Denuncian racismo y abuso en redes sociales durante Eurocopa Femenina – Telemundo

Informe sobre Incidente de Abuso Racista y su Implicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto del Incidente
La futbolista Jess Carter, defensora del club Chelsea y de la selección nacional de Inglaterra, ha sido objeto de graves abusos e insultos de carácter racista a través de plataformas de redes sociales. Este suceso se produjo tras el partido de clasificación para la Eurocopa Femenina, en el que Inglaterra se impuso a Suecia.
Declaraciones y Repercusiones
La jugadora expuso la situación a través de una comunicación oficial en su cuenta de Instagram, detallando los siguientes puntos:
- Confirmación de haber recibido abuso racial desde el inicio del torneo.
- Distinción entre la crítica legítima sobre el rendimiento deportivo y los ataques basados en la raza o la apariencia física, los cuales considera inaceptables.
- Anuncio de su retirada temporal de las redes sociales como medida de autoprotección para mantener la concentración en sus responsabilidades con el equipo.
Respuesta Institucional
Diversas organizaciones han manifestado su condena y apoyo a la jugadora:
- Selección de Inglaterra (“Las Leonas”): Emitió un comunicado de respaldo a Jess Carter y a todas las jugadoras que han sufrido racismo, afirmando que “nadie debería tener que soportar un abuso tan vil” y que es injusto ser tratado de forma diferente por el color de la piel mientras se representa al país.
- Chelsea FC: Publicó una declaración oficial condenando los ataques, subrayando que “no hay lugar para el racismo en nuestra sociedad, y mucho menos en el deporte”, y confirmando la colaboración con las autoridades para identificar a los responsables.
- The Football Association (FA): Anunció que el caso ha sido denunciado formalmente ante las autoridades competentes y que se ha iniciado una investigación para asegurar que los responsables del crimen de odio sean llevados ante la justicia.
Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este incidente contraviene directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, evidenciando la necesidad de acciones contundentes para su cumplimiento.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El abuso racista es una manifestación explícita de la desigualdad. Este caso subraya la persistencia de la discriminación racial, un obstáculo fundamental para alcanzar la meta de reducir las desigualdades basadas en la raza, el origen y el género. La erradicación del racismo en el deporte y en la sociedad es indispensable para cumplir con el ODS 10.
ODS 5: Igualdad de Género
El ataque contra Jess Carter, así como el precedente de Lauren James, quien recibió comentarios racistas y sexistas, pone de relieve la doble discriminación que enfrentan las mujeres deportistas racializadas. Estos actos no solo son racistas, sino que también socavan la igualdad de género al intentar marginar y deslegitimar la presencia y el éxito de las mujeres en el deporte de élite, atentando contra las metas del ODS 5.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La respuesta de la FA y del Chelsea, al colaborar con las autoridades para llevar a los responsables ante la justicia, es un paso crucial hacia la consolidación del ODS 16. Este objetivo promueve sociedades pacíficas e inclusivas y busca garantizar el acceso a la justicia para todos. La lucha contra los crímenes de odio y el discurso de odio en línea es fundamental para construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
ODS 3: Salud y Bienestar
El impacto del abuso en línea sobre la salud mental de los atletas es una preocupación directa del ODS 3. La decisión de Jess Carter de “dar un paso atrás” de las redes sociales para “protegerse” evidencia el peaje psicológico que este tipo de ataques inflige. Garantizar un entorno seguro y de apoyo es esencial para proteger el bienestar físico y mental de todas las personas, incluidas las figuras públicas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el abuso racista hacia la futbolista Jess Carter se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abordan la discriminación, la igualdad, la justicia y el bienestar.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Aunque el enfoque principal del abuso es racial, la víctima es una mujer en un campo predominantemente masculino. El artículo también menciona un caso anterior de Lauren James, quien recibió comentarios “racistas y sexistas”. Esto conecta directamente con la lucha por la igualdad y la eliminación de la discriminación y la violencia contra las mujeres, tanto en la vida real como en el entorno digital.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Este es el ODS más directamente relacionado. El abuso racista es una manifestación explícita de la desigualdad basada en la raza y el origen étnico. El artículo destaca la necesidad de combatir esta forma de discriminación, como lo expresan las declaraciones de Jess Carter, su equipo y el club Chelsea: “No hay lugar para el racismo en nuestra sociedad”.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo busca promover sociedades pacíficas e inclusivas y facilitar el acceso a la justicia para todos. El artículo menciona que la FA (Asociación de Fútbol de Inglaterra) “ya denunciaron el caso ante las autoridades y que están en plena investigación para garantizar que los responsables de este crimen de odio sean llevados ante la justicia”. Esta acción de recurrir a las instituciones para combatir un “crimen de odio” y buscar justicia para la víctima es un pilar fundamental del ODS 16.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El abuso en línea tiene un impacto directo en la salud mental y el bienestar de las personas. La declaración de Jess Carter de que se está “dando un paso atrás de redes para protegerme” subraya el costo psicológico del abuso. Proteger el bienestar mental de los individuos frente a la violencia psicológica, como el acoso racista, es un componente del ODS 3.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 10.2:
“De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.”
Justificación: El abuso racista que enfrenta Jess Carter es un ataque directo a su inclusión y participación en el deporte y la vida pública debido a su raza. Las declaraciones de apoyo de su equipo y club, que afirman que “Nadie debería tener que soportar un abuso tan vil”, refuerzan la necesidad de promover la inclusión y rechazar la discriminación.
-
Meta 10.3:
“Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.”
Justificación: La acción de la FA de denunciar el caso a las autoridades para que los responsables sean “llevados ante la justicia” es un esfuerzo por aplicar medidas y políticas que combatan las prácticas discriminatorias (abuso racista) y garanticen que tales actos tengan consecuencias legales.
-
Meta 16.1:
“Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.”
Justificación: El abuso racista y los insultos en redes sociales son una forma de violencia psicológica. El artículo describe este abuso como “vil” y un “crimen de odio”. Los esfuerzos por detenerlo y llevar a los responsables ante la justicia contribuyen directamente a la reducción de esta forma de violencia.
-
Meta 5.2:
“Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en las esferas pública y privada, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.”
Justificación: El caso de Lauren James, que recibió comentarios “racistas y sexistas”, muestra la intersección de la violencia de género y racial. El abuso en redes sociales es una forma de violencia en la esfera pública que afecta desproporcionadamente a las mujeres, especialmente a las que tienen un perfil público.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí contiene información que se alinea con la esencia de varios de ellos, permitiendo una medición implícita del problema.
-
Indicador 16.1.3 (implícito):
“Proporción de la población que ha sufrido violencia psicológica, física o sexual en los últimos 12 meses.”
Justificación: El artículo sirve como un reporte cualitativo de este indicador. La declaración de Jess Carter, “Desde el comienzo del torneo he experimentado muchos abusos raciales”, es un testimonio directo de haber sufrido violencia psicológica. El artículo también documenta casos similares contra otros jugadores (Saka, Rashford, Sancho, James), lo que indica que no es un incidente aislado y que una proporción de los atletas sufre esta violencia.
-
Indicador 10.3.1 / 16.b.1 (implícito):
“Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.”
Justificación: La publicación de Jess Carter en Instagram es una declaración pública y personal de haber sido discriminada y acosada por su raza. El artículo documenta esta declaración, que puede ser considerada como un dato para este indicador. La respuesta de su equipo, “Apoyamos a Jess y a todas las jugadoras… que han sufrido racismo”, reconoce que este es un problema que afecta a una parte de la población (en este caso, jugadores de fútbol).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su raza.
10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando prácticas discriminatorias. |
10.3.1 (implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada por motivos de raza. (Evidenciado por la declaración de Jess Carter). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia (incluida la violencia psicológica).
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. |
16.1.3 (implícito): Proporción de la población que ha sufrido violencia psicológica. (Evidenciado por el testimonio de Carter sobre el “abuso racial”).
16.b.1 (implícito): Proporción de la población que declara haber sido discriminada. (La denuncia de la FA a las autoridades es una acción para hacer cumplir las leyes no discriminatorias). |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en la esfera pública. | No se menciona un indicador específico, pero el artículo describe un caso de violencia (abuso sexista y racista contra Lauren James) que se alinea con el objetivo de esta meta. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Promover la salud mental y el bienestar. | No se menciona un indicador específico, pero la decisión de Carter de “dar un paso atrás de redes para protegerme” es una evidencia cualitativa del impacto del abuso en la salud mental. |
Fuente: telemundo.com