Tecnología de tratamiento natural de aguas residuales de estudiantes occidentales – Vietnam.vn

Tecnología de tratamiento natural de aguas residuales de estudiantes occidentales – Vietnam.vn

 

Informe sobre Innovación en Tratamiento de Aguas Residuales y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Presentación de la Iniciativa

Un proyecto de investigación desarrollado por Nguyen Thi Kim Anh, estudiante de la Universidad Tra Vinh, presenta una solución innovadora para el tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de humedales artificiales. Esta tecnología, que ha captado el interés de la comunidad académica internacional, incluyendo a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saxion (Países Bajos), se enfoca en la optimización de recursos hídricos y la promoción de una producción agrícola sostenible frente a los desafíos del cambio climático.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto aborda de manera integral varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando un enfoque holístico hacia la sostenibilidad. Las principales contribuciones se centran en:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Garantiza la disponibilidad de agua y su gestión sostenible al tratar y reutilizar aguas residuales.
  • ODS 2 (Hambre Cero): Promueve la agricultura sostenible al proveer una fuente de agua segura para el riego.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomenta un modelo de economía circular al transformar un desecho (aguas residuales) en un recurso valioso.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Ofrece una solución de bajo costo y bajas emisiones para la adaptación al cambio climático y la gestión del agua.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Protege y restaura la biodiversidad al evitar la contaminación de los cuerpos de agua y crear microhábitats.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Evidencia la importancia de la colaboración internacional entre instituciones académicas para el desarrollo de soluciones globales.

Descripción Técnica del Sistema de Humedales Artificiales

Principios de Funcionamiento Ecológico

El sistema se fundamenta en principios ecológicos, evitando el uso de productos industriales y sistemas de filtración complejos. Se basa en los mecanismos de purificación naturales que ocurren en los humedales, utilizando una combinación de microorganismos, raíces de plantas acuáticas y capas de sustrato (tierra, arena y grava) para eliminar contaminantes de manera eficiente, especialmente los de origen orgánico.

Proceso de Tratamiento y Reutilización

El tratamiento de las aguas residuales sigue un proceso estructurado para garantizar su depuración y posterior reutilización:

  1. Sedimentación Inicial: Las aguas residuales se dirigen a un tanque de retención donde los sólidos y las impurezas se asientan.
  2. Filtración en Humedal: El agua pretratada fluye hacia el sistema de humedales, donde permanece por un mínimo de cuatro días. Durante este tiempo, los microorganismos y las raíces de las plantas procesan y eliminan los contaminantes.
  3. Filtración Adicional (Opcional): En casos donde la calidad del agua de entrada es muy deficiente, se puede instalar un sistema de filtración complementario para asegurar que el efluente cumpla con los estándares requeridos.
  4. Reutilización para Fines Sostenibles: El agua tratada se destina a usos productivos como el riego agrícola, el mantenimiento de paisajes o la recarga de sistemas de almacenamiento, cerrando el ciclo del agua.

Impacto y Contribuciones a la Sostenibilidad

Avances hacia el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

Esta tecnología contribuye directamente a la meta de mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y tratando las aguas residuales. Al ser una solución de bajo costo de inversión y operación, es especialmente aplicable en zonas rurales, donde el acceso a infraestructuras de saneamiento avanzadas es limitado, promoviendo así la equidad en el acceso al agua limpia.

Fomento de la Agricultura Sostenible (ODS 2) y la Economía Circular (ODS 12)

La reutilización del agua tratada para la agricultura no solo optimiza el uso de un recurso escaso, sino que también apoya la producción de alimentos de manera sostenible. Este enfoque se alinea con los principios de la economía circular, donde los residuos se reincorporan al ciclo productivo, reduciendo la presión sobre los recursos naturales y minimizando el impacto ambiental. La Dra. Tran Thi Ngoc Bich, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental, destaca que estos modelos son eficaces y sostenibles para las condiciones rurales.

Fortalecimiento de la Resiliencia Climática y la Biodiversidad (ODS 13 y ODS 15)

El sistema de humedales artificiales es una solución basada en la naturaleza que aumenta la resiliencia de las comunidades agrícolas frente a la escasez de agua inducida por el cambio climático. Además, al tratar las aguas antes de su vertido, se protege la salud de los ecosistemas acuáticos y terrestres. Los propios humedales contribuyen a la mejora del paisaje y al fomento de la biodiversidad local.

Conclusión y Perspectivas Futuras

El proyecto desarrollado por Nguyen Thi Kim Anh es un ejemplo destacado de cómo la innovación juvenil y la investigación aplicada pueden generar soluciones prácticas y escalables para los desafíos globales. No solo aborda necesidades técnicas, sino que también inspira a las nuevas generaciones a participar activamente en la protección de los recursos hídricos, la promoción de la agricultura ecológica y la transición hacia una economía circular, en plena consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se conecta con este objetivo al centrarse en la “optimización de la producción agrícola”. La tecnología de tratamiento de aguas residuales permite la reutilización del agua para el “riego agrícola”, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y promueve una “agricultura verde” y sostenible, un pilar fundamental para acabar con el hambre.
  • ODS 4: Educación de Calidad: La investigación es desarrollada por “Nguyen Thi Kim Anh, estudiante de tercer año” en la “Universidad Tra Vinh”. Además, ella comparte su conocimiento con “profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saxion (Países Bajos)”. Esto resalta el papel de la educación superior y la colaboración internacional en la formación de jóvenes que crean soluciones para el desarrollo sostenible.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central del artículo. El proyecto de Kim Anh es una “tecnología de tratamiento de aguas residuales” que aborda directamente la gestión del agua. Se enfoca en tratar “diversos tipos de aguas residuales, desde aguas domésticas, acuícolas e industriales” para su “reutilización”, mejorando la calidad del agua y promoviendo un uso eficiente de los recursos hídricos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La investigación representa una innovación tecnológica. El “modelo de humedales artificiales” se describe como una “solución ecológica” y una infraestructura sostenible, especialmente “adecuada para las condiciones rurales”. El proyecto es un ejemplo de investigación científica aplicada para resolver problemas prácticos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La solución está diseñada para ser aplicada en “zonas rurales con grandes extensiones de terreno”, contribuyendo a la sostenibilidad de estas comunidades. Al tratar las aguas residuales domésticas y mejorar el paisaje, el proyecto ayuda a reducir el impacto ambiental negativo de los asentamientos humanos.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo promueve una “economía circular” al convertir las aguas residuales en un recurso valioso para la agricultura. La reutilización del agua es un ejemplo claro de reducción y reciclaje, alineándose con el objetivo de gestionar los recursos naturales de manera sostenible.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El proyecto se enmarca en el “contexto del cambio climático”, ya que la gestión y reutilización del agua son estrategias clave de adaptación. Además, se menciona que la solución contribuye a “reducir las emisiones”, abordando así la mitigación del cambio climático.
  • ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Al tratar las aguas residuales “antes de verterlas al medio ambiente”, la tecnología previene la contaminación de los cuerpos de agua, protegiendo así los ecosistemas acuáticos (ODS 14). El sistema también contribuye a la “mejora del paisaje y la biodiversidad” y utiliza mecanismos naturales de los humedales, lo que apoya la salud de los ecosistemas terrestres (ODS 15).
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre la Universidad Tra Vinh (Vietnam) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saxion (Países Bajos) es un ejemplo de alianza internacional. El intercambio de conocimientos entre Kim Anh y los académicos holandeses demuestra una cooperación para avanzar en la ciencia y la tecnología sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción”. El proyecto apoya directamente esta meta al proporcionar agua tratada para el “riego agrícola”, promoviendo una “agricultura verde” y optimizando la producción frente al cambio climático.
  • Meta 6.3: “Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo se centra por completo en esta meta, describiendo un sistema para tratar “diversos tipos de aguas residuales” y su posterior “reutilización para diversos fines”.
  • Meta 6.6: “Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos”. La tecnología previene la contaminación de los cuerpos de agua al tratar las aguas residuales antes de su descarga, contribuyendo a la protección de estos ecosistemas.
  • Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países… alentando la innovación”. La investigación de Kim Anh en la Universidad Tra Vinh es un ejemplo directo de investigación científica que conduce a una innovación tecnológica con aplicabilidad práctica.
  • Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La reutilización del agua es una forma de uso eficiente de un recurso natural vital, lo cual es el núcleo del proyecto descrito.
  • Meta 17.6: “Mejorar la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas”. La interacción entre la estudiante vietnamita y los académicos de los Países Bajos es un claro ejemplo de esta cooperación internacional para el intercambio de conocimientos tecnológicos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1: “Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura”. El artículo se centra en una tecnología cuyo propósito es tratar las aguas residuales. El progreso se puede medir evaluando el volumen y la calidad del agua tratada por el sistema. La mención de que Kim Anh “analiza muestras de agua en el laboratorio” y que el objetivo es tratar el agua “en una fuente de agua estándar” implica directamente la medición de este indicador.
  • Indicador 6.3.2: “Proporción de masas de agua de buena calidad”. Aunque no se mide directamente en el artículo, es un resultado implícito. Al tratar las aguas residuales antes de su vertido, se previene la degradación de los cuerpos de agua receptores, lo que mejoraría su calidad. El éxito del proyecto contribuiría positivamente a este indicador.
  • Indicador 12.5.1: “Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado”. El proyecto se enfoca en la reutilización del agua, que es una forma de reciclaje. El volumen de agua residual que se trata y se reutiliza para la agricultura u otros fines sería una medida directa de progreso hacia este indicador, aplicado específicamente al recurso hídrico.
  • Indicador 9.5.1: “Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB”. El artículo destaca una actividad de investigación y desarrollo (I+D) que tiene lugar en una institución de educación superior (“Universidad Tra Vinh”). La existencia de este tipo de proyectos de investigación aplicada es un componente cualitativo de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. (Implícito) Aumento de la productividad agrícola mediante el uso de agua reciclada.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando la reutilización.
6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua.
6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
6.3.2: Proporción de masas de agua de buena calidad.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo (el proyecto es un ejemplo de actividad de I+D).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.5.1: Tasa nacional de reciclado (aplicado a la reutilización del agua).
ODS 13: Acción por el Clima (Implícito) 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. (Implícito) Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático (reutilización del agua).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.6: Mejorar la cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. (Implícito) Número de colaboraciones científicas y tecnológicas internacionales (ej. Vietnam-Países Bajos).

Fuente: vietnam.vn