En un clima político tenso, el Festival Colombiano abre con un mensaje para ICE: ‘Paren y desistan’ – Chicago Sun-Times

Informe sobre el Impacto de Operativos Federales en Eventos Culturales y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Chicago
Contexto General y Amenazas a la Sostenibilidad Comunitaria (ODS 11)
Líderes comunitarios y organizadores del Gran Festival Colombiano en Chicago han emitido una solicitud formal para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales se abstengan de realizar operativos en las inmediaciones del evento. Esta acción surge como respuesta a un clima de temor generalizado, exacerbado por un incidente el 9 de julio en el que agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ocuparon el estacionamiento del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña. Estas acciones federales representan una amenaza directa al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca garantizar el acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, así como proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo.
Impacto en la Sostenibilidad Económica y la Reducción de Desigualdades (ODS 8 y 10)
La percepción de una amenaza por parte de las autoridades migratorias ha generado consecuencias económicas y sociales significativas, contraviniendo directamente los principios de los ODS.
Impacto Económico (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- Reducción de la Actividad Económica: Jorge Ortega, director del festival, reporta una disminución de entre el 40% y el 50% en la venta de entradas en comparación con el año anterior.
- Retiro de Emprendedores: Varios vendedores se han retirado del evento, citando escasez de personal o temor debido a su estatus migratorio, como el Estatus de Protección Temporal (TPS). Esto afecta directamente a las pequeñas empresas y socava el crecimiento económico inclusivo que promueve el ODS 8.
- Impacto Extendido: Se ha observado una disminución de clientes en negocios locales, como restaurantes colombianos y venezolanos, afectando la economía comunitaria en general.
Fomento de la Desigualdad (ODS 10: Reducción de las Desigualdades)
Las acciones de las agencias federales están afectando desproporcionadamente a la comunidad inmigrante y latina, creando una barrera para su plena participación en la vida cultural y social de la ciudad. Este clima de miedo y exclusión agrava las desigualdades existentes, en oposición directa al ODS 10, que aboga por la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.
Respuesta Comunitaria y Demanda de Instituciones Sólidas (ODS 16)
En respuesta a estas amenazas, la comunidad y sus líderes han implementado una serie de medidas estratégicas que reflejan un esfuerzo por construir la paz y la justicia, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Este ODS promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
- Acción Institucional Local: El Distrito de Parques de Chicago, bajo la dirección de Carlos Ramírez-Rosa, envió una carta formal de “cese y desistimiento” a ICE, exigiendo el fin de la vigilancia de eventos culturales y la invasión de sus propiedades.
- Fortalecimiento de la Seguridad y Apoyo Legal: Los organizadores del festival han incrementado la inversión en seguridad privada y han dispuesto la presencia de abogados de vigilancia, voluntarios de respuesta rápida y asesores legales para proteger a los asistentes.
- Capacitación y Resiliencia Comunitaria: Voluntarios, como los mencionados por la comisionada Jessica Vásquez, han sido capacitados en técnicas de desescalada y documentación para garantizar una respuesta organizada y pacífica.
- Solidaridad Empresarial: A pesar del temor, empresas como SAS Foods Inc., dirigida por la familia Londoño, han reafirmado su compromiso de participar, destacando la unidad y la resiliencia como pilares de la comunidad.
- Alianzas Culturales: Instituciones como el Museo Nacional de Arte Mexicano y el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña están colaborando para establecerse como “espacios seguros”, una medida fundamental para garantizar la justicia y la inclusión que defiende el ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo se centra en la vulnerabilidad de la comunidad inmigrante en Chicago, que se siente amenazada por las acciones de las autoridades federales de inmigración (ICE). Esta situación crea una desigualdad en el acceso a la seguridad y la participación en la vida cultural de la ciudad. El miedo a ser “interrogados o deportados” afecta desproporcionadamente a este grupo, limitando su capacidad para disfrutar de espacios y eventos públicos, lo que constituye una clara desigualdad social y de oportunidades.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El texto destaca la importancia de los eventos culturales, como el Gran Festival Colombiano, como “una parte fundamental del verano en Chicago” que hace a las comunidades “más seguras, más saludables y más felices”. La amenaza percibida por la presencia de agentes federales pone en riesgo la sostenibilidad de estas actividades culturales y la función de los espacios públicos, como Humboldt Park, y las instituciones culturales, como los museos, como “espacios seguros” e inclusivos para todos los residentes.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La comunidad y sus líderes exigen a las instituciones gubernamentales (ICE, DHS) que “paren y desistan” de sus acciones, lo que refleja una falta de confianza y una demanda de justicia y rendición de cuentas. La organización de “abogados de vigilancia, voluntarios de respuesta rápida y asesores legales” en el festival es una respuesta directa para garantizar el acceso a la justicia y proteger los derechos de las personas ante lo que perciben como una amenaza institucional. Se cuestiona la eficacia y transparencia de estas instituciones en su deber de proteger a todos los miembros de la comunidad.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo evidencia un impacto económico negativo directo sobre el festival y los pequeños empresarios. La “disminución entre un 40% y un 50%” en la venta de entradas y el retiro de vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS), demuestran cómo la inseguridad y el miedo obstaculizan la actividad económica, el emprendimiento (como el de SAS Foods Inc.) y la generación de ingresos para artistas, organizadores y comerciantes locales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen o situación.
El artículo describe cómo el miedo a las redadas de inmigración está causando la exclusión social y económica de la comunidad inmigrante. No pueden participar plenamente en eventos culturales y económicos por temor a su seguridad, lo que va en contra del principio de inclusión para todos.
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural.
El Gran Festival Colombiano es una manifestación del patrimonio cultural de la comunidad colombiana en Chicago. Las amenazas que enfrenta el festival, que llevan a una menor asistencia y participación de vendedores, ponen en peligro la celebración y salvaguardia de esta expresión cultural.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
El conflicto central gira en torno a la seguridad del festival en Humboldt Park. La comunidad exige que este espacio público sea seguro y accesible para ellos, pero la presencia y las acciones de los agentes federales lo convierten en un lugar de miedo, negando el acceso inclusivo y seguro que esta meta promueve.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La decisión de los organizadores de contar con “abogados de vigilancia” y “asesores legales” en el evento es una medida proactiva para garantizar que los asistentes tengan acceso inmediato a la justicia y a la protección legal si es necesario, abordando directamente la necesidad de igualdad de acceso a la justicia para una población vulnerable.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con el impacto económico (ODS 8)
El artículo proporciona un dato cuantitativo específico: “la venta de entradas para el festival ha disminuido entre un 40% y un 50% con respecto al año pasado”. Este porcentaje es un indicador directo del impacto económico negativo en las actividades culturales y puede usarse para medir las consecuencias económicas de la falta de seguridad y confianza en la comunidad.
-
Indicador de participación y seguridad en espacios públicos (ODS 11)
Aunque no es un indicador formal, el retiro de vendedores del festival (“Algunos vendedores se retiraron a última hora”) y la menor afluencia de clientes en restaurantes locales (“ha notado menos clientes en restaurantes colombianos y venezolanos”) son indicadores implícitos de una reducción en el uso y la participación en espacios públicos y comerciales por parte de la comunidad inmigrante debido a la percepción de inseguridad.
-
Indicador de acceso a la justicia (ODS 16)
La presencia de “abogados de vigilancia, voluntarios de respuesta rápida y asesores legales” en el festival puede ser vista como un indicador cualitativo de la existencia de mecanismos informales de justicia y protección comunitaria. El número de personas que utilizan estos servicios podría cuantificar la necesidad y la respuesta para garantizar el acceso a la justicia.
-
Indicador de percepción de seguridad y discriminación (ODS 10 y 16)
El artículo describe un “pánico que se ha extendido” y un “miedo en nuestra comunidad”. Aunque es difícil de cuantificar, la prevalencia de este sentimiento, evidenciada por la caída en la venta de entradas y las declaraciones de los líderes comunitarios, sirve como un potente indicador cualitativo de la percepción de discriminación y falta de seguridad que siente la comunidad inmigrante, lo que afecta su bienestar e inclusión social.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Promover la inclusión social y económica de todas las personas. | El temor a la deportación que impide la participación en eventos culturales y afecta a inmigrantes con estatus específico como el TPS. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros e inclusivos. | La demanda de que Humboldt Park sea un “espacio seguro” frente a la percepción de amenaza por parte de agentes federales. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | La presencia organizada de “abogados de vigilancia” y “asesores legales” en el festival para proteger a los asistentes. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y a las pequeñas empresas. | La disminución cuantitativa de la venta de entradas (“entre un 40% y un 50%”) y el retiro de vendedores del festival. |
Fuente: chicago.suntimes.com