Inestabilidad política, corrupción y narcotráfico, las constantes de Guinea-Bissau – France 24

Noviembre 27, 2025 - 03:42
 0  0
Inestabilidad política, corrupción y narcotráfico, las constantes de Guinea-Bissau – France 24

 

Informe sobre la Situación en Guinea-Bissau y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto Político y de Gobernanza

Guinea-Bissau, una nación de África Occidental, ha enfrentado una inestabilidad política crónica desde su independencia de Portugal en 1974. Esta situación representa un obstáculo fundamental para el avance del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La gobernanza del país se ha visto sistemáticamente debilitada por los siguientes factores:

  1. Cuatro golpes de Estado exitosos.
  2. Diecisiete intentos de golpe de Estado en las últimas cinco décadas.
  3. Corrupción endémica que socava la confianza en las instituciones públicas.

La falta de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles impide la implementación de políticas públicas coherentes y sostenibles, afectando directamente la capacidad del Estado para servir a sus ciudadanos y promover el desarrollo.

2. Desafíos Socioeconómicos y su Vínculo con los ODS

La inestabilidad política ha exacerbado graves problemas socioeconómicos que contravienen directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. El entorno de fragilidad institucional impacta negativamente en:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La constante incertidumbre política y la falta de un entorno propicio para la inversión han perpetuado altos niveles de pobreza, impidiendo el progreso hacia su erradicación.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La economía se ve mermada por la inestabilidad, limitando la creación de empleo decente y el fomento de un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El narcotráfico se ha consolidado como un factor desestabilizador adicional, corrompiendo las instituciones y alimentando la violencia, lo que dificulta la construcción de una sociedad pacífica y justa.

3. Conclusión: Un Obstáculo Sistémico para la Agenda 2030

Se concluye que la interconexión entre la inestabilidad política, la corrupción, la pobreza y el narcotráfico en Guinea-Bissau crea una barrera sistémica para el logro de la Agenda 2030. El fracaso en garantizar el ODS 16 actúa como un catalizador negativo que impide el avance en otros objetivos cruciales, sumiendo al país en un ciclo de subdesarrollo y fragilidad institucional. Es imperativo abordar la gobernanza y el estado de derecho como pilares fundamentales para cualquier estrategia de desarrollo sostenible en la nación.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre la situación en Guinea-Bissau revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo menciona explícitamente que el país está “profundamente afectado por… la pobreza”. Esto conecta directamente la situación descrita con el objetivo principal de erradicar la pobreza en todas sus formas.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Este es el ODS más relevante para el artículo. Los temas centrales como la “inestabilidad política”, la “corrupción”, los “cuatro golpes de Estado exitosos y 17 intentos” y el “narcotráfico” son desafíos directos para la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas. La falta de instituciones estables y la prevalencia del crimen y la corrupción son el foco principal del texto.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los problemas descritos en el artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  • Meta 1.2: Reducir la pobreza multidimensional

    La afirmación de que el país está “profundamente afectado por la pobreza” se alinea con la meta de reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales.

  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia

    La historia de “cuatro golpes de Estado exitosos y 17 intentos” implica violencia, conflicto y una amenaza constante a la seguridad de las personas, lo que hace que esta meta sea muy relevante.

  • Meta 16.4: Reducir las corrientes financieras ilícitas y la delincuencia organizada

    La mención específica del “narcotráfico” se relaciona directamente con esta meta, que busca combatir todas las formas de delincuencia organizada y reducir significativamente los flujos financieros ilícitos.

  • Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción

    El artículo identifica la “corrupción” como uno de los problemas centrales que asolan a Guinea-Bissau, lo que se alinea directamente con el objetivo de esta meta.

  • Meta 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes

    La “inestabilidad política” crónica y los repetidos golpes de Estado son una clara indicación de la ausencia de instituciones eficaces, responsables y transparentes en el país, lo que hace que esta meta sea fundamental para abordar la situación descrita.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, pero los problemas que describe implican la relevancia de varios de ellos para medir el progreso:

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza

    Implícito en la declaración de que el país está “profundamente afectado por la pobreza”. Medir este indicador sería crucial para evaluar el progreso en la reducción de la pobreza.

  • Indicador 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en la zona donde vive

    La inestabilidad política, los golpes de Estado y el narcotráfico sugieren un entorno de alta inseguridad. Este indicador sería útil para medir la percepción de seguridad de los ciudadanos.

  • Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno

    Implícito en la mención de la “corrupción” como un problema clave. Este indicador mide la prevalencia del soborno y es una medida directa de la corrupción que experimentan los ciudadanos.

  • Indicador 16.6.2: Proporción de la población que se siente satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos

    La corrupción y la inestabilidad institucional, como se describe en el artículo, probablemente resulten en una baja satisfacción con los servicios públicos, lo que hace que este indicador sea relevante para medir la confianza y la eficacia de las instituciones.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 1: Fin de la pobreza 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en la zona donde vive.
16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. Relevante para el “narcotráfico”, aunque no se implica un indicador específico.
16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. 16.5.1: Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno.
16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.6.2: Proporción de la población que se siente satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos.

Fuente: france24.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)