La Administración Trump está desmantelando el sistema educativo Federal de EE.UU. (1/2) – Pressenza – International Press Agency

Informe sobre la Reforma del Sistema Educativo en Estados Unidos y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: La Federalización de la Desigualdad y la Agenda 2030
El presente informe analiza la transformación radical de la política educativa federal en Estados Unidos, proyectada a partir de enero de 2025. Las medidas implementadas, centradas en el desmantelamiento del Departamento de Educación (DOE) y la transferencia de competencias a los estados, generan un escenario de “federalización de la desigualdad”. Este proceso contraviene directamente los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Desmantelamiento Institucional y Judicial: Un Ataque al ODS 16
La estrategia de la administración se ha centrado en debilitar la estructura federal que garantiza estándares mínimos en la educación. Esta acción representa un retroceso significativo para el ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
Cronología de Acciones Clave
- Executive Order 14190 (Enero 2025): Prohíbe la enseñanza de contenidos relacionados con la teoría crítica de la raza, la ideología de género y material considerado “antiamericano”, amenazando con sanciones penales a los docentes. Esta medida limita la educación para la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible, un pilar del ODS 4.7.
- Orden de Desmantelamiento del DOE (Marzo 2025): Se instruye el cierre del Departamento de Educación, transfiriendo la autoridad a los estados y excluyendo explícitamente programas que promuevan la diversidad, equidad e inclusión (DEI). La plantilla del DOE se reduce en un 50%, afectando gravemente a la Oficina de Derechos Civiles y a la de Ayuda Federal para Estudiantes.
- Validación del Tribunal Supremo (Julio 2025): El Tribunal Supremo permite a la administración ejecutar despidos masivos sin aprobación del Congreso, consolidando el debilitamiento de una institución federal clave y generando una grave amenaza a la separación de poderes, pilar del ODS 16.
- Congelación de Fondos Federales: Se ordena la congelación de aproximadamente 7.000 millones de dólares destinados a programas de capacitación docente, apoyo a estudiantes migrantes y actividades extraescolares, impactando directamente en la capacidad de los estados para cumplir con el ODS 4.
Erosión de la Equidad: Un Retroceso Crítico en los ODS 4, 5 y 10
La transferencia de competencias y la eliminación de la supervisión federal exacerban las desigualdades existentes, socavando los esfuerzos por lograr una educación inclusiva y equitativa para todos.
Impacto en la Desigualdad Socioeconómica y Geográfica (ODS 10 y ODS 4)
- La financiación de la educación K-12 (preuniversitaria) pasa a depender en un 80-90% de los impuestos locales a la propiedad.
- Este modelo fiscal agrava la brecha entre distritos ricos y pobres, violando el principio de igualdad de oportunidades consagrado en el ODS 10.
- La calidad educativa se vuelve dependiente del código postal, creando un sistema donde los estudiantes de comunidades prósperas acceden a una formación avanzada, mientras que aquellos en zonas rurales o de bajos ingresos reciben una educación deficiente.
- La eliminación de programas federales como Title I (18 mil millones de USD para zonas empobrecidas) y IDEA (15 mil millones de USD para educación especial) deja sin protección a los estudiantes más vulnerables, contraviniendo directamente la meta 4.5 del ODS 4, que busca eliminar las disparidades para grupos vulnerables.
Ataques a la Igualdad de Género y la Diversidad (ODS 5)
- El debilitamiento de normativas como Title IX, que prohíbe la discriminación por razón de sexo, representa un ataque directo al ODS 5 (Igualdad de Género).
- La prohibición de libros y contenidos sobre diversidad sexual, identidad de género e historia crítica (más de 10.000 títulos retirados en 2023/24) limita el acceso a una educación inclusiva y atenta contra la libertad de expresión.
- Estas políticas promueven un entorno hostil para estudiantes y docentes de la comunidad LGBTQ+ y minorías raciales (BIPOC), en clara oposición a los principios de inclusión del ODS 4 y ODS 5.
Fragmentación Curricular y Consecuencias a Largo Plazo
La desaparición de un marco federal homogéneo conduce a un “mosaico educativo” donde los estándares de calidad y los contenidos varían drásticamente entre estados, con graves consecuencias para el futuro del país.
Pérdida de Estándares Comunes y Calidad Educativa (ODS 4)
- Las pruebas nacionales como la NAEP (National Assessment of Educational Progress), que servían como termómetro de la calidad educativa, pierden relevancia.
- Se produce una divergencia extrema en los currículos:
- Estados Progresistas: Mantienen programas bilingües, tecnológicos e inclusivos, alineados con las competencias del siglo XXI.
- Estados Conservadores: Avanzan hacia agendas que sustituyen la ciencia evolutiva por el creacionismo, eliminan la historia de los derechos civiles y centran la enseñanza en un patriotismo doctrinario.
- Esta fractura socava la meta 4.7 del ODS 4, que busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la ciudadanía mundial.
Conclusión del Informe
Las políticas educativas analizadas representan un desmantelamiento sistémico de los mecanismos que garantizan la equidad y la calidad en la educación estadounidense. Este proceso no solo revierte décadas de avances en derechos civiles, sino que aleja al país de manera alarmante del cumplimiento de la Agenda 2030. La “federalización de la desigualdad” consolida un sistema donde el derecho a una educación de calidad (ODS 4) no es universal, sino un privilegio determinado por la geografía y el estatus socioeconómico, exacerbando las desigualdades (ODS 10), promoviendo la discriminación de género (ODS 5) y debilitando las instituciones democráticas (ODS 16).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo central del artículo. Se analiza cómo las políticas de la administración Trump, como el desmantelamiento del Departamento de Educación y la descentralización, afectan directamente la calidad, equidad y homogeneidad de la educación K-12 en Estados Unidos. El texto se enfoca en la creciente disparidad en los estándares educativos entre estados, lo que amenaza el principio de una educación de calidad para todos.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo subraya repetidamente cómo las reformas educativas conducen a una “federalización de la desigualdad”. Se detalla cómo la financiación basada en impuestos a la propiedad y la eliminación de programas federales de apoyo (como Title I y IDEA) agravan la brecha entre distritos ricos y pobres, y entre diferentes grupos sociales, raciales y migrantes, contraviniendo el objetivo de reducir las desigualdades dentro del país.
- ODS 5: Igualdad de Género: Este objetivo se ve afectado por la debilitación de políticas como “Title IX”, que protege contra la discriminación por sexo en la educación. Además, la prohibición de enseñar sobre “ideología de género” o “diversidad sexual” y el retiro de libros sobre temas LGBT+ de las bibliotecas escolares representan un retroceso en la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo aborda este ODS al describir el desmantelamiento de una institución federal clave (el Departamento de Educación) y la reducción de su capacidad para hacer cumplir los derechos civiles a través de la “Office for Civil Rights”. La controversia judicial en el Tribunal Supremo y la advertencia de una jueza sobre “romper la ley” y la “amenaza para la separación de poderes” también apuntan a la erosión de instituciones justas y sólidas.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. El artículo argumenta que la calidad y la equidad de la educación se están perdiendo, ya que “la calidad de la educación depende casi exclusivamente del código postal”, creando un sistema donde no todos los estudiantes tienen acceso a los mismos estándares educativos.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. El artículo menciona explícitamente el debilitamiento de programas de apoyo a “estudiantes con discapacidad, migrantes o bilingües” y la afectación a “comunidades minoritarias” y estudiantes transgénero, lo que va en contra de esta meta.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural. La prohibición de enseñar sobre “teoría crítica de la raza”, “diversidad sexual” y la censura de libros sobre “diversidad racial o de género” son acciones que socavan directamente esta meta.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Las políticas descritas, que limitan la enseñanza sobre diversidad y debilitan el apoyo a minorías, migrantes y estudiantes con discapacidad, son contrarias a la promoción de la inclusión.
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. El artículo concluye que las reformas socavan “el concepto mismo de igualdad de oportunidades” y crean “generaciones con formaciones muy desiguales”, lo que es una afrenta directa a esta meta.
- Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles. El debilitamiento de la ley “Title IX” y la prohibición de contenidos sobre género representan un desmantelamiento, en lugar de un fortalecimiento, de las políticas que promueven la igualdad de género.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El artículo describe el proceso de “desmantelar el Departamento de Educación”, reduciendo su plantilla a la mitad y mermando su capacidad de supervisión y gestión, lo que atenta contra la eficacia de esta institución.
- Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. Las acciones descritas, como la debilitación de “Title IX” y las políticas DEI (diversidad, equidad, inclusión), así como la prohibición de ciertos contenidos curriculares, representan un retroceso en la aplicación de políticas no discriminatorias.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no menciona los códigos de los indicadores oficiales de los ODS, contiene información cuantitativa y cualitativa que funciona como indicador implícito para medir el retroceso en los objetivos identificados:
- Indicador implícito para la Meta 4.1 (Calidad Educativa): La pérdida de relevancia de las pruebas NAEP (National Assessment of Educational Progress), que el artículo describe como el “termómetro” nacional para evaluar competencias, es un indicador de la falta de un estándar nacional para medir la calidad educativa.
- Indicador implícito para la Meta 4.5 (Acceso Igualitario): El artículo menciona la congelación de fondos federales y el debilitamiento de programas clave como Title I (18 mil millones de USD para zonas empobrecidas) y IDEA (15 mil millones de USD para educación especial). La reducción de estos fondos es un indicador medible del retroceso en el apoyo a estudiantes vulnerables.
- Indicador implícito para la Meta 4.c (Docentes Cualificados): La congelación de 7.000 millones de dólares en fondos federales que afectan directamente a programas de “capacitación docente” es un indicador cuantitativo que impacta negativamente la cualificación del profesorado.
- Indicador implícito para la Meta 16.6 (Instituciones Sólidas): La reducción de la plantilla del Departamento de Educación en un 50%, pasando de ~4.100 a ~2.100 empleados, es un indicador numérico claro del debilitamiento institucional.
- Indicador implícito para la Meta 4.7 y 16.10 (Acceso a la información y educación para la diversidad): El dato de que se han retirado más de 10.000 títulos de bibliotecas escolares en 2023/24, muchos sobre temas LGBT+ y BIPOC, es un indicador cuantitativo directo de la censura y la restricción del acceso a información diversa.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: pressenza.com