Jóvenes de Cali celebran las nuevas oportunidades de acceso a educación superior anunciadas por el alcalde Alejandro Eder – cali.gov.co
Informe sobre Nuevas Iniciativas de Educación Superior en Cali y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fecha de Informe: 26 de noviembre de 2025
Este informe detalla el lanzamiento de dos programas estratégicos por parte de la Alcaldía de Santiago de Cali: el Multicampus ‘Alba Stella Barreto’ y el programa de subsidios ‘Mi Cali Beca’. Ambas iniciativas están diseñadas para expandir el acceso a la educación superior y se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las acciones implementadas por el Distrito de Cali contribuyen significativamente al avance de la agenda global de desarrollo, con un enfoque particular en los siguientes objetivos:
- ODS 4 (Educación de Calidad): Se garantiza el acceso a una educación superior técnica y profesional asequible, inclusiva y de calidad. La gratuidad de la matrícula en el Multicampus y el apoyo económico de ‘Mi Cali Beca’ eliminan barreras para que los jóvenes, especialmente los egresados de instituciones públicas, puedan continuar su formación.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al ofrecer subsidios para transporte, alimentación y materiales, el programa ‘Mi Cali Beca’ aborda directamente las barreras económicas que perpetúan los ciclos de pobreza. La ubicación del Multicampus en la IE Nuevo Latir reduce las desigualdades geográficas en el acceso a la educación, beneficiando a comunidades históricamente desatendidas.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La oferta académica está orientada a formar capital humano con las competencias requeridas por el mercado laboral, promoviendo el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para los jóvenes de la ciudad.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al establecer un campus universitario dentro de una comunidad como el oriente de Cali, se fortalece la infraestructura social y se reduce la necesidad de largos desplazamientos, contribuyendo a un modelo de ciudad más inclusivo y sostenible.
Análisis de Programas Estratégicos
Programa ‘Mi Cali Beca’
Este programa tiene como objetivo la entrega de 1,741 subsidios económicos a estudiantes egresados de instituciones educativas públicas en 2025 para apoyar su sostenimiento durante la educación superior. El testimonio de Dilian Cárdenas, estudiante con un puntaje de 495 en las pruebas Saber 11, resalta su impacto: “Es un auxilio enorme para quienes no tenemos cómo pagar una universidad privada… nos ayuda con transporte, alimentación, fotocopias, todo lo que un estudiante necesita para lograr sus sueños”.
Proceso y Requisitos de Postulación
La fecha límite para la postulación es el 13 de diciembre de 2025 a las 11:00 p.m.
- Diligenciar el formulario de inscripción oficial.
- Cargar la documentación requerida en formato PDF:
- Documento de identidad.
- Resultados de las pruebas Saber 11.
- Certificado de salud.
- Recibo de servicios públicos con una antigüedad no mayor a dos meses.
- Certificado del Sisbén (si aplica).
- Fotografía tipo documento (formatos PNG, JPG, JPEG).
- Inscribirse en un programa de una Institución de Educación Superior Pública y enviar la constancia de admisión al correo electrónico micali.beca@cali.edu.co.
Multicampus ‘Alba Stella Barreto’
El Multicampus, que iniciará operaciones en enero de 2026 en la sede de la IE Nuevo Latir, representa un avance fundamental para el ODS 4 al ofrecer programas de educación superior pública con matrícula cero. La secretaria de Educación, Sara Mercedes Rodas, confirmó que los estudiantes admitidos también podrán beneficiarse de ‘Mi Cali Beca’. La ubicación estratégica del campus es destacada por estudiantes como Óscar Parra, quien afirma: “Nos facilita el transporte, las becas y el acceso a la educación que para muchos es difícil por los costos”.
Oferta Académica – Inicio Enero 2026
- Programas Tecnológicos
- Electrónica industrial
- Sistemas de información
- Gestión empresarial
- Contabilidad sistematizada
- Deporte
- Gestión deportiva
- Gestión logística
- Producción ambiental
- Licenciatura
- Educación infantil
- Programas Técnico Profesionales
- Procesos administrativos
- Contabilidad y costos
- Promotoría ambiental
- Procesos administrativos de seguridad y salud en el trabajo
- Procesos de comercio exterior
- Mercadeo
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
- ODS 4: Educación de Calidad. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El artículo describe la creación del Multicampus ‘Alba Stella Barreto’ y el programa ‘Mi Cali Beca’, iniciativas diseñadas específicamente para ampliar el acceso a la educación superior para los jóvenes de instituciones públicas de Cali. Se menciona explícitamente la oferta de “14 programas que iniciarán en enero de 2026” con “matrícula cero”, eliminando barreras económicas directas.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El artículo destaca que las iniciativas están dirigidas a estudiantes de “instituciones educativas públicas de Cali”, muchos de los cuales, como menciona el estudiante Dilian Cárdenas, no tienen “cómo pagar una universidad privada”. Al ubicar el multicampus en el “oriente de Cali” y ofrecer becas, el programa busca reducir la brecha de oportunidades educativas entre jóvenes de diferentes estratos socioeconómicos y ubicaciones geográficas dentro de la ciudad, promoviendo así la inclusión social y económica.
- ODS 1: Fin de la Pobreza. La educación es una herramienta fundamental para romper el ciclo de la pobreza. El programa ‘Mi Cali Beca’ no solo cubre la matrícula, sino que también proporciona un “auxilio económico” para “transporte, alimentación, fotocopias”, como lo describe un estudiante. Este apoyo aborda las barreras económicas indirectas que impiden a los jóvenes de bajos ingresos continuar con su educación, contribuyendo a su desarrollo económico futuro y al de sus familias.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo detalla una oferta académica con programas técnicos y tecnológicos como “Electrónica industrial”, “Sistemas de información” y “Gestión logística”. Estos programas están diseñados para dotar a los jóvenes de habilidades técnicas y vocacionales relevantes para el mercado laboral, lo que a su vez puede reducir la proporción de jóvenes que no están en empleo, educación o formación (NEET) y fomentar el crecimiento económico local.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Metas del ODS 4: Educación de Calidad
- Meta 4.3: “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. El lanzamiento del Multicampus con programas técnicos, tecnológicos y de licenciatura, junto con el programa de becas, se alinea directamente con esta meta al facilitar el acceso a la educación superior para los egresados de colegios públicos.
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La oferta de programas como “Procesos administrativos de seguridad y salud en el trabajo” y “Contabilidad sistematizada” está orientada a desarrollar competencias específicas demandadas por el mercado laboral.
-
Metas del ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La iniciativa se enfoca en jóvenes de instituciones públicas, un grupo que a menudo enfrenta barreras económicas para acceder a la educación superior, promoviendo activamente su inclusión económica y social a través de la educación.
-
Metas del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.6: “De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Aunque la fecha de la meta ya pasó, el espíritu de la misma sigue vigente. El programa busca directamente que los jóvenes egresados de la secundaria continúen su formación, reduciendo así la probabilidad de que se conviertan en parte de la población NEET en Cali.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicadores del ODS 4: Educación de Calidad
- Indicador 4.3.1: “Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo”. El artículo proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados para medir el progreso hacia este indicador. Específicamente, menciona la creación de “14 programas” nuevos y la entrega de “1741 subsidios económicos”. Estos números representan un aumento directo en las oportunidades y la participación en la educación superior para los jóvenes de Cali.
-
Indicadores del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Indicador 8.6.1: “Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no cursan estudios, no están empleados y no reciben capacitación (NEET)”. El programa está diseñado para impactar directamente este indicador. El número de estudiantes que se inscriben en los nuevos programas y reciben las becas (1741) puede ser medido como una reducción en el número potencial de jóvenes NEET en la ciudad para el año 2026.
-
Indicadores del ODS 1: Fin de la Pobreza
- Indicador 1.4.1: “Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos”. La educación superior puede considerarse un servicio clave para el desarrollo. El artículo implica un aumento en el acceso a este servicio para una población específica (jóvenes de escuelas públicas). El número de becas otorgadas (1741) es un dato concreto que refleja el aumento del acceso a servicios educativos para hogares que de otro modo no podrían costearlos.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad. | 4.3.1: El número de subsidios (1741) y nuevos programas (14) son medidas directas del aumento en la participación en educación superior. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | El enfoque en estudiantes de “instituciones públicas” y la ubicación del campus en el “oriente de Cali” son acciones medibles para promover la inclusión. |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y vulnerables, tengan acceso a servicios básicos. | 1.4.1: El número de “auxilios económicos” entregados (1741) mide el aumento del acceso a servicios educativos para hogares vulnerables. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. | 8.6.1: El número de jóvenes inscritos en los programas es una medida directa de la reducción de la población NEET potencial. |
Fuente: cali.gov.co
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0