Explota ya CDMX hasta el acuífero profundo – Reforma

Explota ya CDMX hasta el acuífero profundo – Reforma

Informe sobre la Extracción de Agua Subterránea con Antigüedad de Más de 5,800 Años

Introducción

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que, aunque fueron horadados originalmente con fines científicos, dos pozos profundos extraen actualmente agua con más de 5,800 años de antigüedad para consumo humano.

Detalles de los Pozos Activos

  • Uno de los pozos está ubicado en Iztapalapa, junto a la Central de Abasto.
  • El otro se encuentra en Xochimilco, en Canal de Chalco.
Dos pozos están actualmente activos, uno en Iztapalapa, junto a la Central de Abasto, y otro en Xochimilco, en Canal de Chalco.

Crédito: Iván Sosa

Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 6: Agua limpia y saneamiento

La extracción de agua subterránea con antigüedad milenaria para consumo humano está directamente relacionada con el ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

  1. Gestión sostenible del recurso hídrico: La utilización de estos pozos profundos debe realizarse con criterios de sostenibilidad para evitar la sobreexplotación y garantizar el acceso continuo al agua potable.
  2. Acceso al agua potable: El uso de esta agua para consumo humano contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, alineándose con la meta de asegurar agua limpia y segura.

ODS 13: Acción por el clima

El manejo responsable de los recursos hídricos también contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático, en concordancia con el ODS 13.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

La extracción de agua subterránea debe considerar la conservación de los ecosistemas terrestres para mantener el equilibrio ambiental y la biodiversidad.

Conclusiones

  • La explotación de agua con más de 5,800 años de antigüedad representa un recurso valioso para el consumo humano.
  • Es fundamental implementar prácticas sostenibles en la gestión de estos pozos para contribuir a los ODS, especialmente al ODS 6.
  • La coordinación interinstitucional y la conciencia ambiental son clave para asegurar que este recurso hídrico beneficie a las generaciones presentes y futuras.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo trata sobre la extracción de agua para consumo humano a partir de pozos profundos, lo que está directamente relacionado con el acceso a agua limpia y segura.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • La extracción de agua de acuíferos antiguos puede tener impactos en los ecosistemas terrestres y la gestión sostenible de los recursos naturales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
  2. Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
  3. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los acuíferos y recursos hídricos subterráneos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • Implícito en el artículo al mencionar que el agua extraída es para consumo humano.
  2. Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción total de agua dulce como proporción de la disponibilidad total de agua dulce.
  3. Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y acuáticos protegidos y gestionados de forma sostenible.
    • Relacionado con la gestión sostenible de los recursos hídricos y la conservación de los ecosistemas terrestres afectados por la extracción de agua.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • 6.4: Uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
  • 6.1.1: Proporción de población con acceso a agua potable gestionada de forma segura.
  • 6.4.2: Nivel de estrés hídrico.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • 15.1.1: Superficie de ecosistemas protegidos y gestionados sosteniblemente.

Fuente: reforma.com