Iraq pide poner fin a la política de hambre contra el pueblo de Gaza – Prensa Latina

Iraq pide poner fin a la política de hambre contra el pueblo de Gaza – Prensa Latina

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Contravención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Situación Humanitaria

Un informe emitido por el portavoz oficial del ejecutivo, Bassem Al-Awadi, detalla una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Se denuncia un bloqueo calificado como “brutal” y una “política sistemática e inhumana” de privación de alimentos contra la población civil. Esta situación representa una contravención directa a los principios fundamentales del derecho internacional y los compromisos globales para el desarrollo humano.

  • Las escenas de niños, mujeres y hombres buscando desesperadamente sustento en escasos convoyes de ayuda evidencian una emergencia alimentaria.
  • Se describe la situación como una práctica “atroz e inmoral” que demanda una respuesta inmediata de la comunidad internacional.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La crisis actual en Gaza socava de manera crítica varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), poniendo en jaque el progreso hacia una agenda global de paz y prosperidad. El bloqueo y la política de hambruna constituyen un ataque frontal a los siguientes objetivos:

  1. ODS 2: Hambre Cero: La privación deliberada de alimentos a la población palestina es la violación más flagrante de este objetivo. La política de asedio impide el acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes, generando una hambruna inducida que afecta de manera desproporcionada a los niños y otros grupos vulnerables.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar: La malnutrición y la inanición tienen consecuencias devastadoras para la salud física y mental de la población, contraviniendo directamente la meta de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La falta de acceso a ayuda humanitaria también implica una carencia de suministros médicos esenciales.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La situación actual es descrita como una “verdadera prueba” para el Estado de derecho y la paz. La inacción internacional frente a estas violaciones debilita las instituciones globales y el orden jurídico internacional, alejando la posibilidad de sociedades pacíficas y justas.
  4. ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El bloqueo agudiza la pobreza extrema y profundiza las desigualdades, creando condiciones de vida insostenibles y negando la dignidad humana fundamental.

Llamado a la Responsabilidad y Acción Global

En línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, el informe insta a una acción coordinada y urgente por parte de la comunidad internacional. Se hace un llamado explícito a:

  • Las grandes potencias, organizaciones internacionales e instituciones a asumir su responsabilidad para defender la dignidad humana y mantener la paz.
  • Ejercer presión diplomática y política sobre las autoridades responsables para que se levante el asedio de manera inmediata.
  • Garantizar el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población de la Franja de Gaza.

La intervención es fundamental no solo para salvar vidas, sino también para reafirmar el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Estado de derecho.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en la “política de hambruna”, la privación de alimentos y las “escenas de niños hambrientos”. La denuncia principal es el “brutal bloqueo” que impide el acceso a alimentos para la población de Gaza, lo cual es el núcleo del ODS 2, que busca poner fin al hambre y garantizar el acceso a una alimentación suficiente.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El texto hace un llamado a la “intervención internacional urgente” y critica la inacción de las “grandes potencias, las organizaciones internacionales y las instituciones”. Menciona la necesidad de “fortalecer el Estado de derecho” y “mantener la paz”. El conflicto, el bloqueo y la violación de derechos humanos descritos son temas centrales del ODS 16, que promueve sociedades pacíficas y justas.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque no se menciona explícitamente la salud, la “política de hambruna” y los “niños hambrientos” tienen consecuencias directas y graves para la salud y el bienestar de la población, especialmente de los más vulnerables como los niños. La desnutrición y la inanición son emergencias de salud pública, conectando la situación directamente con el ODS 3.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    La situación descrita de privación extrema de necesidades básicas como la comida sitúa a la población en una condición de vulnerabilidad y pobreza multidimensional. El artículo describe a los “afligidos palestinos” como personas en una situación de crisis humanitaria que exacerba la pobreza y la vulnerabilidad, temas centrales del ODS 1.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1:

    “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El artículo describe exactamente lo contrario: una población entera, incluyendo “niños”, “mujeres y hombres”, a la que se le niega el acceso a los alimentos mediante un “brutal bloqueo” y “escasos camiones de ayuda”.

  • Meta 2.2:

    “Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición…” Las “escenas de niños hambrientos” son una manifestación visual de la malnutrición aguda. Una “política de hambruna” conduce inevitablemente a la malnutrición en todas sus formas, afectando el desarrollo físico y cognitivo, especialmente en los niños.

  • Meta 16.1:

    “Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. El artículo denuncia el bloqueo y la privación de alimentos como “prácticas atroces e inmorales” y una “política sistemática e inhumana”. Utilizar el hambre como táctica en un conflicto es una forma de violencia que el ODS 16 busca erradicar.

  • Meta 16.3:

    “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. El llamado a las “grandes potencias” y “organizaciones internacionales” para “fortalecer el Estado de derecho” y presionar para que se permita la ayuda humanitaria refleja un colapso del derecho internacional humanitario y la necesidad de restaurarlo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.

    Está fuertemente implícito. Las descripciones de “niños hambrientos”, una “política de hambruna” y la necesidad urgente de “asistencia humanitaria” para obtener alimentos apuntan directamente a una alta prevalencia de subalimentación en la población de Gaza.

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.

    El artículo lo describe vívidamente. Las “escenas de niños hambrientos haciendo cola para obtener lo que necesitan, y de mujeres y hombres abriéndose paso frente a los escasos camiones de ayuda” son una ilustración textual de la inseguridad alimentaria grave, donde las personas se han quedado sin alimentos y pasan días sin comer.

  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos.

    Está implícito. Aunque el artículo no cita cifras de muertes, una “política de hambruna” en una zona de conflicto es una causa directa de sufrimiento y muerte. Este indicador mediría las consecuencias letales de las acciones descritas en el texto.

4. Tabla: ODS, Metas e Indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente y nutritiva para las personas vulnerables. 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave.
ODS 2: Hambre Cero 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. N/A (La meta se identifica por el llamado a la acción, pero no se infiere un indicador numérico específico del texto).

Fuente: prensa-latina.cu