Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza – RFI
.jpg?#)
Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Alerta Humanitaria y el Fracaso del ODS 2: Hambre Cero
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha emitido una alerta crítica tras recibir “mensajes desesperados sobre la hambruna” desde la Franja de Gaza. Esta situación representa un incumplimiento severo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero, que busca erradicar el hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
- La crisis alimentaria se ha intensificado a niveles extremos, con informes que indican que los precios de los alimentos se han multiplicado por 40.
- El ingreso de ayuda humanitaria es mínimo, descrito como “por cuentagotas”, a pesar de que más de dos millones de personas enfrentan condiciones humanitarias críticas.
- El Ministerio de Salud de Gaza ha reportado la muerte de 18 personas por inanición en un lapso de 24 horas, una evidencia directa del fracaso en garantizar la seguridad alimentaria.
La UNRWA ha instado a “levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda de forma segura y masiva”, destacando que posee reservas suficientes en sus depósitos fuera de Gaza para alimentar a toda la población durante más de tres meses. Esto subraya que la hambruna es una crisis de acceso y no de disponibilidad de recursos.
Consecuencias Devastadoras para el ODS 3: Salud y Bienestar
La malnutrición y la falta de acceso a bienes de primera necesidad están socavando directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar. La salud de la población gazatí, especialmente la de los grupos más vulnerables, se encuentra en un estado de grave deterioro.
- Organizaciones como la Defensa Civil local y Médicos Sin Fronteras (MSF) han señalado un fuerte y reciente aumento en los casos de malnutrición.
- Los lactantes son uno de los grupos más afectados. Según el director del hospital Al Shifa, la falta de leche para bebés de menos de un año está provocando una pérdida de peso significativa y una disminución de su inmunidad, dejándolos expuestos a enfermedades.
- A pesar de que Israel declara que no existen restricciones a la entrada de leche o alimentos para bebés, los informes desde el terreno indican una carencia crítica de estos productos esenciales.
El Conflicto como Barrera para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La crisis humanitaria es una consecuencia directa del conflicto prolongado, que impide el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La guerra, que se extiende por más de 21 meses, ha desmantelado cualquier estructura de paz y seguridad en la región.
- La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, con un ataque de Hamás que resultó en 1.219 muertes en Israel.
- La ofensiva de represalia de Israel ha causado al menos 58.895 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos de la ONU.
- El asedio y el bloqueo parcial impuesto a la Franja de Gaza contravienen los principios de justicia y acceso humanitario, perpetuando un ciclo de violencia y sufrimiento que imposibilita la construcción de una paz duradera.
Desafíos a las Alianzas y la Cooperación (ODS 17)
La situación en Gaza evidencia un colapso en la cooperación internacional, un pilar fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La falta de un consenso y acción coordinada entre las partes y la comunidad internacional agrava la crisis.
- Existe una clara discrepancia entre los informes de las agencias de la ONU y las ONG en el terreno y las declaraciones oficiales de las partes en conflicto.
- El llamado de la UNRWA a la comunidad internacional para facilitar el acceso humanitario seguro y masivo resalta la necesidad urgente de alianzas efectivas que prioricen la vida humana por encima de las agendas políticas.
- La incapacidad de garantizar un corredor humanitario funcional demuestra el fracaso de las alianzas para proteger a las poblaciones civiles en tiempos de conflicto.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la crisis humanitaria en Gaza:
- ODS 2: Hambre Cero: Este es el objetivo más prominente. El artículo se centra en la “hambruna”, la “malnutrición” y la “grave carencia de alimentos”. La alerta de la UNRWA sobre “mensajes desesperados sobre la hambruna” y el informe de Médicos Sin Fronteras sobre un “fuerte aumento de casos de malnutrición” conectan directamente con la misión de poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana.
- ODS 3: Salud y Bienestar: La crisis alimentaria tiene consecuencias directas sobre la salud de la población. El artículo lo evidencia al mencionar que la falta de leche causa “una importante pérdida de peso y una disminución de su inmunidad” en los bebés. Además, se reportan “18 personas” que murieron de hambre y se mencionan las “graves carencias de… medicamentos”, lo que subraya el colapso de las condiciones de salud y bienestar.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La causa subyacente de la crisis humanitaria es el conflicto armado. El artículo describe la situación como una consecuencia de la “guerra” y el “asedio”. Menciona explícitamente las víctimas del conflicto (“han muerto al menos 58.895 personas” en Gaza y “1.219 personas” en Israel), lo que se relaciona directamente con el objetivo de reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. La petición de la UNRWA para que se “levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda” también apunta a la necesidad de instituciones que protejan a los civiles y garanticen el acceso humanitario.
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas que están siendo gravemente incumplidas según la descripción del artículo:
- Meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El artículo demuestra un fracaso total en el cumplimiento de esta meta en Gaza, describiendo una situación de “hambruna” y una carencia generalizada de alimentos, afectando especialmente a los “bebés de menos de un año”.
- Meta 2.2: “Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición…”. El texto señala explícitamente un “fuerte aumento de casos de malnutrición” y la “importante pérdida de peso” en los lactantes, lo que indica un retroceso crítico en esta meta.
- Meta 3.2: “Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años…”. La situación descrita, donde los bebés sufren por falta de leche y se reportan muertes por inanición, se opone directamente a esta meta, ya que la desnutrición y la falta de atención médica aumentan drásticamente la mortalidad infantil.
- Meta 16.1: “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. El artículo proporciona cifras concretas de muertes causadas por la guerra (“58.895” y “1.219”), lo que representa la antítesis de esta meta.
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información que se corresponde directamente con varios indicadores de los ODS, aunque no siempre con datos estadísticos precisos:
- Indicador 2.1.1 (Prevalencia de la subalimentación): Aunque no se da un porcentaje, el uso de términos como “hambruna” y “mensajes desesperados” por parte de la UNRWA implica una prevalencia extremadamente alta de subalimentación en la población de Gaza.
- Indicador 2.2.2 (Prevalencia de la malnutrición [emaciación y sobrepeso] en los niños menores de 5 años): El artículo menciona un “fuerte aumento de casos de malnutrición” y que los bebés sufren una “importante pérdida de peso”. Esta pérdida de peso es una descripción directa de la emaciación (wasting), una de las métricas clave de este indicador.
- Indicador 16.1.2 (Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes): Este es el indicador más explícitamente referenciado. El artículo proporciona los números absolutos de muertes relacionadas con el conflicto: “al menos 58.895 personas” en la ofensiva en Gaza y “1.219 personas” en el ataque en Israel. Estos datos son la base para calcular dicho indicador.
-
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante ODS 2: Hambre Cero 2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente. 2.1.1 Prevalencia de la subalimentación: Implícito en los informes de “hambruna” y “carencias de alimentos”. 2.2 Poner fin a todas las formas de malnutrición. 2.2.2 Prevalencia de la malnutrición: Mencionado a través del “fuerte aumento de casos de malnutrición” y la “importante pérdida de peso” en bebés. ODS 3: Salud y Bienestar 3.2 Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. 3.2.1 Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años: Implícito en las muertes por hambre y las condiciones de salud deterioradas de los bebés. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad. 16.1.2 Muertes relacionadas con conflictos: Mencionado directamente con las cifras de víctimas (“58.895” en Gaza y “1.219” en Israel).
Fuente: rfi.fr