Kimberly-Clark refuerza su compromiso con el liderazgo femenino – Forbes Centroamérica

Informe sobre Estrategias Corporativas para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica
Contexto: Desafíos para la Igualdad de Género y el Trabajo Decente
En la región de Latinoamérica, la persistente brecha de género en el ámbito laboral representa un obstáculo fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este desafío impacta directamente en metas cruciales como:
- ODS 5: Igualdad de Género: La falta de acceso equitativo a oportunidades laborales, remuneración justa y posiciones de liderazgo para las mujeres contraviene el objetivo de lograr la igualdad y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Las barreras estructurales limitan el pleno potencial económico de la región al no garantizar el trabajo decente y la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La disparidad de género en el trabajo es una manifestación clave de las desigualdades que deben ser reducidas para construir sociedades más justas.
Estrategia Corporativa de Kimberly-Clark y su Alineación con los ODS
Kimberly-Clark ha integrado el empoderamiento femenino en su estrategia de talento, reconociendo que la promoción de la igualdad de género es un motor para la competitividad, la innovación y el impacto social positivo. Esta visión se alinea con su propósito corporativo “Un mejor cuidado para un mundo mejor”.
La participación de Ana Beatriz Franco, vicepresidenta de la compañía, en el foro “Mujeres Poderosas”, subraya el compromiso de la empresa con el ODS 5. Franco destacó que un liderazgo efectivo y equilibrado requiere una combinación de visión de negocio y una profunda comprensión del contexto local, promoviendo un estilo basado en la empatía, la adaptabilidad y la escucha activa para fomentar entornos inclusivos.
Programas e Iniciativas Clave para el Avance de los ODS
La compañía ha implementado programas específicos que contribuyen de manera tangible a diferentes ODS:
-
Programa “Ella Puede”: Liderado por la marca Kotex®, esta iniciativa interna se enfoca directamente en el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 8 (Trabajo Decente). Su objetivo es derribar barreras estructurales y promover el avance laboral femenino a través de:
- Mentorías personalizadas.
- Foros de discusión sobre liderazgo y desarrollo.
- Dinámicas de interacción y networking.
- Espacios de aprendizaje continuo.
- Programa “Baños Cambian Vidas”: Impulsado por la marca Scott®, este programa es un claro ejemplo de acción corporativa en favor del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). En colaboración con ONGs como Water For People y Plan International, una manifestación del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), el programa ha beneficiado a 4 millones de personas. Al construir sistemas de agua y saneamiento, se ha mejorado la dignidad, seguridad y salud de comunidades enteras, con un enfoque especial en las necesidades de mujeres y niñas.
Conclusión y Compromiso a Futuro
Kimberly-Clark reafirma su compromiso de continuar impulsando políticas, programas y alianzas estratégicas para avanzar en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La empresa reconoce que la creación de transformaciones reales y duraderas en materia de igualdad de género (ODS 5), trabajo decente (ODS 8) y saneamiento (ODS 6) depende del esfuerzo conjunto y la colaboración entre empresas, comunidades y líderes, en línea con el espíritu del ODS 17.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra explícitamente en la “brecha de género en el ámbito laboral”, el “empoderamiento femenino”, la “equidad de género” y la necesidad de aumentar la participación de las mujeres en “cargos de toma de decisiones”. Las iniciativas de Kimberly-Clark, como el programa “Ella Puede”, están diseñadas para promover la igualdad y ofrecer a las mujeres herramientas para su crecimiento profesional.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo conecta la equidad de género con el ámbito laboral, mencionando la necesidad de “acceso equitativo de las mujeres a oportunidades laborales de calidad” y a una “remuneración justa”. Al promover la igualdad, la empresa no solo busca el bienestar de sus colaboradoras, sino que también fortalece su “competitividad” e “innovación”, lo que se alinea con los principios del crecimiento económico sostenible y el trabajo decente para todos.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. Este objetivo se aborda directamente a través de la mención del programa “Baños Cambian Vidas”. El artículo especifica que esta iniciativa construye “sistemas comunitarios de agua y saneamiento sostenibles” y ha proporcionado “acceso a un baño digno” a millones de personas, con un enfoque particular en las necesidades de “niñas y mujeres”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica y pública. El artículo se enfoca en este objetivo al destacar la importancia de construir un “liderazgo equilibrado” y la participación de una vicepresidenta en el foro “Mujeres Poderosas”. El compromiso de la ejecutiva de “continuar abriendo camino para que más mujeres puedan construir su propio estilo de liderazgo” y el programa “Ella Puede”, que busca que las colaboradoras accedan a “mayores oportunidades de crecimiento”, son acciones directas hacia esta meta.
- Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, […] así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. El artículo menciona la persistencia de barreras que limitan el acceso a “oportunidades laborales de calidad” y a una “remuneración justa” para las mujeres. Las políticas y programas de la empresa que buscan garantizar “más oportunidades para que cada vez más mujeres desarrollen su potencial, en igualdad de condiciones”, contribuyen directamente a esta meta.
- Meta 6.2: De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. Esta meta es abordada de manera explícita por el programa “Baños Cambian Vidas”. El artículo describe cómo el programa ha construido “sistemas comunitarios de agua y saneamiento sostenibles” y ha beneficiado a “niñas y mujeres, quienes hoy tienen acceso a un baño digno”, lo cual se alinea perfectamente con el texto de la meta.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. El texto comienza señalando la “brecha de género en el ámbito laboral” como un desafío principal y menciona las “barreras estructurales que limitan el avance laboral femenino”. Las iniciativas de la empresa para promover la “equidad de género” y crear “entornos inclusivos” son esfuerzos para combatir estas formas de discriminación en la esfera económica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos. Este indicador está implícito en el artículo. La presencia de Ana Beatriz Franco como “vicepresidenta para la división de Cuidado Familiar y Profesional en Latinoamérica” es un ejemplo concreto de una mujer en un alto cargo directivo. Además, el objetivo del programa “Ella Puede” de ayudar a las colaboradoras a “acceder a mayores oportunidades de crecimiento” y el compromiso de abrir camino para “más mujeres puedan construir su propio estilo de liderazgo” sugieren que la empresa mide o valora el aumento de la proporción de mujeres en estos roles.
- Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura. El artículo proporciona un dato cuantitativo que se relaciona directamente con este indicador. Afirma que el programa “Baños Cambian Vidas” ha “beneficiado a 4 millones de personas” al darles acceso a “sistemas comunitarios de agua y saneamiento sostenibles” y a un “baño digno”. Este número sirve como una medida directa del progreso hacia la meta 6.2.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres. 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. |
5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos, evidenciado por la mención de una vicepresidenta y programas para el ascenso femenino. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos, prestando especial atención a las mujeres y niñas. | 6.2.1 (Mencionado): Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento. El artículo cita que se ha beneficiado a “4 millones de personas” con acceso a un baño digno. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, y la igualdad de remuneración. | No se mencionan indicadores específicos, pero se alude a la necesidad de “remuneración justa” y “oportunidades laborales de calidad”. |
Fuente: forbescentroamerica.com