Aker QRILL Company: pesca responsable y ciencia abierta para proteger la Antártica – Salmonexpert.cl

Informe sobre las Operaciones Sostenibles de Aker QRILL Company y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción al Modelo de Producción Sostenible
La compañía Aker QRILL Company, proveedora de ingredientes marinos como harina y aceite de krill (marca QRILL Aqua), ha establecido un modelo operativo fundamentado en la sostenibilidad y el compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos. Este informe detalla cómo sus prácticas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta a la vida submarina, la producción responsable y las alianzas estratégicas.
2. Contribución al ODS 14: Vida Submarina
Las operaciones de Aker QRILL Company en la Antártida se desarrollan con un enfoque prioritario en la preservación de la biodiversidad, en directa consonancia con el ODS 14: Vida Submarina. La empresa opera en el Área 48, donde se concentra una biomasa de krill superior a 360 millones de toneladas, un recurso vital para la red trófica del ecosistema.
- Gestión de Recursos: La pesca se limita a menos del 1% de la biomasa de krill disponible, un umbral precautorio establecido por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), asegurando la no sobreexplotación del recurso (Meta 14.4).
- Protección de Ecosistemas: La compañía apoya activamente la creación de una nueva Área Marina Protegida (AMP) en la Península Antártica. Esta iniciativa, liderada por Chile y Argentina, busca proteger más de 450,000 km² de hábitats críticos, contribuyendo a la Meta 14.2 de gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos.
- Base Científica: Las operaciones se respaldan en una plataforma científica pública que valida el bajo impacto ambiental y promueve el conocimiento sobre la salud del océano, alineándose con la Meta 14.a de aumentar el conocimiento científico.
3. Innovación y Producción Responsable (ODS 9 y ODS 12)
Aker QRILL Company ha implementado tecnología de vanguardia para garantizar que sus métodos de producción sean responsables y eficientes, abordando el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
- Tecnología Eco-Harvesting
: Se ha desarrollado y patentado un sistema de pesca selectiva que minimiza el impacto ambiental. Este método utiliza una red de arrastre pelágico con una manguera que transporta el krill vivo a bordo.
- Reducción de Captura Incidental: Gracias a esta innovación, la captura incidental de otras especies se ha reducido a niveles prácticamente nulos, estableciendo un estándar de referencia en prácticas pesqueras responsables en la Antártida.
- Ingredientes Sostenibles: Al proveer un ingrediente clave para alimentos funcionales y sostenibles en la acuicultura, la empresa promueve cadenas de valor más responsables en la industria alimentaria global.
4. Alianzas Estratégicas para la Sostenibilidad (ODS 17)
El compromiso de la empresa con la sostenibilidad se materializa a través de la colaboración activa con múltiples actores, un pilar fundamental del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
- Colaboración Multilateral: El apoyo a la propuesta de AMP de Chile y Argentina ante la CCRVMA es un claro ejemplo de cooperación internacional para la conservación marina.
- Diálogo con Stakeholders: Se mantiene una colaboración estrecha y continua con organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), la comunidad científica y autoridades gubernamentales.
- Transparencia y Trazabilidad: Estas alianzas aseguran que todo el proceso, desde la pesca hasta el producto final, cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y trazabilidad, garantizando la validación y mejora continua de sus prácticas. Como señala Marcelo Oyarzún Roa, Gerente Técnico y Comercial, “no basta con cumplir las normas: hay que dar el ejemplo”.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos. Describe las operaciones de Aker QRILL Company en la Antártida, un ecosistema marino frágil, y su compromiso con la “conservación marina” y la “preservación de la biodiversidad”. Las prácticas de pesca sostenible, la minimización del impacto ambiental y el apoyo a las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son temas centrales que se alinean directamente con este objetivo.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La empresa promueve un “modelo de producción sostenible” para sus ingredientes marinos. Esto se evidencia en el desarrollo de la tecnología Eco-Harvesting
para reducir la captura incidental, el cumplimiento de cuotas de pesca estrictas y el objetivo de minimizar el impacto ambiental. El artículo destaca cómo la empresa busca “aprovechar de forma responsable esta valiosa fuente de nutrientes”, lo que se alinea con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- La empresa promueve un “modelo de producción sostenible” para sus ingredientes marinos. Esto se evidencia en el desarrollo de la tecnología Eco-Harvesting
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo menciona explícitamente la colaboración de la empresa con múltiples actores. Se destaca el apoyo a la iniciativa de Chile y Argentina para crear una nueva AMP, lo que representa una alianza entre el sector privado y los gobiernos. Además, se afirma que la empresa trabaja “en estrecha colaboración con organismos internacionales, ONG, científicos y autoridades”, lo que demuestra un compromiso con las alianzas multiactor para alcanzar la sostenibilidad.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se destaca la innovación tecnológica como un pilar de las operaciones sostenibles de la empresa. El desarrollo y la patente del sistema “Eco-Harvesting
” es un ejemplo claro de innovación tecnológica diseñada para minimizar el impacto ambiental de la industria pesquera. Esto se relaciona con la modernización de las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- Se destaca la innovación tecnológica como un pilar de las operaciones sostenibles de la empresa. El desarrollo y la patente del sistema “Eco-Harvesting
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros
- El apoyo activo de Aker QRILL Company a la creación de una “nueva Área Marina Protegida (AMP) en la Península Antártica” es una acción directa hacia esta meta. La propuesta busca proteger “más de 450.000 km² de ecosistemas críticos”, lo que contribuye a la protección y gestión sostenible de ecosistemas vulnerables.
-
Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas
- El artículo describe varias acciones que se alinean con esta meta. La empresa opera bajo “estrictos controles de cuota en el Área 48 de la Antártica, limitada al 1% de la biomasa disponible de krill”. Además, el sistema Eco-Harvesting
fue diseñado para evitar la captura incidental, reduciéndola “prácticamente a cero”, lo que se considera una práctica pesquera no destructiva.
- El artículo describe varias acciones que se alinean con esta meta. La empresa opera bajo “estrictos controles de cuota en el Área 48 de la Antártica, limitada al 1% de la biomasa disponible de krill”. Además, el sistema Eco-Harvesting
-
Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas
- El apoyo a la AMP propuesta por Chile y Argentina, que abarca “más de 450.000 km²”, es una contribución tangible del sector privado para alcanzar esta meta de conservación de áreas marinas.
-
Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina
- La empresa basa su modelo en una “plataforma científica pública que respalda sus beneficios nutricionales y su bajo impacto ambiental”. El desarrollo y uso de la tecnología patentada “Eco-Harvesting
” es un ejemplo de desarrollo de capacidad de investigación y transferencia de tecnología para la sostenibilidad del océano.
- La empresa basa su modelo en una “plataforma científica pública que respalda sus beneficios nutricionales y su bajo impacto ambiental”. El desarrollo y uso de la tecnología patentada “Eco-Harvesting
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- La operación de la empresa se describe como un esfuerzo por “cosechar krill de forma responsable”. Al limitar su pesca a menos del 1% de la biomasa disponible y utilizar tecnología para una recolección eficiente y con mínimo impacto, la empresa demuestra un enfoque en la gestión sostenible de un recurso natural.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
- La colaboración de la empresa con los gobiernos de Chile y Argentina en la propuesta de la AMP, y su trabajo conjunto con “organismos internacionales, ONG, científicos y autoridades”, ejemplifica la creación de alianzas público-privadas y con la sociedad civil para promover objetivos de sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles
- El artículo proporciona datos que actúan como un indicador indirecto. Se menciona que la cuota de pesca está “limitada al 1% de la biomasa disponible de krill” y que la empresa “normalmente pescamos por debajo de ese máximo”. Este porcentaje es una medida cuantitativa que se utiliza para asegurar que la explotación se mantiene en niveles sostenibles. La reducción de la captura incidental a “prácticamente a cero” es otro dato medible del impacto de la pesca.
-
Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con las áreas marinas
- El artículo menciona un valor específico y medible para este indicador. El apoyo a la creación de una AMP que protegería “más de 450.000 km² de ecosistemas críticos” es un dato cuantitativo directo que mide el progreso hacia la conservación de áreas marinas.
-
Indicador relacionado con la Meta 14.2:
- Aunque no se menciona un indicador oficial, el artículo implica el uso de un enfoque ecosistémico. La protección de “zonas de alimentación y reproducción de especies vulnerables” dentro de la AMP propuesta es una medida cualitativa y espacialmente definida de la gestión basada en el ecosistema.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: salmonexpert.cl