Pequeños productores ya se aprestan para nuevos cultivos – Diario Vanguardia

Informe sobre el Fortalecimiento de la Agricultura Familiar en Juan León Mallorquín y su Alineación con los ODS
Contexto y Objetivos del Programa
La Municipalidad de Juan León Mallorquín ha implementado un programa de apoyo directo a la agricultura familiar, reconocida como la principal fuente de ingresos para las familias del distrito. El objetivo central es incrementar la productividad y fortalecer la economía rural, acciones que se alinean directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El programa se enfoca en proporcionar recursos técnicos y mecánicos a pequeños productores para mejorar la preparación de sus tierras y, consecuentemente, su capacidad productiva.
Acciones Implementadas y Resultados Preliminares
En el marco de esta iniciativa, se han alcanzado los siguientes hitos, gestionados en coordinación con la central de agricultores del distrito y las organizaciones de productores hortícolas:
- Beneficiarios Directos: Un total de 45 pequeños productores han recibido apoyo.
- Preparación de Suelo: Se ha realizado el movimiento de suelo (“rastroneada”) en una superficie de al menos 60 hectáreas.
- Asistencia Técnica: Se ha dispuesto de un profesional para brindar el acompañamiento técnico necesario a los agricultores.
- Inversión en Maquinaria: En 2023, la municipalidad adquirió un tractor agrícola con fondos de Royalties, por un valor de G. 291 millones, destinado a facilitar las labores agrícolas y mejorar los caminos rurales para el transporte de la cosecha.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las acciones llevadas a cabo por la comuna de Juan León Mallorquín contribuyen de manera significativa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 1: Fin de la Pobreza. Al fortalecer la principal actividad económica de las familias rurales, se aumenta su resiliencia y se combate la pobreza de manera directa, mejorando sus fuentes de ingreso.
- ODS 2: Hambre Cero. La mecanización y asistencia técnica para aumentar la producción agrícola familiar son fundamentales para lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El programa fomenta el crecimiento económico inclusivo y sostenible al potenciar la productividad del sector agrícola, que es la base del empleo en la comunidad.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al priorizar a los pequeños productores, la iniciativa busca reducir las brechas económicas y de oportunidades, asegurando que los beneficios del desarrollo lleguen a los sectores más vulnerables.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El proyecto es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre el sector público (municipalidad) y la sociedad civil (asociaciones de productores) para alcanzar metas de desarrollo comunes.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
- ODS 1: Fin de la Pobreza. El artículo se centra en fortalecer la economía de los pequeños productores, cuya principal fuente de ingresos es la agricultura familiar. Al aumentar su producción y facilitar su trabajo, se busca mejorar sus ingresos, contribuyendo directamente a la reducción de la pobreza en las zonas rurales. El texto menciona que “La agricultura familiar es la principal fuente de ingreso de las familias mallorquinas” y el objetivo es “fortalecer la economía rural”.
- ODS 2: Hambre Cero. El objetivo principal de la iniciativa es “aumentar la producción” agrícola. Esto se alinea directamente con la meta de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. El apoyo a “45 pequeños productores” para mejorar el rendimiento de sus tierras (“60 hectáreas ya fueron rastroneadas”) es una acción concreta hacia este objetivo.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al invertir en maquinaria como un “tractor agrícola” y ofrecer “asistencia técnica”, se busca mejorar la productividad y eficiencia del sector agrícola. Esto promueve un crecimiento económico inclusivo en la comunidad rural de Juan León Mallorquín, fortaleciendo el principal sector económico local.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El artículo menciona explícitamente que la maquinaria adquirida también se utiliza para “mejorar los caminos para que puedan sacar los rubros cosechados”. Esto se refiere directamente al desarrollo de infraestructura rural resiliente y de calidad para apoyar el desarrollo económico.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La iniciativa es un ejemplo de una alianza entre el sector público (la “comuna”, el “intendente Elvio Coronel”) y la sociedad civil (la “central de agricultores del distrito y los productores hortícolas organizados”). Esta colaboración es fundamental para implementar eficazmente los proyectos de desarrollo sostenible a nivel local.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas Específicas de los ODS Identificadas
- Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares…”. El artículo se enfoca precisamente en este grupo (“45 pequeños productores”, “agricultura familiar”) con el objetivo de “aumentar la producción” mediante el acceso a maquinaria (“tractor agrícola”) y asistencia técnica.
- Meta 2.a: “Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico…”. La compra del tractor por “G. 291 millones” con “recursos de Royalties” por parte de la municipalidad es una inversión directa en infraestructura rural y desarrollo tecnológico para mejorar la capacidad productiva agrícola.
- Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos”. El uso del tractor para “mejorar los caminos” es una acción directa para mejorar la infraestructura rural, facilitando el acceso de los productores a los mercados.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La “coordinación con la central de agricultores del distrito y los productores hortícolas organizados” por parte de la comuna es un claro ejemplo de una alianza público-civil para alcanzar un objetivo común.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
- Indicador 2.3.1: “Volumen de producción por unidad de trabajo según tamaño de la empresa agropecuaria/pastoral/forestal”. Aunque el artículo no proporciona datos de producción, menciona las variables necesarias para este indicador: el número de “pequeños productores” (45), el área trabajada (“60 hectáreas”) y el objetivo de “aumentar la producción”. El progreso se mediría comparando el volumen de cosecha antes y después de la intervención.
- Indicador 2.3.2: “Ingresos medios de los productores de alimentos a pequeña escala, desglosados por sexo y condición de indígena”. El objetivo de “fortalecer la economía rural” y el hecho de que la agricultura sea la “principal fuente de ingreso” implican que un seguimiento de los ingresos de estos 45 productores sería la métrica clave del éxito, alineándose con este indicador.
- Indicador 2.a.1: “Índice de orientación agrícola de los gastos públicos”. El artículo proporciona un dato específico para este indicador: la inversión de “G. 291 millones” de fondos públicos (“recursos de Royalties”) por parte de la municipalidad para la compra de un tractor agrícola. Esto representa una parte del gasto gubernamental orientado a la agricultura.
- Indicador 9.1.1: “Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año”. La mención de “mejorar los caminos para que puedan sacar los rubros cosechados” apunta directamente a la actividad que este indicador mide. El progreso se podría cuantificar midiendo la mejora en la calidad y accesibilidad de los caminos rurales para las familias productoras.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | – | – |
ODS 2: Hambre Cero |
2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.a: Aumentar las inversiones en infraestructura rural y desarrollo tecnológico agrícola. |
2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo (implícito en el objetivo de “aumentar la producción” en “60 hectáreas”). 2.3.2: Ingresos medios de los productores a pequeña escala (implícito en el objetivo de “fortalecer la economía rural”). 2.a.1: Índice de orientación agrícola de los gastos públicos (mencionado como una inversión de “G. 291 millones”). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | – | – |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | 9.1.1: Proporción de la población rural que vive cerca de una carretera transitable (implícito en la acción de “mejorar los caminos”). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. | – |
Fuente: diariovanguardia.com.py