Estado brasileño de Goiás declara emergencia por SARS – MercoPress

Informe sobre el Estado de Emergencia por Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) en Goiás, Brasil
Contexto y Declaración de Emergencia
El estado brasileño de Goiás declaró el lunes 30 de junio de 2025 un estado de emergencia debido al aumento sostenido del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), tras superar el límite previsto de incidencia durante siete semanas consecutivas. En este periodo se registraron 6.743 casos de SARS, incluyendo:
- 1.117 casos de influenza
- 306 casos de Covid-19
- 1.486 casos de virus respiratorio sincicial
- 680 casos de rinovirus
Impacto en el Sistema de Salud y Medidas Adoptadas
El aumento de casos ha provocado un incremento significativo en las solicitudes de hospitalización por SARS, afectando la ocupación de camas clínicas y unidades de cuidados intensivos (UCI) tanto en unidades públicas como en las afiliadas al Sistema Único de Salud (SUS). En respuesta, el decreto de emergencia permite la habilitación inmediata de camas para la atención de pacientes con SARS, una medida esencial para enfrentar la creciente demanda hospitalaria.
Datos Estadísticos y Evolución de Casos
- De enero a junio de 2024, se registraron 8.011 solicitudes de hospitalización por SARS en Goiás.
- En el mismo periodo de 2025, la cifra aumentó a 10.676 solicitudes, representando un incremento del 33,27 %.
- En mayo de 2024, hubo 1.767 solicitudes, mientras que en mayo de 2025 se registraron 2.406.
Además, al menos 24 municipios han solicitado recursos financieros al Ministerio de Salud para habilitar camas de cuidados intensivos para adultos, reforzando la capacidad de atención.
Vacunación y Riesgos Asociados
La campaña de vacunación antigripal en Goiás comenzó el 1 de abril de 2025, inicialmente dirigida a grupos prioritarios durante 45 días, y posteriormente abierta a toda la población mayor de 6 meses. Actualmente, la cobertura de vacunación es del 38,96 %, con 1.499.062 dosis administradas.
Las autoridades sanitarias advierten que las bajas tasas de vacunación incrementan la probabilidad de que los grupos de riesgo desarrollen formas graves de la enfermedad, poniendo en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Distribución de Casos y Mortalidad por Grupos de Edad
- De los 6.743 casos de SARS registrados:
- 2.654 corresponden a niños menores de 2 años
- 754 a personas entre 2 y 4 años
- 659 a personas entre 5 y 9 años
- 1.414 a personas mayores de 60 años
- De las 402 muertes registradas:
- 256 corresponden a personas mayores de 60 años
- 40 a niños menores de 2 años
- 35 a personas entre 50 y 59 años
- 29 a personas entre 40 y 49 años
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 3: Salud y Bienestar
La situación en Goiás refleja la importancia de fortalecer los sistemas de salud para garantizar una atención oportuna y de calidad frente a enfermedades respiratorias graves. La declaración de emergencia y la habilitación de camas hospitalarias contribuyen a mejorar la capacidad de respuesta sanitaria, alineándose con el ODS 3 que busca asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El acceso equitativo a recursos médicos y la vacunación masiva son esenciales para reducir las desigualdades en salud, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores. La movilización de recursos a nivel estatal y municipal para ampliar la atención hospitalaria es una acción clave para avanzar en este objetivo.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La coordinación entre el gobierno estatal, municipios y el Ministerio de Salud para gestionar recursos y fortalecer la infraestructura sanitaria ejemplifica la importancia de las alianzas multisectoriales para enfrentar desafíos de salud pública.
Conclusiones
- El aumento sostenido de casos de SARS en Goiás ha generado un impacto significativo en el sistema de salud, requiriendo medidas de emergencia para ampliar la capacidad hospitalaria.
- La baja cobertura de vacunación antigripal representa un riesgo para la salud pública, especialmente en grupos de mayor vulnerabilidad.
- Es fundamental continuar promoviendo la vacunación y fortalecer la cooperación entre niveles de gobierno para garantizar una respuesta eficaz y equitativa.
- Estas acciones contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en salud, reducción de desigualdades y alianzas estratégicas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda directamente temas relacionados con la salud pública, como el aumento de casos de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), influenza, Covid-19 y otros virus respiratorios.
- Se discute la capacidad hospitalaria, la vacunación y la respuesta del sistema de salud, lo que está alineado con la promoción de la salud y el bienestar para todos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo menciona la atención en unidades públicas y el Sistema Único de Salud (SUS), lo que implica esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud, especialmente para grupos vulnerables como niños y personas mayores.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles
- El artículo menciona el aumento de casos de enfermedades respiratorias como influenza, Covid-19 y virus respiratorio sincicial, lo que está relacionado con el control y la reducción de estas enfermedades.
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
- Se habla de la habilitación de camas hospitalarias y la atención en el Sistema Único de Salud (SUS), lo que apunta a mejorar el acceso a servicios de salud esenciales.
-
Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos
- La campaña de vacunación antigripal y la administración de dosis a la población reflejan esfuerzos para prevenir enfermedades mediante la vacunación.
-
Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política
- El acceso a servicios de salud para grupos vulnerables como niños y personas mayores refleja la inclusión social y la reducción de desigualdades en salud.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.3.1: Número de casos de enfermedades transmisibles
- El artículo proporciona datos específicos sobre el número de casos de SARS, influenza, Covid-19, virus respiratorio sincicial y rinovirus, lo que permite medir la incidencia de estas enfermedades.
-
Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
- La información sobre la habilitación de camas hospitalarias y la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) refleja la capacidad del sistema de salud para atender a la población.
-
Indicador 3.b.1: Cobertura de vacunación
- El porcentaje de cobertura de vacunación antigripal (38,96%) y el número de dosis administradas (1.499.062) son indicadores claros para medir el progreso en la vacunación.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas en la sociedad
- Implícitamente, la atención a grupos vulnerables y la respuesta del sistema de salud público pueden reflejar avances en la inclusión social, aunque no se menciona un indicador cuantitativo específico en el artículo.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: es.mercopress.com