El primer semestre de 2025 de la India registra una adición récord de capacidad de energía renovable – TradingView

Informe sobre el Avance de la Energía Renovable en India y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Durante el primer semestre de 2025, la República de la India ha registrado un avance sin precedentes en su capacidad de energía renovable, marcando un hito crucial en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
Crecimiento Récord en Capacidad Instalada
India ha añadido una cifra récord de 22 gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable, lo que representa un incremento del 57% en comparación con los 14.2 GW instalados en el mismo período del año anterior. Este logro histórico impulsa directamente la meta de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Capacidad Total Añadida: 22 GW.
- Desglose por Fuente:
- Energía Solar: 18.4 GW, consolidando su papel como pilar de la transición energética del país.
- Energía Eólica: 3.5 GW, aprovechando los recursos naturales para una generación limpia.
- Bioenergía: 250 MW, contribuyendo al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) mediante el uso de desechos vegetales y animales.
Este impulso ha sido catalizado por incentivos gubernamentales, como la exención de cargos del Sistema de Transmisión Interestatal (ISTS), una medida que fomenta la inversión en ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al reducir los costos de los proyectos y acelerar su implementación.
Análisis de la Matriz Energética y los Desafíos para la Sostenibilidad
Persistencia de los Combustibles Fósiles
A pesar del notable progreso, la matriz energética de la India sigue presentando desafíos significativos para el cumplimiento de los ODS. Los combustibles fósiles continúan siendo la fuente predominante, generando aproximadamente el 75% de la electricidad durante el primer semestre del año. Esta dependencia del carbón, petróleo y gas representa un obstáculo considerable para alcanzar las metas del ODS 13 y lograr la neutralidad de carbono.
Como señala Sushma Jagannath de Rystad Energy, “Si no se toman medidas urgentes para mejorar la asequibilidad y la sostenibilidad, en particular mediante la mejora de la red y el almacenamiento de energía, el carbón seguirá siendo fundamental para los esfuerzos de electrificación, lo que pondrá en peligro el progreso hacia los objetivos de cero emisiones netas de la India”.
El Rol Emergente de la Energía Nuclear
La energía nuclear está ganando terreno como una fuente de energía baja en carbono. La conexión de la Unidad 7 del Proyecto de Energía Atómica de Rajastán y la aprobación del primer reactor modular pequeño (SMR) son indicativos de una diversificación que apoya el ODS 7. No obstante, persisten debates sobre su sostenibilidad a largo plazo debido a los costos, la seguridad y la gestión de residuos.
Innovación en Almacenamiento y Liderazgo Corporativo
Avances en Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS)
El crecimiento en la capacidad renovable ha sido acompañado por un aumento estratégico en la adjudicación de proyectos de almacenamiento. Este enfoque en la innovación es vital para el ODS 9 y para garantizar la fiabilidad requerida por el ODS 7.
- Se adjudicaron 5.4 GW de proyectos solares coubicados con BESS.
- Se asignaron 2.2 GW de proyectos BESS independientes, la mayor adjudicación en la historia del país.
La tendencia a la baja en las tarifas de los proyectos BESS incentiva una mayor integración, fortaleciendo la estabilidad de la red y facilitando una mayor penetración de las energías renovables intermitentes.
Contribuciones del Sector Privado: Alianzas para los Objetivos (ODS 17)
La transición energética de la India es un esfuerzo colaborativo, donde actores clave del sector privado desempeñan un papel fundamental, demostrando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Jindal Group: Lidera con 990 MW en proyectos de energía solar y BESS.
- NTPC y ReNew: Aseguraron 900 MW cada uno en la misma categoría.
- JSW Energy: Se adjudicó 625 MW en el segmento BESS independiente.
- Reliance Power y Adani Green: También aseguraron capacidades significativas, con 525 MW y 510 MW respectivamente, mostrando un cambio estratégico hacia soluciones integradas de almacenamiento.
Liderazgo Regional en la Implementación de Energías Limpias
El despliegue de energía renovable está geográficamente concentrado, con los estados del oeste liderando el camino hacia un futuro más sostenible y contribuyendo a las metas nacionales de los ODS.
- Rajastán: Lidera con 37.4 GW de capacidad instalada, principalmente solar (32 GW), gracias a su irradiación y vastos terrenos.
- Gujarat: Sigue de cerca con 35.5 GW, con un mix equilibrado de energía solar (21.5 GW) y eólica (13.8 GW).
- Tamil Nadu: Ocupa el tercer lugar, destacando por su capacidad eólica (11.8 GW) y su importante contribución a la bioenergía (1 GW), reforzando el ODS 12.
Otros estados como Karnataka, Maharashtra, Andhra Pradesh y Madhya Pradesh también realizan aportes significativos, demostrando un compromiso nacional distribuido para la consecución de un sistema energético alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra en el “hito importante” de la India al agregar un récord de 22 gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable. El texto detalla las fuentes (solar, eólica, bioenergía) y discute el progreso del país hacia su meta de energía limpia, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- ODS 13: Acción por el clima: El artículo conecta explícitamente la expansión de la energía renovable con la mitigación del cambio climático, al afirmar que “esta expansión es beneficiosa para reducir las emisiones”. También menciona el desafío de la dependencia del carbón y cómo esto podría poner “en peligro el progreso hacia los objetivos de cero emisiones netas de la India”, vinculando directamente las decisiones energéticas con los resultados climáticos.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo destaca la modernización de la infraestructura energética de la India. Menciona la exención de cargos del Sistema de Transmisión Interestatal (ISTS) como un incentivo gubernamental, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) para la “estabilidad de la red y la integración de las energías renovables”, y la construcción de nuevas instalaciones energéticas. Todo esto se relaciona con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la industrialización sostenible.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: La mención de la adición de “250 megavatios (MW) de bioenergía, que se deriva de desechos vegetales y animales” se conecta con este objetivo. El uso de desechos para generar energía es un ejemplo de gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales, un principio clave del ODS 12.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo se centra por completo en esta meta. Informa que India agregó 22 GW de capacidad renovable en seis meses y que se está “acercando a su objetivo de lograr que el 50% de su capacidad instalada de energía provenga de fuentes de energía limpias”.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La política gubernamental de “exención de cargos del Sistema de Transmisión Interestatal (ISTS)” se presenta como un “factor clave que impulsó el aumento” en la capacidad renovable. Esta es una medida política concreta incorporada en la planificación nacional para fomentar la energía limpia y, por ende, abordar el cambio climático.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo describe un “notable aumento de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)” y la adjudicación de “5,4 GW de proyectos solares-BESS coubicados”. Esto representa una modernización de la infraestructura para apoyar la sostenibilidad y la adopción de tecnologías limpias.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que funcionan como indicadores directos o implícitos del progreso hacia los ODS.
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. El artículo proporciona datos clave para este indicador. Menciona la capacidad total de energía limpia (234 GW) y el objetivo del 50% de la capacidad instalada. Aunque también señala una discrepancia importante al indicar que los combustibles fósiles todavía proporcionan “aproximadamente el 75% de la electricidad generada”, estos datos permiten medir directamente la proporción de energía renovable.
-
Datos específicos que actúan como indicadores de progreso:
- Capacidad de energía renovable agregada: “un récord de 22 gigavatios (GW)” en el primer semestre de 2025. Este es un indicador directo del crecimiento.
- Desglose por tipo de energía: “18,4 GW de energía solar, 3,5 GW de energía eólica y 250 megavatios (MW) de bioenergía”. Estos datos permiten un seguimiento detallado de la diversificación de la matriz energética.
- Capacidad de almacenamiento: “5,4 GW de proyectos solares-BESS coubicados y 2,2 GW de proyectos BESS independientes”. Este es un indicador del progreso en la modernización de la infraestructura (Meta 9.4) para garantizar la estabilidad de la red.
- Capacidad instalada por estado: Se mencionan las capacidades de Rajastán (37,4 GW), Gujarat (35,5 GW) y Tamil Nadu, lo que permite un seguimiento geográfico del despliegue de energías renovables.
- Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año. Aunque el artículo no proporciona una cifra total de emisiones, lo implica directamente. Al afirmar que la expansión renovable es “beneficiosa para reducir las emisiones” y que la dependencia del carbón “pondrá en peligro el progreso hacia los objetivos de cero emisiones netas”, se establece una clara conexión causal entre la capacidad renovable instalada y la trayectoria de las emisiones nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. |
|
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. |
|
ODS 12: Producción y consumo responsables | (Implícito) Fomentar prácticas de gestión de residuos sostenibles. |
|
Fuente: es.tradingview.com