Fúnez afirma que Feijóo derogará leyes de Sánchez que “rompen con la igualdad” en sus 100 primeros días si es presidente – Infobae

Fúnez afirma que Feijóo derogará leyes de Sánchez que “rompen con la igualdad” en sus 100 primeros días si es presidente – Infobae

 

Informe sobre Propuestas Políticas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza las declaraciones de representantes del Partido Popular (PP) en relación con sus propuestas de gobierno y la gestión autonómica, evaluando su correspondencia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Plan de Gobierno y su Vínculo con los ODS

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, ha delineado un plan de acción para los primeros cien días de un hipotético gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo. Las medidas propuestas se centran en la cohesión social, la sostenibilidad económica y la fortaleza institucional, áreas directamente relacionadas con varios ODS.

  1. Revisión Legislativa para la Igualdad y Cohesión: La propuesta de derogar leyes que se consideran perjudiciales para la igualdad entre ciudadanos busca reforzar el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), al promover un marco jurídico uniforme que garantice los mismos derechos y oportunidades para toda la población.
  2. Sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social: La defensa de una “caja única” para la Seguridad Social se alinea con el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 3 (Salud y bienestar), al asegurar la viabilidad del sistema de pensiones, un pilar fundamental para la protección social y la seguridad económica de las personas mayores. Asimismo, impacta en el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al proporcionar estabilidad al sistema de protección social.
  3. Gestión Tributaria y Servicios Públicos: Se propone una Agencia Tributaria que no solo recaude, sino que garantice que los impuestos se traduzcan en un acceso equitativo a servicios públicos de calidad. Esta medida es clave para el avance de múltiples objetivos, incluyendo el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 3 (Salud y bienestar), y se fundamenta en los principios del ODS 16, que aboga por instituciones eficaces y transparentes.
  4. Regeneración Democrática e Institucional: La implementación de un plan de regeneración democrática se enfoca directamente en el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). El objetivo es fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia y la confianza en las instituciones públicas, elementos esenciales para una sociedad democrática y sostenible.

Análisis Regional: Financiación y su Impacto en los ODS

El presidente regional del PP, Paco Núñez, ha expuesto una serie de preocupaciones sobre la financiación de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y su impacto en la consecución de los ODS a nivel local.

Desafíos en la Prestación de Servicios Públicos

  • Financiación y Desigualdad Territorial: La crítica se centra en una presunta infrafinanciación de la región, lo que compromete la capacidad para prestar servicios esenciales. Esta situación representa un obstáculo para el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), al crear disparidades en el acceso a servicios entre diferentes territorios de España.
  • Impacto en Servicios Sociales y Sanitarios: La falta de financiación adecuada afecta directamente la calidad de la sanidad, la educación y la protección social. Esto supone un riesgo para el cumplimiento del:
    • ODS 3 (Salud y bienestar): Especialmente en lo que respecta a la atención a personas mayores en residencias, viviendas tuteladas y centros de día.
    • ODS 4 (Educación de calidad): La sostenibilidad financiera es crucial para mantener y mejorar el sistema educativo.
    • ODS 1 (Fin de la pobreza): Los servicios sociales de calidad son una red de seguridad indispensable para las poblaciones más vulnerables.

Gobernanza Local como Motor de los ODS

Finalmente, se destaca el caso de Puertollano como un ejemplo de gestión local alineada con el desarrollo sostenible. La recuperación de la ciudad se presenta como un modelo de buena gobernanza que contribuye al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), al mejorar la calidad de vida, la infraestructura y el bienestar de sus habitantes. Una gestión municipal eficaz y sensata es también una manifestación práctica del ODS 16 a nivel local.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Este es el ODS más prominente. El artículo se centra en la promesa de “derogar todas las leyes… que rompen con la igualdad de los españoles” y critica la supuesta infrafinanciación de Castilla-La Mancha en comparación con Cataluña. Esto aborda directamente la desigualdad en el acceso a recursos y servicios públicos entre diferentes regiones del país.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La promesa de un “plan de regeneración democrática e institucional” y la defensa del “Estado de Derecho” se conectan directamente con este objetivo, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y construir instituciones eficaces y responsables.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar: Se menciona explícitamente que la financiación inadecuada provoca un empeoramiento de la “sanidad” y afecta la “atención a nuestros mayores de calidad”, incluyendo residencias y centros de día. Esto se relaciona con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  4. ODS 1: Fin de la Pobreza: La defensa de la “caja única de la Seguridad Social” y la garantía de las pensiones se vincula a este ODS, ya que los sistemas de protección social, como las pensiones, son una herramienta fundamental para prevenir la pobreza, especialmente entre las personas mayores.
  5. ODS 4: Educación de Calidad: Aunque se menciona de forma más breve, el artículo señala que la “educación” es otro de los servicios públicos que empeora debido a la financiación insuficiente, lo que lo conecta con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. El debate sobre el modelo de financiación autonómica, la gestión de la Agencia Tributaria para garantizar el acceso a servicios públicos y la protección de la “caja única de la Seguridad Social” son ejemplos de políticas fiscales y de protección social discutidas en el artículo con el fin de lograr igualdad.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La propuesta de un “plan de regeneración democrática e institucional” apunta directamente a mejorar la eficacia, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones gubernamentales, que según el artículo, están debilitadas.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. La preocupación por el “empeoramiento de la sanidad” y la necesidad de “prestar unos servicios sociales de calidad” y “atención a nuestros mayores de calidad” se alinea con esta meta.
  • Meta 1.3: Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables. La defensa de las pensiones y la Seguridad Social es una medida clave dentro de los sistemas de protección social para la población mayor, un grupo vulnerable.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS, pero sí alude a conceptos que pueden ser medidos y que se corresponden con la lógica de los indicadores:

  • Indicador implícito para la Meta 10.4: El artículo habla de la “infrafinanciación” de Castilla-La Mancha. Un indicador implícito sería la distribución del gasto público per cápita por comunidad autónoma. Una distribución más equitativa indicaría un progreso hacia la reducción de las desigualdades fiscales y de servicios entre regiones.
  • Indicador implícito para la Meta 3.8: Se menciona la necesidad de “prestar una atención a nuestros mayores de calidad”. El progreso podría medirse a través de indicadores como la tasa de cobertura de servicios de atención a largo plazo (residencias, centros de día) o encuestas de satisfacción de los usuarios con los servicios sanitarios y de atención a la dependencia. Esto se relaciona con el Indicador 3.8.1 (Cobertura de servicios de salud esenciales).
  • Indicador implícito para la Meta 1.3: La garantía de la “caja única de la Seguridad Social” y las pensiones se relaciona con el Indicador 1.3.1 (Proporción de la población cubierta por sistemas/pisos de protección social). Un indicador implícito en el texto es la sostenibilidad financiera y la tasa de cobertura del sistema público de pensiones, asegurando que todos los jubilados reciban su prestación.
  • Indicador implícito para la Meta 16.6: El llamado a la “regeneración democrática” sugiere una percepción de falta de confianza. El progreso podría medirse a través de indicadores como la percepción pública de la corrupción o la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas (gobierno, sistema judicial), lo cual se alinea con el Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.4 – Adoptar políticas fiscales y de protección social para lograr progresivamente una mayor igualdad. Distribución del gasto público y la financiación per cápita entre regiones.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6 – Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Nivel de confianza ciudadana en las instituciones públicas y percepción de la eficacia del Estado de Derecho.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8 – Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud de calidad. Calidad y cobertura de los servicios de sanidad y atención a personas mayores (residencias, centros de día).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3 – Poner en práctica sistemas apropiados de protección social para todos. Tasa de cobertura y sostenibilidad del sistema público de pensiones (“caja única”).
ODS 4: Educación de Calidad (Meta general) – Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Nivel de financiación y calidad percibida del sistema educativo público.

Fuente: infobae.com