Agroindustria tequilera realiza reforestación en Bosque La Primavera – El Economista

Agroindustria tequilera realiza reforestación en Bosque La Primavera – El Economista

 

Informe de Sostenibilidad: La Industria Tequilera y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este informe detalla las acciones de la cadena productiva Agave-Tequila, lideradas por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en su compromiso con la agenda de sostenibilidad, con un enfoque particular en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Iniciativa de Reforestación en el Bosque La Primavera

En una clara demostración de su compromiso con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Bosque La Primavera, un ecosistema vital para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta acción fue posible gracias a una alianza estratégica que ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  • Entidades Participantes: Consejo Regulador del Tequila (CRT), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET), y la administración del Bosque La Primavera.
  • Acción Concreta: Se plantaron 900 árboles de la especie “Pinus oocarpa”.
  • Origen de los Recursos: Los árboles fueron producidos con fondos aportados por la cadena productiva Agave-Tequila al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO).
  • Impacto a Futuro: La agroindustria dispone de más de 40,000 plantas para continuar con programas de reforestación, reforzando su acción por el ODS 13 (Acción por el Clima) mediante la creación de sumideros de carbono.

La titular de la SEMADET, Paola Bauche Petersen, destacó la iniciativa como un modelo de “lecciones aprendidas” que puede ser replicado por otras cadenas productivas, subrayando el valor de estas alianzas para el desarrollo sostenible.

Estrategia de Sostenibilidad y su Vínculo con los ODS

La jornada de reforestación es parte de la “Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila”, establecida en 2016. Dicha estrategia se compone de siete líneas de acción que se alinean directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Descarbonización de la industria: Contribución directa al ODS 13 (Acción por el Clima).
  2. Uso eficiente del agua: Alineado con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
  3. Prácticas agrícolas sostenibles: Apoya el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  4. Tratamiento de residuos: Refuerza el cumplimiento del ODS 6 y ODS 12.
  5. Fortalecimiento de programas sociales: Impulsa el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
  6. Desarrollo económico de la región: Contribuye de manera fundamental al ODS 8.
  7. Tequila cero deforestación: Un compromiso clave con el ODS 15, asegurando que la expansión del cultivo de agave no ocurra a expensas de los bosques.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la iniciativa de reforestación y la estrategia de sustentabilidad de la industria tequilera. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en una “jornada de reforestación en ese pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara”, el Bosque La Primavera. La acción de plantar árboles (“fueron plantados 900 árboles de la especie ‘Pinus oocarpa'”) y la estrategia de “Tequila cero deforestación” contribuyen directamente a la protección, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y la gestión sostenible de los bosques.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca una colaboración multisectorial. La iniciativa se realiza “en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera”, impulsada por el sector privado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT). Esta alianza público-privada es fundamental para el éxito del proyecto y es un ejemplo claro de la promoción de alianzas para el desarrollo sostenible.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    La “Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila” mencionada en el artículo, con sus siete líneas de acción (descarbonización, uso eficiente del agua, prácticas agrícolas sostenibles, tratamiento de residuos, etc.), se alinea perfectamente con este objetivo. Busca transformar los patrones de producción de la industria tequilera hacia prácticas más sostenibles, alentando a las empresas a adoptar prácticas que reduzcan su huella ambiental.

  • ODS 13: Acción por el clima

    La reforestación es una acción climática clave, ya que los bosques actúan como sumideros de carbono (“Porque los árboles son los pulmones de nuestro entorno”). Además, una de las líneas de acción de la estrategia de sostenibilidad es la “Descarbonización de la industria”, lo que demuestra un compromiso para mitigar el cambio climático desde el sector productivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que se relacionan directamente con las acciones descritas en el artículo:

  • Metas del ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres)

    1. Meta 15.2: “Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. La jornada de reforestación en el Bosque La Primavera y la línea de acción “Tequila cero deforestación” son implementaciones directas de esta meta.
    2. Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. La plantación de “Pinus oocarpa”, una especie de pino nativa, en un área protegida como La Primavera, contribuye a la restauración del hábitat y la conservación de la biodiversidad local.
  • Metas del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)

    1. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre el CRT (sector privado), la SEMADET (sector público) y el Bosque La Primavera (organismo público descentralizado) es un ejemplo textual de esta meta en acción.
  • Metas del ODS 12 (Producción y consumo responsables)

    1. Meta 12.6: “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. La “Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila” es una iniciativa que impulsa a toda una industria a adoptar estas prácticas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Indicadores del ODS 15

    Para la Meta 15.2, el artículo ofrece indicadores directos de progreso en la reforestación:

    • Indicador cuantitativo: El número de árboles plantados en la jornada específica: “fueron plantados 900 árboles”.
    • Indicador cuantitativo: La capacidad total del programa para el año: “hay disponibles más de 40,000 plantas que forman parte de los programas de reforestación de esta agroindustria”. Este número mide el alcance y la escala del esfuerzo de reforestación.
    • Indicador cualitativo: La existencia de la línea de acción “Tequila cero deforestación” dentro de la estrategia de la industria.
  • Indicadores del ODS 17

    Para la Meta 17.17, el indicador es la propia existencia y operación de la alianza:

    • Indicador cualitativo: La formalización de la colaboración entre el “Consejo Regulador del Tequila (CRT) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera”.
    • Indicador cuantitativo implícito: El “recurso que entregó la cadena productiva Agave-Tequila al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO)”. Aunque no se especifica el monto, la existencia de una transferencia de recursos financieros del sector privado a un fideicomiso público para fines ambientales es un indicador medible del valor de la alianza.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques, poner fin a la deforestación e incrementar la forestación y reforestación.
  • Número de árboles plantados: 900.
  • Número de plantas disponibles para reforestación: más de 40,000.
  • Existencia de la política “Tequila cero deforestación”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Existencia de la alianza formal entre CRT (privado), SEMADET (público) y Bosque La Primavera (público).
  • Recursos financieros transferidos por la industria del tequila al FIPRODEFO.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles.
  • Implementación de la “Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila” desde 2016.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.
  • Línea de acción específica para la “Descarbonización de la industria”.
  • Acciones de reforestación como medida de mitigación.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com