El Mediterráneo se ‘tropicaliza’ debido a las altas temperaturas, poniendo en riesgo el ecosistema mar – LaSexta

Informe sobre el Impacto del Calor Intenso en las Aguas de España y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El calor intenso que actualmente afecta a España está provocando un aumento significativo de la temperatura en las aguas que bañan el país, específicamente en el mar Mediterráneo y el Cantábrico. Estas condiciones representan un desafío ambiental que impacta directamente en la biodiversidad marina y en la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos, vinculándose estrechamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Situación Actual de las Temperaturas Marinas
- Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26 grados Celsius, alcanzando puntualmente entre 28 y 30 °C.
- En el Cantábrico oriental, las temperaturas oscilan entre 22 y 24 °C, cifras superiores a las habituales para esta época del año.
- En Vigo, el océano Atlántico también presenta temperaturas elevadas, llegando a los 20 grados Celsius.
Impacto Ambiental y Riesgos para la Biodiversidad
El aumento de la temperatura del agua, que en el Mediterráneo ya se encuentra en promedio dos grados por encima de lo normal, genera un riesgo considerable para las especies marinas y el ecosistema en general. Según el profesor Miguel Rodilla, experto en Ecosistemas Marinos de la Universidad Politécnica de Valencia:
- Se prevé que hacia finales de agosto las temperaturas puedan superar los 30 grados Celsius.
- Esta situación puede provocar la pérdida significativa de biodiversidad marina.
- Se favorece la invasión de especies, algunas de las cuales podrían ser problemáticas para el equilibrio ecológico.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este fenómeno climático está directamente relacionado con varios ODS, entre los que destacan:
- ODS 13: Acción por el Clima – El aumento de las temperaturas marinas es una manifestación clara del cambio climático, que requiere medidas urgentes para mitigar sus efectos y adaptarse a sus consecuencias.
- ODS 14: Vida Submarina – La conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos se ven amenazados por el calentamiento de las aguas, lo que afecta la biodiversidad y la salud de los ecosistemas marinos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Aunque se centra en ecosistemas terrestres, la pérdida de biodiversidad marina también impacta en la salud general de los ecosistemas y la interconexión entre ambientes terrestres y acuáticos.
Conclusiones y Recomendaciones
- Es fundamental intensificar las acciones para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con el ODS 13.
- Se recomienda fortalecer los programas de monitoreo y conservación de la biodiversidad marina para proteger las especies y los ecosistemas afectados, en concordancia con el ODS 14.
- Promover la educación y sensibilización ambiental para fomentar prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación de los recursos marinos y costeros.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo destaca el aumento de las temperaturas del mar Mediterráneo y Cantábrico debido al calor intenso, lo que está relacionado con el cambio climático.
- ODS 14: Vida submarina
- Se menciona el impacto del calentamiento del agua en la biodiversidad marina y el ecosistema, poniendo en riesgo especies y generando invasión de especies problemáticas.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Indirectamente, el artículo aborda la pérdida de biodiversidad y cambios en los ecosistemas, que también están relacionados con este objetivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El artículo alerta sobre el aumento de temperaturas y sus efectos, lo que implica la necesidad de adaptación y mitigación.
- Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos importantes.
- Se menciona la pérdida de biodiversidad y la invasión de especies, indicando la necesidad de protección y gestión sostenible.
- Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas.
- El riesgo a la biodiversidad marina mencionado en el artículo se relaciona con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima.
- Implícito en la necesidad de monitorear el impacto del calor extremo y sus consecuencias.
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas.
- Relevante para medir la gestión sostenible y protección de ecosistemas marinos afectados por el calentamiento.
- Indicador 15.5.1: Reducción de la biodiversidad, medido como la proporción de especies amenazadas.
- Relacionado con la pérdida de biodiversidad y la invasión de especies mencionadas en el artículo.
- Indicadores de temperatura del mar
- Las temperaturas del mar Mediterráneo y Cantábrico (26-30 °C y 22-24 °C respectivamente) pueden ser indicadores ambientales para evaluar el cambio climático y su impacto en los ecosistemas marinos.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos importantes. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas. Indicadores de temperatura del mar (temperaturas del Mediterráneo y Cantábrico). |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Reducción de la biodiversidad, medido como la proporción de especies amenazadas. |
Fuente: lasexta.com