TUVISA trabaja para mejorar la accesibilidad del transporte público mediante la tecnología NaviLens – blogs.vitoria-gasteiz.org

Informe sobre la Implementación de la Tecnología NaviLens para la Mejora de la Accesibilidad en el Transporte Público de Vitoria-Gasteiz
La sociedad municipal de transporte público, TUVISA, ha iniciado los trabajos preparatorios para la implantación de la tecnología NaviLens en su red de autobuses urbanos. Este proyecto estratégico busca mejorar significativamente la accesibilidad para personas con discapacidad visual, alineándose con compromisos globales de desarrollo sostenible e inclusión.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa responde directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando un modelo de movilidad urbana centrado en la equidad, la sostenibilidad y la innovación social.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El proyecto aborda de manera directa la necesidad de reducir las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo su plena inclusión social y económica.
- Al facilitar el uso autónomo del transporte público, se garantiza un acceso equitativo a los servicios esenciales de la ciudad, fomentando la independencia y la igualdad de oportunidades.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Esta medida contribuye directamente a la meta 11.2, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situaciones de vulnerabilidad.
- Fortalece la infraestructura urbana para que sea más inclusiva y resiliente, haciendo de Vitoria-Gasteiz una ciudad más habitable para todos sus ciudadanos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La adopción de NaviLens representa una modernización de la infraestructura de transporte público mediante la aplicación de tecnología innovadora.
- Fomenta la creación de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el bienestar y el desarrollo humano.
Detalles del Proyecto y Metodología
Descripción de la Tecnología NaviLens
NaviLens es un sistema de marcadores digitales inteligentes diseñado para superar las limitaciones de tecnologías como los códigos QR. Sus características principales son:
- Detección a Larga Distancia: Los códigos pueden ser leídos por dispositivos móviles a distancias y ángulos mucho mayores, sin necesidad de un enfoque preciso.
- Información Sonora y Contextual: A través de una aplicación móvil gratuita, el sistema proporciona información audible en tiempo real sobre líneas, horarios y ubicación de paradas y vehículos.
- Accesibilidad Ampliada: Además de beneficiar a personas con ceguera o baja visión, la tecnología es útil para personas con dificultades cognitivas, personas mayores y turistas, gracias a su soporte multilingüe (más de 30 idiomas) y su funcionamiento sin conexión a internet.
Proceso de Implementación y Colaboración
- Análisis y Consulta: El proyecto se está desarrollando en colaboración con las asociaciones Begisare e Itxaropena, entidades clave en el ámbito de la discapacidad visual en Álava, para asegurar que la solución se adapte a las necesidades reales de los usuarios.
- Alcance del Proyecto: Se prevé equipar con códigos NaviLens la totalidad de las marquesinas de autobús urbano (más de 200) y la flota completa de autobuses, tanto en su exterior como en su interior.
- Fases Futuras: El proyecto será presentado al consejo de administración de TUVISA para su aprobación. Posteriormente, se procederá a la contratación de los trabajos de instalación y al desarrollo de la información digital asociada.
Impacto y Medidas Complementarias
Objetivos Estratégicos
- Garantizar un uso autónomo y seguro del transporte público para todas las personas.
- Reforzar el compromiso de Vitoria-Gasteiz con la accesibilidad universal y la innovación social.
- Complementar las medidas de accesibilidad ya existentes para crear un ecosistema de movilidad integralmente inclusivo.
Sinergias con Iniciativas Existentes
Esta iniciativa se suma a otras medidas ya implementadas por TUVISA para mejorar la accesibilidad, tales como:
- Adaptación universal de los vehículos de la flota.
- Mejora de marquesinas con plataformas para facilitar el acceso.
- Sistemas de aviso sonoro y visual en el interior de los autobuses.
- Puntos de información accesibles en las paradas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo se centra en la implementación de la tecnología NaviLens para “mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad visual”. Esta acción aborda directamente la reducción de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y autonomía. Al buscar “hacer posible un uso autónomo del autobús para todas las personas”, el proyecto trabaja para reducir la desigualdad en el acceso a servicios públicos esenciales como el transporte.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La iniciativa de TUVISA para mejorar el transporte público en Vitoria-Gasteiz está alineada con el objetivo de crear ciudades más inclusivas y sostenibles. El artículo menciona explícitamente el objetivo de “consolidar un modelo de movilidad urbana centrado en la equidad, la sostenibilidad y la innovación social”. Hacer el transporte público más accesible para todos, especialmente para las poblaciones vulnerables, es un pilar fundamental de una comunidad sostenible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El proyecto consiste en modernizar la infraestructura de transporte público (paradas y autobuses) mediante la “implantación de la tecnología NaviLens”, que se describe como un “sistema de marcadores digitales inteligentes”. Esto representa una inversión en infraestructura de calidad, fiable y sostenible, utilizando la innovación tecnológica para mejorar la accesibilidad y la eficiencia, lo cual es central para el ODS 9.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas
- Esta meta busca, para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad. El proyecto NaviLens es un ejemplo claro de esta meta en acción, ya que su propósito es “facilitar el viaje a las personas con dificultades visuales” y promover una “movilidad cada vez más inclusiva”, permitiéndoles participar más plenamente en la vida de la ciudad.
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos
- Esta es la meta más directamente relacionada con el artículo. El texto describe un esfuerzo para “mejorar la accesibilidad del transporte público” prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad visual. El objetivo de equipar todas las marquesinas y autobuses busca proporcionar un acceso universal y autónomo a la red de transporte, cumpliendo con el mandato de esta meta de atender a las personas en situación de vulnerabilidad.
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
- La meta se enfoca en desarrollar infraestructuras de calidad para apoyar el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo para todos. La implementación de NaviLens en “más de 200” marquesinas y en toda la flota de autobuses es una mejora tangible de la infraestructura de transporte público, haciéndola más equitativa y de mayor calidad para un segmento de la población que antes enfrentaba barreras significativas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad
- Aunque el indicador no se menciona por su código, el artículo proporciona datos que permiten medirlo de forma implícita. El proyecto tiene como objetivo explícito mejorar el “acceso conveniente” para las “personas con discapacidad visual”. El progreso hacia este indicador podría medirse a través de:
- El número de paradas de autobús equipadas con la tecnología (“todas las marquesinas de autobús urbano (más de 200)”).
- El porcentaje de la flota de autobuses que incorpora el sistema (“el interior y exterior de los autobuses”).
- La consulta y valoración de las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad visual (“Begisare e Itxaropena”), lo que proporciona una medida cualitativa del impacto en la población objetivo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad. | Implícito: El proyecto mismo es una medida para la inclusión. El éxito se mide por la colaboración con asociaciones de discapacidad (“Begisare e Itxaropena”) y la adopción de un sistema que permite el “uso autónomo del autobús para todas las personas”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad. | Indicador 11.2.1 (Implícito): Proporción de la población con acceso conveniente al transporte público. Se mide a través del número de paradas (“más de 200”) y vehículos (“toda la flota”) equipados para ser accesibles. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo para todos. | Implícito: El número de unidades de infraestructura (marquesinas y autobuses) modernizadas con una tecnología innovadora (“NaviLens”) para garantizar un acceso equitativo. |
Fuente: blogs.vitoria-gasteiz.org