La desnutrición en Gaza mata a 90 personas, la mayoría niños, desde inicio de la ofensiva – quepasamedia.com

La desnutrición en Gaza mata a 90 personas, la mayoría niños, desde inicio de la ofensiva – quepasamedia.com

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria en la Franja de Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen de la Situación Actual

Un informe emitido por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza documenta una grave crisis humanitaria, marcada por un alarmante número de muertes a causa de la desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí. Esta situación representa un retroceso crítico en la consecución de las metas globales de desarrollo y bienestar humano.

  • Fallecidos por desnutrición: 86 personas.
  • Desglose de víctimas: 76 niños y 10 adultos.

El Ministerio califica estos hechos como una “masacre silenciosa” y atribuye la responsabilidad a las fuerzas de ocupación y a la inacción de la comunidad internacional.

Vulneración Directa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La crisis actual en Gaza contraviene de manera flagrante varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fundamentales, establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

  • ODS 2 (Hambre Cero): Las muertes por inanición evidencian el fracaso absoluto en garantizar el acceso a una alimentación segura y nutritiva. La restricción en el ingreso de alimentos es la causa directa de esta catástrofe nutricional.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La elevada tasa de mortalidad, especialmente la infantil, constituye una emergencia sanitaria que anula el derecho a una vida saludable. La falta de acceso a alimentos y medicamentos impide garantizar el bienestar de la población.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El conflicto prolongado y sus consecuencias humanitarias demuestran un colapso de los mecanismos de paz y justicia. El llamado a la rendición de cuentas subraya la necesidad de fortalecer las instituciones internacionales para la protección de civiles en zonas de conflicto.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La crisis alimentaria y sanitaria agudiza las condiciones de pobreza extrema, impidiendo cualquier forma de desarrollo y autosuficiencia para la población afectada.

Llamado a la Acción y Responsabilidad Internacional en el Marco del ODS 17

El comunicado del Ministerio de Sanidad incluye un llamado urgente a la comunidad global, lo cual se alinea directamente con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que promueve la cooperación y la solidaridad internacional como herramientas indispensables para superar las crisis globales.

Las exigencias presentadas son las siguientes:

  1. La apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos.
  2. La facilitación del ingreso de ayuda humanitaria esencial, con énfasis en alimentos y medicamentos, para atender las necesidades urgentes de la población.
  3. La asunción de responsabilidad por parte de la comunidad internacional para prevenir más pérdidas de vidas y garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra en la muerte de 86 personas, incluyendo 76 niños, específicamente por “desnutrición”. Esto se conecta directamente con el objetivo de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. La denuncia sobre la falta de ingreso de “comida” a la Franja de Gaza es el eje central del texto.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • La muerte de personas es un resultado de salud negativo. El artículo informa sobre 86 muertes, lo que representa un fracaso en garantizar una vida sana. La alta cifra de mortalidad infantil (76 niños) es particularmente relevante para este objetivo. Además, la demanda de permitir la entrada de “medicamentos” junto con los alimentos subraya la conexión con la salud y el bienestar.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El contexto de las muertes es una “ofensiva israelí”, lo que sitúa el problema en el marco de un conflicto. La violencia y la inestabilidad son barreras directas para el desarrollo. La acusación a la “ocupación y a la comunidad internacional” apunta a un fallo de las instituciones para proteger a los civiles y garantizar el acceso a necesidades básicas, lo cual es un tema de justicia. La descripción de la situación como una “masacre silenciosa” resalta una grave injusticia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 2: Hambre Cero

  1. Meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El artículo evidencia un incumplimiento total de esta meta, ya que la población de Gaza, especialmente los niños, no tiene acceso a alimentos suficientes, lo que ha resultado en muertes por desnutrición.
  2. Meta 2.2: “Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición… y abordar las necesidades de nutrición de… los niños menores de 5 años”. La muerte de 76 niños por desnutrición es la manifestación más extrema del fracaso en alcanzar esta meta.

Metas del ODS 3: Salud y Bienestar

  1. Meta 3.2: “Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años…”. Las muertes de 76 niños por desnutrición son muertes evitables. El artículo demuestra un retroceso crítico en el cumplimiento de esta meta en la región afectada.
  2. Meta 3.4: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento…”. La desnutrición severa conduce a la mortalidad prematura. La falta de acceso a alimentos y medicamentos impide cualquier forma de prevención o tratamiento.

Metas del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  1. Meta 16.1: “Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. Las muertes reportadas son una consecuencia directa del conflicto (“ofensiva israelí”) y el bloqueo resultante, que puede ser considerado una forma de violencia estructural que causa muertes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores del ODS 2: Hambre Cero

  1. Indicador 2.2.2: “Prevalencia de la malnutrición (emaciación y sobrepeso)”. El artículo no proporciona una tasa de prevalencia, pero sí el resultado más grave de la malnutrición aguda (emaciación): la muerte. El dato de “86 palestinos… han muerto por desnutrición” es un indicador cualitativo y cuantitativo extremo del problema.

Indicadores del ODS 3: Salud y Bienestar

  1. Indicador 3.2.1: “Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años”. El artículo proporciona un número absoluto de muertes infantiles (“76 niños”), que es el numerador utilizado para calcular esta tasa. Este dato es un indicador directo de la mortalidad infantil en la zona.

Indicadores del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  1. Indicador 16.1.2: “Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, por sexo, edad y causa”. El artículo proporciona datos directos para este indicador: un número de muertes (86), una causa (desnutrición como resultado del conflicto y bloqueo), y una desagregación por edad (“76 niños y 10 adultos”).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente.

2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.

Implícito en 2.2.2: El número de muertes por desnutrición (86 personas) como el resultado más severo de la malnutrición aguda.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños. Implícito en 3.2.1: El número absoluto de muertes infantiles (76 niños) como dato para la tasa de mortalidad infantil.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad correspondientes. Implícito en 16.1.2: El número de muertes relacionadas con el conflicto (86), con causa (desnutrición por bloqueo) y edad (76 niños, 10 adultos).

Fuente: quepasamedia.com