Laura Artemisa reconoce liderazgo femenino en comunidades – tribunanoticias.mx

Informe sobre la Participación Femenina en la Gestión Pública y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco de la entrega de apoyos del Programa de Obra Comunitaria, presidida por el Gobernador Alejandro Armenta, se destacó el papel fundamental de la mujer en la toma de decisiones y la administración pública, un pilar esencial para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contribución a la Igualdad de Género y al Empoderamiento Femenino (ODS 5)
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, enfatizó la creciente relevancia de la participación femenina en esferas de decisión. Su intervención subraya los avances hacia el ODS 5 (Igualdad de Género), específicamente en lo que respecta a asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Se afirmó que “hoy es tiempo de mujeres”, reconociendo su capacidad demostrada para liderar procesos que benefician directamente a las familias y comunidades.
- Se resaltó que las mujeres en posiciones de liderazgo son garantía de compromiso y eficacia, contribuyendo a cerrar la brecha de género en la gobernanza local.
Fomento de Comunidades Sostenibles e Instituciones Sólidas (ODS 11 y 16)
El evento, celebrado en la Plaza La Victoria, sirvió como plataforma para vincular el liderazgo femenino con la construcción de un futuro más próspero y equitativo. La legisladora señaló la importancia de la mujer en la gestión transparente de recursos, un elemento clave para el cumplimiento de los siguientes objetivos:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La participación activa de las mujeres en la planificación y ejecución de obras comunitarias asegura que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población, promoviendo asentamientos inclusivos, seguros y resilientes.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Se destacó el rol de las mujeres en la administración transparente de los recursos. La afirmación de que su participación garantiza “que el dinero del pueblo regrese al pueblo” se alinea directamente con la meta de crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
Hacia una Prosperidad Compartida y la Reducción de las Desigualdades (ODS 10)
La intervención concluyó con un llamado a la “prosperidad compartida”, un concepto que resuena con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Al promover una gestión pública transparente y centrada en la comunidad, liderada de manera equitativa por mujeres, se sientan las bases para una distribución más justa de los recursos y oportunidades, fortaleciendo el tejido social y asegurando que el desarrollo beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo más prominente, ya que todo el artículo se centra en destacar “el trabajo de las mujeres en la toma de decisiones” y su capacidad para liderar. La cita “hoy es tiempo de mujeres porque las mujeres no van a fallar” refuerza el enfoque en el empoderamiento femenino en la esfera pública.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El artículo se conecta con este objetivo al mencionar la participación de las mujeres en la gobernanza (“Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado”) y su rol en la “administración de los recursos y la transparencia de estos”. Esto se alinea con la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al promover y destacar la participación de las mujeres en roles de liderazgo político, el artículo aborda la reducción de las desigualdades políticas y de oportunidades basadas en el género.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Se menciona que las decisiones tomadas por las mujeres son “a favor de sus comunidades y de sus municipios” y que el evento está relacionado con un “Programa de Obra Comunitaria”. Esto vincula el liderazgo femenino con el desarrollo y bienestar a nivel local.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El artículo apoya directamente esta meta al destacar la figura de Laura Artemisa García Chávez como presidenta de un órgano legislativo y al afirmar que las mujeres han “demostrado siempre capacidades para estar al frente de la toma de decisiones”.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La mención de la “importante participación de las mujeres en la administración de los recursos y la transparencia de estos” se alinea directamente con el objetivo de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas.
- Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. El enfoque en el “trabajo de las mujeres en la toma de decisiones a favor de sus comunidades” subraya la importancia de una gobernanza inclusiva y representativa que refleje y atienda las necesidades de la población.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente indicadores numéricos, pero sí implica la relevancia de ciertos indicadores para medir el progreso:
- Indicador 5.5.1: “Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales”. La presencia y el rol destacado de Laura Artemisa García Chávez como “presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado” es un ejemplo concreto que se mide con este indicador. El artículo celebra esta representación como un avance.
- Indicador 16.7.1: “Proporciones de puestos (por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población) en las instituciones públicas (parlamentos nacionales y locales, administración pública y poder judicial) en comparación con las distribuciones nacionales”. Este indicador está implícito en la afirmación “hoy es tiempo de mujeres”, que sugiere un esfuerzo por aumentar la proporción de mujeres en puestos de decisión dentro de las instituciones públicas para que sean más representativas.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | 5.5.1 (Implícito): Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. |
16.7.1 (Implícito): Proporciones de puestos (por sexo) en las instituciones públicas (parlamentos nacionales y locales). |
Fuente: tribunanoticias.mx