26,797 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia entre enero y mayo de este año – Listín Diario

Informe sobre la Violencia de Género en la República Dominicana: Un Desafío para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Resumen Ejecutivo y Contexto ODS
Un análisis de los datos proporcionados por la Procuraduría General de la República (PGR) para el período de enero a mayo revela una alarmante cifra de 26,797 denuncias por violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales. Este panorama representa un obstáculo significativo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Las estadísticas evidencian la urgencia de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos institucionales para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres, un pilar fundamental de la Agenda 2030.
Análisis Estadístico de la Violencia contra la Mujer (ODS 5.2)
El elevado número de denuncias subraya la persistencia de la violencia contra las mujeres, un desafío directo a la meta 5.2 de los ODS, que busca eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. De las 26,797 denuncias totales, se emitieron 15,502 órdenes de protección, lo que refleja la gravedad de las amenazas reportadas.
- Total de Denuncias: 26,797
- Órdenes de Protección Emitidas: 15,502
La violencia se manifiesta en diversas formas, siendo la intrafamiliar la más reportada, lo que indica que el hogar no es un espacio seguro para miles de mujeres. El desglose por tipo de violencia es el siguiente:
- Violencia Intrafamiliar (15,437 denuncias):
- Verbal y Psicológica: 9,387
- Física: 5,870
- Patrimonial: 180
- Violencia de Género (8,549 denuncias):
- Verbal y Física: 5,464
- Física: 3,085
- Delitos Sexuales (2,811 denuncias):
- Agresión Sexual: 874
- Violación Sexual: 493
- Acoso Sexual: 368
- Seducción de Menores: 819
- Incesto: 219
- Exhibicionismo: 38
Distribución Geográfica y Acceso a la Justicia (ODS 16.3)
La concentración de denuncias en las principales urbes del país evidencia posibles disparidades en el acceso a la justicia, un componente clave del ODS 16.3. La alta incidencia en estas zonas puede reflejar tanto una mayor prevalencia del delito como una mayor capacidad de las víctimas para acceder a los mecanismos de denuncia. Es imperativo asegurar un acceso equitativo a la justicia en todo el territorio nacional.
Las demarcaciones con mayor número de acusaciones son:
- Santo Domingo Este: 7,990
- Santiago: 2,579
- Santo Domingo Oeste: 2,193
- San Cristóbal: 1,721
- Puerto Plata: 1,365
- San Francisco de Macorís: 1,258
Marco Jurídico y su Rol en la Consecución del ODS 16
El marco legal dominicano, a través del Artículo 309 del Código Penal, proporciona la base para la judicialización de estos delitos, alineándose con el ODS 16 al promover el estado de derecho. Dicho artículo tipifica la violencia en sus distintas manifestaciones:
- Violencia contra la mujer (Numeral 1): Define como tal cualquier acción basada en el género que cause daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.
- Violencia doméstica e intrafamiliar (Numeral 2): Se refiere a patrones de conducta abusiva contra miembros de la familia o personas en una relación de convivencia.
Las sanciones estipuladas, que incluyen de uno a cinco años de prisión y multas, constituyen la herramienta del Estado para impartir justicia. Sin embargo, la persistencia de altas cifras de violencia demuestra que la existencia de un marco legal es insuficiente sin una implementación efectiva y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas y sancionar a los agresores, un reto fundamental para consolidar instituciones sólidas como lo demanda el ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra explícitamente en la violencia contra la mujer, que es uno de los principales obstáculos para alcanzar la igualdad de género. Los datos presentados sobre violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales son una manifestación directa de la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres, temas centrales del ODS 5. El texto destaca que “26,797 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia”, subrayando la magnitud del problema que este objetivo busca erradicar.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este objetivo es relevante porque el artículo aborda la violencia desde la perspectiva del sistema de justicia. Se mencionan las denuncias presentadas ante la “Procuraduría General de la República (PGR)” y las “órdenes de protección” emitidas, lo que se relaciona con el acceso a la justicia para todos. Además, se hace referencia al marco legal, como el “artículo 309 del Código Penal”, que define y sanciona estos delitos, apuntando a la necesidad de instituciones eficaces y responsables que promuevan el estado de derecho para combatir la violencia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- El artículo aborda directamente esta meta al cuantificar las denuncias de violencia. Los datos desglosados como “violencia intrafamiliar, con 15,437”, “violencia de género, con 8,549” y “delitos sexuales, con 2,811 denuncias” (incluyendo agresión sexual, violación y acoso) son ejemplos concretos de las formas de violencia que esta meta busca eliminar.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- El informe estadístico sobre las 26,797 denuncias de violencia (física, verbal, psicológica, sexual) es una medida directa de la prevalencia de la violencia en la sociedad. Aunque no se mencionan tasas de mortalidad, el registro de actos violentos es el primer paso para abordar y reducir su incidencia, en línea con el objetivo de esta meta.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Esta meta se identifica a través de los datos sobre delitos sexuales que afectan a menores. Específicamente, las “819 denuncias por seducción de menores” y las “219 denuncias de incesto” son formas de violencia y explotación contra niños y niñas que esta meta pretende erradicar.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo evidencia la aplicación de esta meta al describir el funcionamiento del sistema judicial. La existencia de “unidades de este tipo de la Procuraduría General de la República” para recibir denuncias, la emisión de “15,502 órdenes de protección” y la referencia al “artículo 309 del Código Penal” que tipifica los delitos, demuestran los esfuerzos por promover el estado de derecho y proporcionar acceso a la justicia a las víctimas de violencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los 12 meses anteriores, desglosada por forma de violencia y edad.
- El artículo no proporciona una “proporción” porcentual, pero sí los datos brutos que constituyen el numerador para calcular este indicador. Las cifras de “violencia intrafamiliar” (15,437), desglosadas por tipo (“verbal y psicológica”, “física”, “patrimonial”), son los datos exactos que se utilizan para medir la violencia infligida por parejas o familiares, que es el foco de este indicador.
-
Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los 12 meses anteriores.
- De manera similar al punto anterior, el número total de “26,797 mujeres” que denunciaron ser víctimas de violencia en un período de cinco meses es un dato fundamental (el numerador) para calcular este indicador. Aunque se limita a las víctimas que denuncian y a un período específico, es una medida directa de la prevalencia de la violencia en la población.
-
Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha recurrido a un mecanismo formal o informal de solución de controversias, por tipo de mecanismo.
- El artículo implica este indicador al señalar que 26,797 mujeres “denunciaron” sus casos ante las unidades de la Procuraduría General de la República. Este acto de denunciar representa el acceso y uso de un mecanismo formal de justicia para resolver una controversia (el acto de violencia). La cifra de denuncias es una medida directa de cuántas personas recurrieron al sistema judicial.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. | Indicador 5.2.1 (Implícito): Datos brutos sobre mujeres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica (ej. 15,437 casos de violencia intrafamiliar). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | Indicador 16.1.3 (Implícito): Datos brutos sobre la población que ha sufrido violencia (26,797 mujeres denunciaron ser víctimas). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Datos relacionados con indicadores (Implícito): Cifras sobre delitos contra menores, como “819 denuncias por seducción de menores” y “219 denuncias de incesto”. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.3 (Implícito): Número de personas que acceden a un mecanismo formal de justicia (26,797 mujeres presentaron denuncias ante la PGR). |
Fuente: listindiario.com