Indonesia apuesta por la autosuficiencia alimentaria entre reajustes del comercio global – quepasamedia.com

Indonesia apuesta por la autosuficiencia alimentaria entre reajustes del comercio global – quepasamedia.com

 

Informe sobre la Estrategia de Autosuficiencia de Indonesia y su Alineación con los ODS

Introducción al Plan Nacional de Cooperativas

El Gobierno de Indonesia ha iniciado un ambicioso plan estratégico para alcanzar la soberanía y autosuficiencia nacional en sectores clave, con un enfoque principal en la alimentación. La iniciativa, denominada “Cooperativas Rojas y Blancas”, contempla la creación de más de 80,000 cooperativas en un plazo de tres meses para estimular las economías locales y fortalecer la resiliencia del país frente a las fluctuaciones del comercio global. La primera de estas cooperativas fue inaugurada en Klaten, Java Central, marcando el inicio de un proyecto fundamental para el desarrollo sostenible del país.

El ministro coordinador de Alimentación, Zulkifli Hasan, subrayó la visión del proyecto: “No debemos depender de las importaciones de alimentos. Debemos ser soberanos. Debemos ser autosuficientes en alimentos, agua y energía”. Esta declaración enmarca la iniciativa dentro de los principios de desarrollo resiliente y sostenible.

Componentes Clave y Alcance del Proyecto

El plan se sustenta en una estructura diseñada para dinamizar la economía desde las zonas rurales, impactando directamente en el bienestar de las comunidades. Los componentes principales son:

  • Inversión y Financiación: Se destinará una inversión aproximada de 15,000 millones de dólares estadounidenses, canalizados a través de préstamos de la banca estatal a cada cooperativa.
  • Estructura Legal: Ya se han constituido legalmente 80,081 cooperativas, con más de un centenar listas para comenzar sus operaciones de manera inminente.
  • Modelo Operativo: Cada cooperativa funcionará como un centro de actividad económica local, integrando servicios esenciales como supermercados, farmacias y otros servicios básicos para la comunidad.
  • Objetivo Estratégico: El fin primordial es reducir la longitud de las cadenas de suministro, promoviendo el consumo de productos locales y fortaleciendo la economía interna.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto nacional está intrínsecamente alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso integral con el desarrollo humano y planetario.

  • ODS 2 (Hambre Cero): El objetivo central de alcanzar la autosuficiencia alimentaria aborda directamente la meta de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. Al reducir la dependencia de las importaciones, Indonesia busca garantizar el acceso a alimentos para su población.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al dinamizar la economía desde las aldeas y zonas rurales, el plan busca crear empleo y fomentar el crecimiento económico inclusivo. Las cooperativas generarán nuevas oportunidades económicas, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y al crecimiento del PIB, con una meta del 5% para 2025 y del 8% antes de 2029.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El enfoque en el desarrollo rural es una estrategia clave para reducir la brecha económica y social entre las zonas urbanas y rurales del país.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La mención explícita de la autosuficiencia en agua y energía indica una estrategia holística que busca asegurar recursos vitales para el desarrollo sostenible de las comunidades.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La reducción de las cadenas de suministro y el fomento de la producción local son pilares de un modelo de consumo y producción más responsable. Esto fortalece a las comunidades, haciéndolas más resilientes y sostenibles.

Contexto Geopolítico y Perspectivas Futuras

La implementación de este plan coincide con un periodo de reajustes en el comercio global y doméstico. La iniciativa, que formaba parte de las promesas electorales del presidente Prabowo Subianto, se acelera en un contexto de nuevos acuerdos comerciales, como el pacto arancelario alcanzado con Estados Unidos. Este acuerdo, si bien abre el mercado indonesio, se complementa con una estrategia interna robusta que busca fortalecer la soberanía económica del país. Los objetivos de crecimiento económico del país son ambiciosos y se apoyan en este tipo de iniciativas estructurales.

  1. Meta de Crecimiento del PIB 2025: Aproximadamente 5%.
  2. Meta de Crecimiento del PIB antes de 2029: Alcanzar el 8%.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del plan de Indonesia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y estimular su economía. Los ODS identificados son:

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El plan de Indonesia busca explícitamente la “autosuficiencia alimentaria” y reducir la dependencia de las “importaciones de alimentos”. Al establecer cooperativas que funcionarán como centros de actividad económica local y distribución de alimentos, el país pretende garantizar un suministro de alimentos estable y accesible para su población, abordando directamente la seguridad alimentaria.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca que el plan tiene como objetivo “estimular la economía” y “dinamizar la economía desde las zonas rurales”. La creación de más de 80,000 cooperativas y la inversión de 15,000 millones de dólares están diseñadas para generar actividad económica y empleo. Además, se mencionan metas específicas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 5% en 2025 y del 8% antes de 2029, lo que se alinea directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    La creación de una red masiva de 80,081 cooperativas representa una inversión significativa en infraestructura económica a nivel local. Estas cooperativas, que incluirán “supermercados, farmacias y servicios básicos”, actúan como una forma de industrialización inclusiva y desarrollo de infraestructura en las aldeas, promoviendo un modelo económico más resiliente y descentralizado.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Uno de los objetivos declarados del plan es “reducir las cadenas de suministro”. Al acercar la producción al consumo a través de cooperativas locales, se pueden minimizar las pérdidas de alimentos que ocurren durante el transporte y almacenamiento a larga distancia. Esto promueve un modelo de producción y consumo más sostenible y eficiente.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

    El objetivo central del artículo, “alcanzar la autosuficiencia alimentaria” y la declaración del ministro “No debemos depender de las importaciones de alimentos. Debemos ser soberanos”, se alinea directamente con esta meta de asegurar que toda la población tenga acceso a alimentos suficientes durante todo el año.

  2. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.

    El artículo menciona explícitamente las metas de crecimiento económico de Indonesia: “una meta de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de aproximadamente el 5 % en 2025, con el objetivo de llegar al 8 % antes de 2029”. Esto se corresponde directamente con el objetivo de esta meta.

  3. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo y al PIB.

    La creación de “80.081 cooperativas” como “centros de actividad económica local en aldeas” es una estrategia para promover una forma de desarrollo económico inclusivo. Este plan busca aumentar la actividad económica y, por ende, la contribución de estas nuevas entidades al PIB y al empleo, especialmente en zonas rurales.

  4. Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.

    La intención de “reducir las cadenas de suministro” mediante el establecimiento de cooperativas locales aborda directamente la reducción de las pérdidas de alimentos. Cadenas de suministro más cortas significan menos tiempo y distancia entre el productor y el consumidor, lo que disminuye el riesgo de deterioro y pérdida de productos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real.

    Este indicador está explícitamente mencionado. El artículo cita las metas de crecimiento del PIB de Indonesia: “aproximadamente el 5 % en 2025, con el objetivo de llegar al 8 % antes de 2029”. El seguimiento de la tasa de crecimiento real del PIB será una medida directa del éxito del plan en el estímulo de la economía.

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.

    Aunque no se menciona por su nombre, este indicador está implícito en el objetivo de “alcanzar la autosuficiencia alimentaria” y “no depender de las importaciones”. El éxito del programa se podría medir por una disminución en la prevalencia de la inseguridad alimentaria en el país, ya que el acceso local a los alimentos debería mejorar.

  • Indicador 12.3.1: Índice de pérdidas de alimentos.

    Este indicador está implícito en el objetivo de “reducir las cadenas de suministro”. El progreso hacia esta meta se podría medir cuantificando la reducción de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, comparando las nuevas cadenas cortas basadas en cooperativas con las cadenas de suministro anteriores, más largas.

  • Número de cooperativas establecidas y operativas.

    Si bien no es un indicador oficial de los ODS, el número de cooperativas creadas (“se han constituido legalmente 80.081 cooperativas”) y puestas en funcionamiento (“más de un centenar de las cuales estarían listas para iniciar sus operaciones”) es un indicador de progreso tangible y cuantificable para la implementación de la infraestructura del plan, relacionado con la Meta 9.2.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Indicador 2.1.2 (Implícito): Prevalencia de la inseguridad alimentaria. El objetivo de “autosuficiencia alimentaria” busca reducir esta prevalencia.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Indicador 8.1.1 (Mencionado): Tasa de crecimiento anual del PIB real. El artículo menciona metas del 5% para 2025 y 8% para 2029.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. Indicador de Progreso (Mencionado): Número de cooperativas establecidas (80,081) como medida de la creación de nueva infraestructura económica rural.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.3: Reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro. Indicador 12.3.1 (Implícito): Índice de pérdidas de alimentos. El objetivo de “reducir las cadenas de suministro” implica una reducción de estas pérdidas.

Fuente: quepasamedia.com