Concurso y Concursillo: ADJUDICACIÓN DEL CONCURSILLO DE MAESTROS/AS – FeSP-UGT Castilla-La Mancha

Informe sobre los Procesos de Adjudicación Docente 2024-2025 en Castilla-La Mancha y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Marco Estratégico
El presente informe detalla los resultados y procedimientos de los procesos de adjudicación de plazas docentes, conocidos como Concurso General de Traslados y Concursillo, para el curso 2025-2026 en la comunidad de Castilla-La Mancha. Estos mecanismos son fundamentales para la correcta estructuración del sistema educativo y se analizan aquí desde la perspectiva de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:
- ODS 4 (Educación de Calidad): Garantizando la asignación de personal docente cualificado para asegurar una educación inclusiva y equitativa.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomentando la estabilidad laboral y condiciones de trabajo justas para los profesionales de la educación.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Promoviendo una distribución equitativa de los recursos docentes en todo el territorio.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Ejecutando un proceso transparente, basado en el mérito y con garantías jurídicas para todos los participantes.
Análisis de las Adjudicaciones del Concursillo: Impacto en la Estabilidad Docente (ODS 4 y ODS 8)
Resultados para el Cuerpo de Maestros/as
La resolución de 18/07/2025 ha determinado la asignación de plazas para el curso 2025/2026. Los datos reflejan un desafío para la consecución del ODS 8, al observarse una reducción en las oportunidades de estabilización a través de esta vía:
- Participantes totales: 1.437 (un incremento del 6,3% respecto al año anterior).
- Plazas adjudicadas: 670 personas, lo que representa una disminución del 19% (158 personas menos) en comparación con el curso previo.
- Solicitudes sin plaza: 767 personas, un aumento del 46,4% (243 personas más), lo que evidencia una creciente brecha entre la oferta de plazas y la demanda de estabilidad por parte del personal docente.
Esta contracción en las adjudicaciones impacta directamente en la seguridad laboral de los docentes y, por extensión, en la continuidad de los proyectos educativos en los centros, un factor clave para el ODS 4.
Resultados para Enseñanzas Medias
La adjudicación para el cuerpo de Enseñanzas Medias está prevista para el 24 de julio. Se espera que los resultados contribuyan a la planificación estratégica de recursos humanos necesaria para una educación de calidad.
Procedimiento de Renuncia: Garantía de Transparencia (ODS 16)
Se estableció un plazo de renuncias del 5 al 11 de junio, gestionado exclusivamente por vía telemática. Este procedimiento, previo a la adjudicación, asegura la transparencia y eficiencia del proceso, pilares del ODS 16, al permitir a los participantes tomar decisiones informadas sin comprometer la integridad del sistema de asignación.
Adjudicación Definitiva del Concurso General de Traslados (CGT): Fortaleciendo la Educación Equitativa (ODS 4 y ODS 10)
Adjudicación para el Cuerpo de Maestros
Los resultados definitivos del CGT para el Cuerpo de Maestros han sido publicados, estableciendo las plantillas que conformarán la base del sistema educativo para el próximo curso. Este proceso es vital para el ODS 10, ya que busca una distribución equilibrada del profesorado.
- Funcionarios/as en expectativa de destino: Aquellos que no obtengan un destino definitivo deberán participar en un acto público de adjudicación. Se habilita la opción de solicitar cambio de provincia y el reconocimiento de nuevas especialidades, medidas que flexibilizan el proceso y buscan alinear las competencias del personal con las necesidades del sistema (ODS 4).
- Recurso de alzada: Se establece un plazo para interponer recursos, garantizando el derecho a la revisión y la justicia procesal conforme al ODS 16.
Adjudicación para Enseñanzas Medias
La resolución definitiva para los cuerpos de Enseñanzas Medias también ha sido publicada. Las observaciones clave incluyen:
- Personal en expectativa de destino: Deberán participar en actos públicos provinciales para la asignación de un destino provisional.
- Personal con destino en CEPAs/AEPAs: Se establece un procedimiento basado en el baremo del concurso para la elección de plaza específica, promoviendo la equidad y el mérito (ODS 16).
- Incorporación: La fecha de incorporación se fija para el 1 de septiembre, asegurando la correcta planificación del inicio del curso escolar.
Análisis de Baremos y Criterios de Mérito: Hacia una Educación de Calidad (ODS 4)
Principales Criterios de Baremación
El baremo utilizado para la adjudicación de plazas es una herramienta estratégica para incentivar el desarrollo profesional continuo, un pilar del ODS 4. Se valoran méritos que impactan directamente en la calidad educativa:
- Antigüedad y experiencia: Reconoce la trayectoria profesional en el centro, la localidad y el cuerpo.
- Puestos de difícil desempeño: Incentiva la cobertura de plazas en zonas con mayores necesidades, contribuyendo a la equidad territorial y al ODS 10.
- Formación y perfeccionamiento: Valora la formación continua, con un máximo de 9 puntos (900 horas), fomentando la actualización constante de competencias.
- Competencia Digital Docente: Se asigna una puntuación específica según el nivel acreditado (A1 a C2), alineando el sistema con las necesidades de la era digital.
- Competencia Lingüística: Se valoran certificaciones de idiomas, esenciales para los programas de enseñanza bilingüe que promueven una educación global e inclusiva.
- Otros méritos: Se incluyen la tutorización de funcionarios en prácticas y la participación en actividades culturales y deportivas, reconociendo un perfil docente integral.
Proceso de Reclamaciones
Se han habilitado plazos específicos para la publicación de baremos provisionales y definitivos, así como para la presentación de reclamaciones. Este sistema de doble revisión fortalece la transparencia y la fiabilidad del proceso, en línea con las metas del ODS 16 sobre instituciones responsables y eficaces.
Gestión de Vacantes y Plantillas Orgánicas: Planificación para la Equidad (ODS 10)
Publicación de Vacantes
La publicación de las plantillas orgánicas y las listas de vacantes provisionales y definitivas es un ejercicio de transparencia fundamental. Permite a los participantes tomar decisiones informadas y a la administración planificar la distribución de recursos humanos de manera eficaz. Este proceso es crucial para:
- Garantizar la cobertura educativa: Asegurar que todos los centros, independientemente de su ubicación, cuenten con el personal necesario (ODS 4).
- Reducir desigualdades: Identificar y cubrir plazas en centros de especial dificultad o en zonas rurales, abordando directamente el ODS 10.
Conclusión: Un Proceso Clave para el Desarrollo Sostenible
Los procesos de Concurso de Traslados y Concursillo en Castilla-La Mancha son más que un procedimiento administrativo; constituyen una herramienta estratégica para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de una asignación de personal docente basada en el mérito, la transparencia y la equidad, se fortalece la calidad del sistema educativo (ODS 4), se promueve el trabajo decente para los educadores (ODS 8), se combate la desigualdad territorial (ODS 10) y se consolida la confianza en las instituciones públicas (ODS 16). El seguimiento y la mejora continua de estos procesos son esenciales para asegurar que la educación siga siendo el motor del desarrollo sostenible en la región.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo se centra en los procesos de adjudicación de plazas para docentes (maestros y profesores de enseñanzas medias). La correcta asignación de personal docente cualificado es un pilar fundamental para garantizar una educación de calidad en las instituciones educativas. Temas como la cobertura de vacantes, la asignación por especialidades (incluyendo plazas bilingües) y la estabilidad del profesorado impactan directamente en la calidad y continuidad del servicio educativo.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El contenido aborda directamente las condiciones de empleo del personal docente. Los “concursos de traslados” y “concursillos” son procedimientos administrativos que permiten a los maestros y profesores acceder a un empleo estable y a condiciones de trabajo decentes (destino definitivo). Las estadísticas sobre el número de plazas adjudicadas (“670 personas obtienen plaza”) y las que no (“767 personas no obtienen plaza”) reflejan la dinámica del empleo en el sector público educativo, un componente clave del trabajo decente.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo describe en detalle los procedimientos, normativas, plazos y mecanismos de reclamación de un proceso administrativo gestionado por una institución pública (la Consejería de Educación). La publicación de resoluciones, listados, baremos y la existencia de vías formales para renuncias o recursos (“recurso de alzada”) son ejemplos de un esfuerzo por mantener instituciones eficaces, transparentes y que rinden cuentas, tal como promueve este objetivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.c
“De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”.
- Aunque el contexto no es un país en desarrollo, la esencia de la meta, que es asegurar una oferta suficiente de docentes cualificados, es central en el artículo. Los procesos de “concurso” y “concursillo” son el mecanismo principal para cubrir las necesidades del sistema educativo con personal cualificado. Las estadísticas presentadas, como la disminución del 19% en las adjudicaciones para maestros, son un reflejo directo de la dinámica en la oferta y asignación de docentes en la región.
-
Meta 8.5
“De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y todos los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.
- El artículo se enfoca en los procedimientos que permiten al personal docente (hombres y mujeres) acceder a un empleo público estable (“destino definitivo”) o provisional. Describe las vías para lograr un trabajo productivo y decente dentro del sector educativo de Castilla-La Mancha, alineándose con el objetivo de facilitar el acceso al empleo.
-
Meta 16.6
“Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
- El texto es un ejemplo práctico de esta meta. Detalla un proceso institucional con reglas claras, plazos definidos (publicación de baremos, adjudicaciones, reclamaciones) y acceso público a la información a través de resoluciones y listados oficiales. La existencia de guías, tutoriales y un procedimiento para presentar reclamaciones (“Descarga nuestra guía en PDF para presentar renuncias al concurso (…) y reclamar”) refuerza la transparencia y la rendición de cuentas de la administración educativa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.c.1 (Datos implícitos)
“Proporción de maestros de: a) enseñanza preescolar; b) enseñanza primaria; c) primer ciclo de enseñanza secundaria; y d) segundo ciclo de enseñanza secundaria que han recibido la formación mínima organizada de docentes (por ejemplo, formación pedagógica) previa al empleo o en el empleo necesaria para la enseñanza en el nivel pertinente en un país determinado”.
- El artículo no proporciona un porcentaje final, pero sí los datos brutos que sirven como base para medir la oferta y colocación de docentes. Las cifras como “670 personas obtienen plaza”, “767 personas no obtienen plaza” y “1.437 participantes” en el concursillo de maestros son datos cuantitativos directos. Estos números permiten analizar la capacidad del sistema para cubrir sus vacantes con el personal cualificado que participa en los procesos, sirviendo como un proxy para medir la suficiencia de la oferta de docentes.
-
Indicador 8.5.2 (Datos implícitos)
“Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad”.
- El artículo ofrece datos que funcionan como un indicador de la tasa de empleo/desempleo dentro de un grupo profesional específico (docentes que buscan plaza). La estadística mencionada para Enseñanzas Medias, “obtienen plaza 875 docentes de 2.380 participantes, un 36,76%”, es un cálculo directo de la tasa de éxito en la obtención de empleo a través de este proceso, reflejando la relación entre la oferta de plazas y la demanda de empleo en el sector.
-
Indicador 16.6.2 (Evidencia cualitativa)
“Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos”.
- El artículo no contiene una encuesta de satisfacción, pero la existencia de múltiples herramientas de apoyo proporcionadas por el sindicato UGT (guías en PDF, vídeos explicativos, calculadoras de baremo, FAQs) y la mención de canales de comunicación para resolver problemas (“envíen un e-mail explicando su caso concreto a la dirección cgt.sop.tecnico.edu@jccm.es”) son una evidencia de los esfuerzos por mejorar la experiencia del usuario con el servicio público de adjudicación. Estas acciones demuestran un mecanismo de rendición de cuentas y apoyo que busca mejorar la calidad y accesibilidad del servicio, un factor clave para la satisfacción ciudadana.
ODS | Metas | Indicadores (Datos o evidencia encontrados en el artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados. | Datos para el Indicador 4.c.1: Cifras específicas sobre la adjudicación de plazas que miden la oferta y demanda de docentes.
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Datos para el Indicador 8.5.2: Estadísticas que funcionan como una tasa de empleo para los participantes en el proceso.
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Crear instituciones eficaces, transparentes y que rinden cuentas. | Evidencia para el Indicador 16.6.2: Descripción de mecanismos institucionales que garantizan la transparencia y el apoyo al ciudadano.
|
Fuente: educacion.fespugtclm.es