La acuicultura puede generar 22 millones de nuevos empleos en el mundo e inversiones por USD 1.5 billones para el 2050 – Infobae

La acuicultura puede generar 22 millones de nuevos empleos en el mundo e inversiones por USD 1.5 billones para el 2050 – Infobae

La acuicultura puede generar 22 millones de nuevos empleos en el mundo e inversiones por USD 1.5 billones para el 2050 - Infobae

Informe sobre la Acuicultura y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

Introducción

La acuicultura representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social, con proyecciones que indican la generación de 22 millones de nuevos puestos laborales para 2050 y una inversión estimada en USD 1.5 billones, según el reporte conjunto del Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza titulado “Harnessing the Waters: Sustainable Aquaculture”.

Relevancia de la Acuicultura para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La acuicultura se posiciona como una herramienta clave para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como:

  • ODS 1: Fin de la pobreza – mediante la creación de millones de empleos.
  • ODS 2: Hambre cero – al contribuir a la seguridad alimentaria global.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – por la generación de empleo y desarrollo económico.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – a través de prácticas acuícolas sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el clima – debido a su baja huella de carbono en comparación con otras fuentes de proteína animal.
  • ODS 14: Vida submarina – promoviendo la conservación y uso sostenible de los océanos.

Proyecciones y Escenarios para la Acuicultura Mundial

  1. Actualmente, la acuicultura representa el 60% de la producción mundial de productos del mar, con aproximadamente 130 millones de toneladas métricas anuales.
  2. Para 2050, con una población mundial estimada en 10.000 millones, la acuicultura deberá aumentar su producción para satisfacer la demanda alimentaria.
  3. El reporte plantea dos escenarios:
    • Escenario conservador: Inversiones de USD 0.5 billones que impulsarían un crecimiento del 1.9%, alcanzando 159 millones de toneladas métricas y generando entre 8 y 14 millones de empleos.
    • Escenario optimista: Inversiones de USD 1.5 billones que podrían aumentar la producción a 255 millones de toneladas métricas y crear entre 13 y 22 millones de empleos.

Importancia de la Sostenibilidad en la Acuicultura

Genevieve Connors, directora global interina del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial, enfatiza que para alcanzar el máximo potencial de la acuicultura es indispensable adoptar prácticas que sean:

  • Ambientalmente responsables
  • Socialmente inclusivas
  • Económicamente viables

Este enfoque es fundamental para cumplir con los ODS relacionados con la sostenibilidad ambiental y la equidad social.

Contribución a la Seguridad Alimentaria y al Cambio Climático

  • La acuicultura tiene la menor huella de carbono y las menores emisiones de gases de efecto invernadero entre los sectores de producción de proteína animal.
  • El índice de conversión alimenticia (FCR) para el salmón es de 1.2 kg de alimento por cada kg de peso ganado, mucho más eficiente que la producción de carne bovina o avícola.
  • Esto contribuye directamente al ODS 13: Acción por el clima y al ODS 2: Hambre cero, al ofrecer una fuente de proteína sostenible y eficiente.

Casos Destacados: Chile y Ecuador

El estudio analiza siete economías con fuerte presencia en acuicultura, destacando a Chile y Ecuador:

  • Chile: Segundo productor mundial de salmón y trucha con 1.089.924 toneladas, generando exportaciones por USD 6.500 millones y 86.000 empleos.
  • Ecuador: Produce 1.2 millones de toneladas de langostinos, con exportaciones por USD 6.068 millones.

Juntos, estos países superan los USD 12.000 millones en exportaciones, contribuyendo al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Perspectivas Regionales y Nacionales

  • Noruega: Produce casi 1.400.000 toneladas de salmón atlántico y 100.000 toneladas de trucha arcoíris, con exportaciones por USD 10.000 millones. Se discute la posibilidad de aumentar la producción a 5 millones de toneladas para 2050.
  • Islas Malvinas: Se evalúa una propuesta para producir hasta 50.000 toneladas de salmón en el archipiélago.
  • Argentina: Actualmente importa salmón principalmente de Chile y produce alrededor de 10.000 toneladas de productos acuícolas, incluyendo trucha arcoíris, pacú y mejillones. La región patagónica aspira a producir 25.000 toneladas de truchas, con proyectos en Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego.

Innovación y Expansión en Mercados Emergentes

El reporte destaca que aunque Asia domina la producción global con un 85%, el crecimiento futuro estará impulsado por mercados emergentes en:

  • América Latina
  • África subsahariana
  • México
  • Turquía

Esto implica una diversificación geográfica que puede contribuir al ODS 10: Reducción de las desigualdades y al desarrollo sostenible en regiones menos desarrolladas.

Conclusiones

  1. La acuicultura es una de las oportunidades más prometedoras para construir sistemas alimentarios sostenibles y generar empleo a nivel global.
  2. Su desarrollo debe estar guiado por prácticas sostenibles que respeten el medio ambiente y promuevan la inclusión social.
  3. La inversión audaz y la colaboración entre sectores público y privado son esenciales para alcanzar el potencial de la acuicultura y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo destaca la acuicultura como una solución para alimentar a la creciente población mundial, proyectada en 10.000 millones para 2050.
    • Se menciona la producción sostenible de alimentos marinos para mejorar la seguridad alimentaria.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • La acuicultura podría generar hasta 22 millones de nuevos empleos para 2050.
    • Se habla de inversiones significativas en el sector que impulsan el crecimiento económico.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El artículo enfatiza la necesidad de prácticas productivas ambientalmente responsables y socialmente inclusivas.
  4. ODS 14: Vida Submarina
    • La acuicultura sostenible se presenta como una forma de reducir la presión sobre la pesca salvaje y proteger los ecosistemas marinos.
  5. ODS 13: Acción por el Clima
    • Se menciona que la acuicultura tiene la menor huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero entre las producciones de proteína animal.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año.
    • La acuicultura como fuente sostenible de alimentos para la población mundial creciente.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
    • Creación de hasta 22 millones de empleos en la acuicultura para 2050.
  3. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • Prácticas acuícolas ambientalmente responsables y uso eficiente de alimentos (FCR bajo).
  4. Meta 14.4: Regular la pesca y poner fin a la sobrepesca para 2020.
    • La acuicultura como alternativa para reducir la presión sobre la pesca salvaje.
  5. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
    • Reducción de la huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero en la producción acuícola.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para Meta 2.1: Producción total de alimentos acuícolas (en toneladas métricas).
    • El artículo menciona la producción actual de 130 millones de toneladas y la proyección de hasta 255 millones para 2050.
  2. Indicador para Meta 8.5: Número de empleos generados en la acuicultura.
    • Se proyectan entre 8 y 22 millones de nuevos empleos para 2050.
  3. Indicador para Meta 12.2: Índice de Conversión Alimenticia (FCR).
    • El artículo menciona un FCR de 1.2 para el salmón, comparado con valores mayores en bovinos y aves, mostrando eficiencia en el uso de recursos.
  4. Indicador para Meta 14.4: Porcentaje de producción de productos del mar proveniente de acuicultura versus pesca salvaje.
    • La acuicultura representa ya el 60% de la producción mundial de productos del mar.
  5. Indicador para Meta 13.2: Emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de proteína animal.
    • El artículo señala que la acuicultura tiene la menor huella de carbono entre las producciones de proteína animal.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año. Producción total de alimentos acuícolas (toneladas métricas).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr empleo pleno, productivo y trabajo decente para todas las personas. Número de empleos generados en la acuicultura.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales. Índice de Conversión Alimenticia (FCR) en acuicultura.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.4: Regular la pesca y poner fin a la sobrepesca. Porcentaje de producción de productos del mar proveniente de acuicultura.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. Emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de proteína animal.

Fuente: infobae.com