El futuro sostenible de la refinería: modelos de gestión hídrica – Valora Analitik

Informe sobre Modelos de Gestión Hídrica Sostenible en la Industria de Refinación en el Marco de la Economía Circular y los ODS
1. Contexto del Consumo Hídrico y su Alineación con el ODS 6
La industria de la refinación presenta un desafío significativo en materia de sostenibilidad debido a su elevado consumo de agua. Este recurso es fundamental para una serie de procesos operativos críticos, lo que impacta directamente en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento.
- Procesos de alto consumo: La refinación, conversión, sistemas de enfriamiento y el mantenimiento de equipos requieren volúmenes masivos de agua.
- Producción de gasolina: Esta actividad es particularmente intensiva, con un consumo estimado de entre 0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina producido.
Esta dependencia subraya la urgencia de adoptar modelos de gestión que promuevan un uso eficiente y la reutilización del recurso hídrico, en línea con las metas del ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
2. La Economía Circular como Solución Estratégica para los ODS
La transición hacia una economía circular ofrece un marco robusto para que las refinerías minimicen su huella hídrica y contribuyan activamente a la agenda de sostenibilidad. Este enfoque se centra en la reutilización de aguas residuales, transformando un pasivo ambiental en un recurso valioso.
2.1. Innovación y Tecnología al Servicio del ODS 9
La implementación de tecnologías avanzadas es clave para viabilizar la reutilización del agua, lo que representa un avance tangible hacia el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Las principales tecnologías aplicadas son:
- Tratamiento Primario y Secundario: Uso de filtros textiles y procesos de floculación para la separación inicial de aceites y sólidos suspendidos en las aguas residuales.
- Tratamiento Avanzado: Aplicación de tecnologías como la ósmosis inversa y la automatización de procesos para purificar el agua a un nivel que permita su reincorporación en los sistemas de refrigeración y limpieza.
Como señaló Vanessa Spicker de Ecolab, “con la ayuda de tecnologías como la ósmosis inversa, automatización de procesos y tratamiento de agua avanzada, las refinerías pueden reutilizar las aguas residuales que generan industrias como el petróleo y la minería”, disminuyendo así la presión sobre las fuentes de agua dulce.
2.2. Impacto en las Comunidades y Sinergias con los ODS 11 y 17
La gestión hídrica industrial tiene un impacto directo en la disponibilidad de agua para el consumo humano. Los recientes episodios de racionamiento en ciudades de América Latina evidencian la necesidad de una gestión responsable para garantizar la resiliencia de los asentamientos humanos, un pilar del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
- Responsabilidad Hídrica: La adopción de prácticas sostenibles por parte de la industria es fundamental para asegurar el acceso continuo a fuentes hídricas para toda la población.
- Alianzas Estratégicas (ODS 17): El aprovechamiento de aguas residuales generadas por otras industrias (como la minería) para su uso en refinerías ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, creando un sistema simbiótico que optimiza el uso de recursos a nivel regional.
En conclusión, cada sector económico debe operar bajo principios de sostenibilidad y responsabilidad hídrica, no solo para reducir su impacto ambiental, sino como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en el “gran consumo de agua” por parte de las refinerías y la problemática de la “escasez del recurso” en América Latina. Propone soluciones como el tratamiento y la “reutilización del recurso” para asegurar un “consumo eficiente”, lo cual es el núcleo del ODS 6.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca la necesidad de modernizar las industrias para que sean más sostenibles. Menciona explícitamente la “implementación de tecnologías y buenas prácticas” como “filtros textiles”, “procesos de floculación”, “ósmosis inversa” y “automatización de procesos”. Esto se alinea con el objetivo de promover una industrialización sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El texto promueve un cambio hacia una “economía circular que minimice la generación de residuos y promueva el uso eficiente de los recursos”. Al abogar por que las refinerías reutilicen las aguas residuales y reduzcan su consumo de agua dulce, el artículo está llamando a patrones de producción más responsables y sostenibles, que es la esencia del ODS 12.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar la reutilización
Esta meta busca “aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo se alinea directamente con esto al proponer que “las refinerías pueden aprovechar las aguas residuales” mediante “un tratamiento avanzado de aguas residuales para separar los aceites y solidos que contiene”.
-
Meta 6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua y abordar la escasez
Esta meta busca “aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción” para hacer frente a la escasez. El artículo lo refleja al señalar que las refinerías “requieren grandes volúmenes de agua” y que las soluciones tecnológicas pueden “disminuir la extracción de nueva agua para los procesos de las refinerías”, abordando directamente los “episodios de racionamiento de agua” mencionados.
-
Meta 9.4: Modernizar la industria para la sostenibilidad
Esta meta se enfoca en “reconventir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo ejemplifica esto al describir cómo “con la ayuda de tecnologías como la ósmosis inversa, automatización de procesos y tratamiento de agua avanzada, las refinerías pueden reutilizar las aguas residuales”.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Esta meta es central en el concepto de “economía circular” que promueve el artículo. La propuesta de que cada “actividad económica tiene la oportunidad de reducir su impacto ambiental al consumir menos recursos naturales” es una aplicación directa de esta meta, enfocándose en el agua como recurso natural clave.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
Este indicador está implícito en todo el argumento central del artículo. Aunque no se proporcionan cifras, la discusión sobre la implementación de “tratamiento avanzado de aguas residuales” con “filtros textiles y procesos de floculación” para “reutilizar las aguas residuales” se refiere directamente al proceso que este indicador mide.
-
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo
El artículo proporciona datos que permiten calcular la eficiencia actual: “requiere entre 0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina que se produce”. La implementación de las tecnologías propuestas buscaría mejorar esta cifra, lo que permitiría medir el progreso de este indicador en el sector de la refinación.
-
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico
Este indicador está implícito cuando el artículo menciona “episodios de racionamiento de agua debido a la escasez del recurso” en América Latina. Las soluciones propuestas para “disminuir la extracción de nueva agua” tienen como objetivo final reducir el estrés hídrico en las regiones donde operan las refinerías.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el reciclado y la reutilización de las aguas residuales. | Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (Implícito en la propuesta de tratar y reutilizar aguas residuales industriales). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores para hacer frente a la escasez de agua. | Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua (Medible a través de la reducción del ratio de “0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina”). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo tecnologías limpias. | No se menciona un indicador numérico, pero la adopción de “ósmosis inversa, automatización de procesos y tratamiento de agua avanzada” es una medida cualitativa del progreso hacia esta meta. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | El concepto de “economía circular” y la reducción del consumo de agua por unidad de producción son manifestaciones directas de la búsqueda de una gestión más eficiente de los recursos. |
Fuente: valoraanalitik.com