Alicante ampliará su planta de tratamiento de residuos con una inversión de 93 millones – Residuos Profesional

Informe sobre el Proyecto de Modernización del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra) y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Alcance
Se ha aprobado el estudio de viabilidad para la remodelación integral y construcción de nuevas infraestructuras en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra). El proyecto, presentado por Prezero, contempla una inversión de 93 millones de euros y un periodo de gestión de 20 años. Esta iniciativa se alinea estratégicamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionando la gestión de residuos como un pilar para el desarrollo urbano, la economía circular y la protección ambiental.
2. Componentes del Proyecto y Alineación con los ODS
El proyecto se desglosa en varias actuaciones clave, cada una con un impacto directo en la consecución de los ODS:
-
Nuevas Plantas de Clasificación y Tratamiento
Se contempla la construcción de una nueva planta para la fracción resto, duplicando la capacidad de tratamiento, y una planta específica para la fracción orgánica. Estas acciones contribuyen directamente a:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al mejorar la gestión de residuos sólidos municipales (meta 11.6), se reduce el impacto ambiental per cápita de la ciudad.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomenta la reducción, reciclaje y reutilización de residuos, disminuyendo sustancialmente la generación de desechos (meta 12.5) y promoviendo una gestión ecológicamente racional.
-
Producción de Combustible Sólido Recuperado (CSR) y Valorización Energética
La implementación de una línea de producción de CSR y la actualización de la planta de biometanización para la generación de energía son fundamentales para la valorización de residuos.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La valorización del biogás para generar hasta 3,4 MW y la producción de CSR aumentan la proporción de energía renovable en el consumo energético (meta 7.2) y promueven una fuente de energía local y sostenible.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se moderniza la infraestructura para hacerla más sostenible y eficiente en el uso de los recursos, reconvirtiendo los residuos en un recurso energético (meta 9.4).
-
Gestión de Residuos Orgánicos y Vegetales para Compostaje
La construcción de una nueva nave de compostaje y la mejora de la línea de afino permitirán producir compost de alta calidad a partir de biorresiduos y residuos vegetales.
- ODS 2 (Hambre Cero): La generación de compost de alta calidad apoya la agricultura sostenible (meta 2.4), mejorando la calidad del suelo y reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El uso de compost ayuda a combatir la desertificación y rehabilitar tierras y suelos degradados (meta 15.3).
-
Tratamiento Avanzado de Lixiviados
La instalación de una planta de tratamiento de lixiviados por ósmosis inversa reducirá significativamente el volumen de este residuo líquido altamente contaminante.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Mejora la calidad del agua al reducir la contaminación y minimizar la liberación de productos químicos y materiales peligrosos en masas de agua (meta 6.3).
3. Gestión del Vertedero e Inversiones Complementarias
El proyecto garantiza la capacidad operativa del vertedero hasta 2037, con posibilidad de ampliación, asegurando una disposición final segura para los rechazos no valorizables. Paralelamente, el Ayuntamiento mantiene inversiones activas por más de 17 millones de euros para modernizar los procesos actuales, especialmente en la gestión del biorresiduo del contenedor marrón, reforzando el compromiso con una economía circular y el cumplimiento de los ODS.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Proyecto del Cetra de Alicante
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El proyecto contempla la actualización de la instalación de valorización del biogás y la producción de combustible sólido recuperado (CSR). Esto se alinea con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables y limpias, ya que el biogás generado a partir de residuos orgánicos es una fuente de energía renovable.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La inversión de 93 millones de euros para la construcción de nuevas infraestructuras y la remodelación de las existentes en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra) es un claro ejemplo de desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible. El proyecto moderniza una industria clave (la gestión de residuos) adoptando tecnologías más limpias y eficientes.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en la mejora de la gestión de los residuos sólidos municipales de Alicante. Al modernizar la planta para tratar la fracción resto, los biorresiduos del nuevo contenedor marrón y los residuos vegetales, se busca reducir el impacto ambiental de la ciudad, un pilar fundamental para crear comunidades más sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El núcleo del proyecto es mejorar la gestión de los residuos para fomentar un modelo de economía circular. Actuaciones como la creación de compost de alta calidad a partir de residuos orgánicos y vegetales, la producción de CSR y la mejora en la clasificación de residuos contribuyen directamente a reducir, reciclar y reutilizar, disminuyendo la cantidad de desechos que terminan en el vertedero.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo menciona la actualización de la instalación de valorización del biogás con dos motores que ofrecen 3,4 megavatios, con la capacidad de verter a la red hasta 2,1 MW. El biogás es una fuente de energía renovable, por lo que esta acción contribuye directamente a esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
Todo el proyecto, con su inversión de 93 millones de euros, está enfocado en esta meta. Se construirán nuevas plantas (clasificación, orgánica), se mejorará la planta de biometanización y se implementará una línea de producción de CSR, lo que representa una modernización tecnológica para una gestión de residuos más eficiente y sostenible.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
El proyecto aborda directamente la gestión de los desechos municipales de Alicante. La implementación de nuevas líneas de tratamiento para la fracción resto y la orgánica (con capacidad para 60.000 toneladas al año) y la mejora del tratamiento de lixiviados son acciones concretas para reducir el impacto ambiental de la ciudad.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
El proyecto se centra en las fases de reciclado y reutilización (valorización). La producción de 4.000 toneladas anuales de compost vegetal para agricultura y jardinería, la obtención de compost de alta calidad a partir de biorresiduos y la creación de combustible sólido recuperado son ejemplos claros de cómo se busca reducir la cantidad de residuos destinados a eliminación final en el vertedero.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos cuantificables para medir este indicador a nivel local. Menciona una capacidad de generación de 3,4 MW a partir de biogás y la posibilidad de verter 2,1 MW a la red eléctrica. Estas cifras permiten calcular el aporte de energía renovable del Cetra.
-
Indicador 11.6.1: Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de desechos sólidos municipales generados, por ciudad.
El artículo implica este indicador al detallar las capacidades de tratamiento de las nuevas instalaciones. Por ejemplo, la nueva planta para la fracción orgánica tendrá una capacidad de tratamiento de 60.000 toneladas al año, y la de residuos vegetales generará 4.000 toneladas de compost. Estos datos permiten medir qué proporción de los residuos orgánicos de la ciudad serán gestionados adecuadamente.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
Aunque se aplica a nivel local, los datos del artículo son directamente relevantes para este indicador. Las cifras como las “4.000 toneladas al año de compost vegetal”, las “60.000 toneladas al año” de capacidad de tratamiento de la fracción orgánica para producir compost, y la capacidad de la planta de biometanización para tratar “30.000 toneladas al año” son medidas directas de la cantidad de material que se recupera y recicla en lugar de ser enviado al vertedero.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | 7.2.1: Capacidad de generación de 3,4 MW a partir de biogás y vertido de 2,1 MW a la red. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos. | Inversión de 93 millones de euros en nuevas plantas de clasificación, compostaje, biometanización y producción de CSR. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, especialmente en la gestión de desechos. | 11.6.1: Capacidad de tratamiento de 60.000 toneladas/año para la fracción orgánica y reducción del volumen de lixiviados de 10.000 a 3.000 m³/año. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. | 12.5.1: Producción de 4.000 toneladas/año de compost vegetal y tratamiento de 30.000 toneladas/año en el digestor para biometanización. |
Fuente: residuosprofesional.com