IEEPCO realiza panel “Paridad de género y participación política de mujeres diversas en Oaxaca” – La Onda Oaxaca

Noviembre 26, 2025 - 23:00
 0  0
IEEPCO realiza panel “Paridad de género y participación política de mujeres diversas en Oaxaca” – La Onda Oaxaca

 

Informe del Panel: Paridad de Género y Participación Política de Mujeres Diversas en Oaxaca

Este informe detalla las deliberaciones y conclusiones del panel “Paridad de género y participación política de mujeres diversas en Oaxaca”, organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). El evento se alinea estratégicamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, enfocándose primordialmente en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El panel fue convocado por la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO, con el propósito de analizar la participación política femenina desde una perspectiva interseccional e intercultural. Esta iniciativa contribuye directamente a la consecución de varios ODS clave:

  • ODS 5: Igualdad de Género. El objetivo central del panel es promover la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida política, en consonancia con la meta 5.5.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al abordar los desafíos que enfrentan mujeres diversas (afromexicanas, jóvenes, indígenas), el evento busca potenciar la inclusión social, económica y política de todas las personas, como estipula la meta 10.2.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Fomentar una participación inclusiva y representativa en las instituciones electorales y de gobierno es fundamental para garantizar la toma de decisiones responsables, como se indica en la meta 16.7.

Análisis de las Ponencias y su Contribución a los ODS

Las intervenciones de las panelistas ofrecieron un análisis multifacético de los obstáculos y oportunidades para la participación política de las mujeres en Oaxaca, cada una aportando una perspectiva vinculada a los ODS.

  1. Consejera Jessica Jazibe Hernández García: Apertura Institucional hacia el ODS 5 y ODS 16

    La presidenta de la Comisión destacó la necesidad de crear espacios institucionales para visibilizar las barreras que enfrentan las mujeres. Esta acción refuerza el papel de las instituciones (ODS 16) como garantes de la igualdad y la no discriminación, pilares del ODS 5.

  2. Magistrada Gloria Ángeles Cruz López: Marco Histórico y Jurídico para el ODS 5

    Su recuento sobre la evolución legislativa y las luchas históricas de las mujeres subraya la importancia de marcos legales robustos para proteger y promover los derechos de las mujeres. Su testimonio sobre los desafíos en cargos públicos ilustra las barreras persistentes para alcanzar la meta 5.5 del ODS 5.

  3. Gabriela Salomé Loaeza Santos: Territorio y Empoderamiento Económico (ODS 1, ODS 2, ODS 5)

    Al vincular a las mujeres con el territorio y el derecho a la tierra, su ponencia abordó una dimensión crítica del empoderamiento femenino. El acceso y control de la propiedad agraria es fundamental para erradicar la pobreza (ODS 1), garantizar la seguridad alimentaria (ODS 2) y lograr la igualdad de género (ODS 5).

  4. Activista Eva Victoria Gasga Noyola: Interseccionalidad y Reducción de Desigualdades (ODS 10)

    La reflexión sobre los retos de las mujeres afromexicanas puso de manifiesto la discriminación múltiple como un obstáculo central. Su intervención es un llamado a la acción para cumplir con el ODS 10, que exige reducir las desigualdades basadas en raza, etnia y origen, y promover la inclusión política de grupos marginados.

  5. Estudiante Isamary Cabrera Cabrera: La Juventud y el Futuro del ODS 5

    La voz de la juventud evidenció la brecha en la inclusión de mujeres jóvenes en los procesos políticos. Su llamado a crear espacios de capacitación se alinea con el ODS 4 (Educación de Calidad) como herramienta para empoderar a las jóvenes y asegurar su participación activa en la consecución del ODS 5.

  6. Catedrática Nalleli San Juan Zárate: Educación como Pilar para la Igualdad (ODS 4 y ODS 5)

    Su ponencia reafirmó la educación como el cimiento para el ejercicio pleno de los derechos de mujeres y niñas. Este enfoque es crucial para el ODS 4, específicamente la meta 4.7, que busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover la igualdad de género y una cultura de paz y no violencia, habilitando así el acceso a espacios de decisión libres de violencia (ODS 5.2).

Conclusiones y Recomendaciones

El panel concluyó reafirmando que la paridad de género y la participación política efectiva de las mujeres diversas son indispensables para el desarrollo sostenible de Oaxaca. Para avanzar en la Agenda 2030, es imperativo:

  • Fortalecer las instituciones para que garanticen una participación inclusiva y representativa (ODS 16).
  • Aplicar un enfoque interseccional en todas las políticas públicas para combatir la discriminación múltiple y reducir las desigualdades (ODS 10).
  • Invertir en educación de calidad como motor para el empoderamiento de niñas y mujeres, asegurando que conozcan y ejerzan sus derechos (ODS 4).
  • Garantizar que todas las mujeres, sin distinción, tengan igualdad de oportunidades para participar en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica и pública (ODS 5).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo se centra en el panel “Paridad de género y participación política de mujeres diversas en Oaxaca”, abordando directamente la necesidad de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Se discuten las barreras y luchas históricas para la participación política de las mujeres y la necesidad de acceder a espacios de toma de decisiones libres de violencia.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El evento promueve la reflexión desde una “perspectiva interseccional e intercultural”, enfocándose en “mujeres diversas”. Se mencionan explícitamente los retos de las mujeres afromexicanas, quienes enfrentan “múltiples discriminaciones” por su color de piel, pobreza y falta de oportunidades, lo cual se alinea con el objetivo de reducir la desigualdad dentro y entre los países. También se aborda la exclusión de las mujeres jóvenes en los procesos políticos.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El panel fue organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), una institución clave para la democracia. El tema de la participación política de las mujeres es fundamental para construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. La participación de una magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca refuerza la conexión con el fortalecimiento de las instituciones de justicia.
  4. ODS 4: Educación de Calidad
    • Una de las ponentes centró su intervención en “la importancia de la educación como pilar fundamental para garantizar los derechos de mujeres y niñas”. Además, se señala la “falta de oportunidades educativas” para las mujeres afromexicanas y se pide la creación de “espacios de capacitación y acompañamiento” para las jóvenes, vinculando directamente la educación con la participación política y la igualdad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
    • Esta es la meta central del artículo. Todo el panel gira en torno a la “paridad de género y participación política de las mujeres”, analizando los obstáculos y las complejidades que enfrentan para ocupar encargos públicos y participar en la toma de decisiones.
  2. Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
    • El enfoque en “mujeres diversas”, la perspectiva “interseccional”, y la mención específica de los retos que enfrentan las mujeres afromexicanas y las jóvenes para ejercer sus derechos político-electorales se alinea directamente con esta meta de inclusión política.
  3. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
    • El objetivo del evento, organizado por el IEEPCO, es “promover la reflexión en torno a la participación política de las mujeres”, lo cual es un paso fundamental para asegurar que los procesos de toma de decisiones sean más inclusivos y representativos de la diversidad de la población.
  4. Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables…
    • La mención de la “falta de oportunidades educativas” para las mujeres afromexicanas como una barrera para su participación y la solicitud de “espacios de capacitación” para las jóvenes apuntan directamente a la necesidad de eliminar estas disparidades educativas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales.
    • Aunque no se citan cifras, el tema central de “paridad de género y participación política” y la discusión sobre las complejidades que enfrentan las mujeres “en distintos encargos públicos” implican que la medición del número de mujeres en puestos de poder es un indicador clave para evaluar el progreso.
  2. Indicador 10.3.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.
    • El artículo menciona explícitamente que las mujeres afromexicanas viven “múltiples discriminaciones (…) por su color de piel”. Este es un testimonio cualitativo que se alinea directamente con lo que este indicador busca medir cuantitativamente.
  3. Indicador 4.5.1: Índices de paridad (…) para todos los indicadores de la educación.
    • La referencia a la “falta de oportunidades educativas y laborales” para las mujeres afromexicanas sugiere una disparidad medible. El progreso hacia la meta 4.5 se podría medir a través de índices de paridad que comparen el acceso a la educación de este grupo con otros.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los gobiernos locales y nacionales.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su raza, etnia, origen, etc. 10.3.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada (ej. por color de piel).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. N/A (El artículo describe una acción hacia la meta, no un indicador medible).
ODS 4: Educación de Calidad 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza. 4.5.1: Índices de paridad en el acceso a la educación para grupos vulnerables (ej. mujeres afromexicanas).

Fuente: laondaoaxaca.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)