagos registrará 379 millones de operaciones – La Nación

 

Informe sobre el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis del Crecimiento y su Impacto en el Desarrollo Económico (ODS 8)

El Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) se ha consolidado como un pilar fundamental para la actividad económica nacional. Las proyecciones indican que su impacto continuará en una trayectoria ascendente, contribuyendo de manera directa al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La dinamización de las transacciones financieras fomenta un entorno propicio para el comercio formal y la eficiencia económica.

  • Proyección para 2025: Se estima que el volumen de transacciones procesadas excederá el 327% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Volumen de Operaciones: Se proyecta alcanzar aproximadamente 379 millones de operaciones, evidenciando la acelerada adopción y confianza en el sistema.

Modernización de la Infraestructura Financiera y Fomento de la Innovación (ODS 9)

Bajo la dirección del Banco Central del Paraguay (BCP), el SIPAP ha integrado herramientas tecnológicas de última generación, modernizando el ecosistema de pagos del país. Esta modernización es una manifestación clara del avance hacia el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al desarrollar una infraestructura financiera resiliente, segura y tecnológicamente avanzada que sirve como base para el desarrollo económico sostenible.

La arquitectura del sistema se fundamenta en estándares internacionales que garantizan operaciones ágiles, confiables y accesibles, fortaleciendo la seguridad operativa y dinamizando las transacciones interbancarias.

Componentes Estructurales del SIPAP y su Aporte Específico a los ODS

El SIPAP se estructura en cuatro pilares interconectados, cada uno con una función específica que contribuye a diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR): Constituye el núcleo para operaciones interbancarias de alto valor. Al liquidar pagos de forma irrevocable y en tiempo real, minimiza el riesgo crediticio sistémico, lo que fortalece la estabilidad y la confianza en las instituciones financieras, un componente clave del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
  2. Cámara de Compensación Automatizada (ACH): Optimiza el procesamiento de transacciones masivas y programadas, como pagos de salarios y débitos automáticos. Su función es vital para la eficiencia de las empresas y del gobierno, impulsando la productividad y el crecimiento económico formal (ODS 8).
  3. Depositaria de Valores (DEPO): Encargada de la custodia y administración de títulos públicos emitidos por el Estado, la DEPO aporta transparencia y seguridad al mercado de capitales. Esto refuerza la gestión de las finanzas públicas y la solidez institucional, alineándose con las metas del ODS 16.
  4. Sistema de Pagos Instantáneos (SPI): Se ha convertido en una herramienta clave para la inclusión financiera al permitir transferencias de bajo valor de manera inmediata, 24/7. Su implementación democratiza el acceso a los servicios financieros digitales, contribuyendo directamente a la meta del ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Asimismo, su naturaleza innovadora impulsa la digitalización de la economía (ODS 9).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en la modernización y eficiencia del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), una infraestructura financiera crítica que facilita la actividad económica. Al dinamizar las transacciones interbancarias y procesar un volumen de operaciones que supera el 327% del PIB, el sistema apoya directamente el crecimiento económico del país.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El texto describe el SIPAP como una infraestructura tecnológica moderna que integra “estándares internacionales” y “herramientas tecnológicas de última generación”. Su desarrollo y mejora continua para garantizar operaciones “ágiles, confiables y accesibles” contribuyen a la construcción de infraestructuras resilientes y a la promoción de la innovación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El SIPAP es un sistema que opera gracias a la colaboración entre el Banco Central del Paraguay (BCP), una entidad pública, y las diversas “entidades financieras” del país. Este modelo representa una alianza público-privada efectiva para modernizar el ecosistema financiero nacional y alcanzar objetivos comunes de eficiencia y seguridad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos.

      El artículo destaca que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) “impulsó la inclusión financiera y la digitalización de pagos”, ofreciendo servicios accesibles para los usuarios finales. Esto se alinea directamente con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios financieros.

  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad (…) para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

      El SIPAP es descrito como una infraestructura que garantiza “operaciones ágiles, confiables y accesibles tanto para entidades financieras como para usuarios finales”, lo que refleja el desarrollo de una infraestructura financiera de calidad para apoyar la economía del país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para la Meta 8.10

    • Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (15 años o más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil.

      El artículo no menciona este indicador de forma explícita, pero lo implica fuertemente. Al afirmar que el SPI “impulsó la inclusión financiera” y proyectar un crecimiento a “379 millones de operaciones”, se sugiere un aumento en el número de personas que utilizan servicios financieros formales, lo cual sería medido por este indicador.

  2. Indicadores implícitos para la Meta 9.1

    • Volumen de transacciones como medida de capacidad: El dato de que “el volumen de transacciones procesadas supere el 327 % del producto interno bruto (PIB)” puede ser utilizado como un indicador indirecto de la capacidad y la resiliencia de la infraestructura financiera del país. Un alto volumen de uso demuestra que la infraestructura es robusta y confiable.
    • Disponibilidad del servicio: La mención de que el SPI está “disponibles las 24 horas” es un indicador cualitativo de la fiabilidad y accesibilidad de la infraestructura, mostrando un progreso hacia un servicio ininterrumpido para todos los usuarios.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos. 8.10.2 (Implícito): El artículo implica un progreso en la proporción de adultos con acceso a servicios financieros al afirmar que el sistema “impulsó la inclusión financiera”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad (…) para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Indicador Cualitativo (Implícito): La descripción del SIPAP como un sistema con “herramientas tecnológicas de última generación”, “estándares internacionales” y disponibilidad 24/7 sirve como indicador de la calidad y fiabilidad de la infraestructura.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Indicador Cualitativo (Implícito): La existencia y operación exitosa del SIPAP, gestionado por el BCP (público) en colaboración con entidades financieras (privadas/públicas), es en sí misma una evidencia de una alianza público-privada efectiva.

Fuente: lanacion.com.py

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)