La CNMV plantea revisar el Código de Buen Gobierno y prevé tener un primer borrador en 2026 – Forbes España

Revisión del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas
Contexto y Necesidad de Cambio
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado la necesidad de realizar cambios profundos en el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas para adaptarlo a los grandes desafíos actuales, tales como la incertidumbre geopolítica, el avance de la inteligencia artificial (IA) y los cambios regulatorios derivados del proceso de simplificación vigente.
Este anuncio fue realizado por Paloma Marín, vicepresidenta del supervisor bursátil, durante el XIII Foro del Consejero, donde destacó que el entorno actual demanda consejos de administración más ágiles, diversos y transparentes. Además, subrayó el papel fundamental que pueden desempeñar las empresas como líderes en un contexto de transformación constante.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados
- ODS 5: Igualdad de Género – Promoción de la diversidad de género en los consejos de administración.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Fomento de prácticas empresariales responsables y sostenibles.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Adaptación a avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Fortalecimiento de la transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno corporativo.
Proceso de Reforma y Comité Multidisciplinar
Antes de finalizar el año, se constituirá un comité multidisciplinar de expertos encargado de elaborar un primer borrador de la reforma para principios de 2026. Este comité estará compuesto por:
- Expertos a título personal.
- Representantes de entidades cotizadas relevantes.
- Miembros de despachos profesionales.
- Representantes de asociaciones empresariales.
- Firmas de auditoría.
Temas Clave para la Revisión del Código
- Incorporación de mejores prácticas internacionales, especialmente de modelos anglosajones.
- Refuerzo de la cultura ética corporativa.
- Posible transición del principio de “cumplir o explicar” a un enfoque de “aplicar y explicar”.
- Revisión estructural para eliminar recomendaciones obsoletas y reducir la burocracia.
- Fortalecimiento de la diversidad real en los consejos de administración, incluyendo género, edad, competencias y perfiles.
Impulso a la Diversidad y Sostenibilidad en los Consejos
Paloma Marín enfatizó la importancia de un marco normativo ambicioso y ágil que incentive la autorregulación, la transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de fortalecer la legitimidad, eficiencia y sostenibilidad del modelo empresarial español.
Además, se contempla la creación de grupos de trabajo específicos sobre temas relevantes como la inteligencia artificial, con la posible incorporación de expertos adicionales para abordar estos desafíos.
Avances en Diversidad de Género
En relación con la igualdad de género, se destacó que las empresas del Ibex 35 han superado el 40% de representación femenina en sus consejos de administración. Sin embargo, se reconoció que el progreso en la inclusión de mujeres en puestos de alta dirección continúa siendo lento.
Conclusión
La revisión del Código de Buen Gobierno busca alinear la gobernanza corporativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo prácticas responsables, inclusivas y adaptadas a los retos tecnológicos y sociales actuales. Este esfuerzo contribuirá a fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector empresarial en España.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca la importancia de la diversidad de género en los consejos de administración, mencionando que las empresas del Ibex 35 han superado el 40% de mujeres en sus consejos.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se aborda la necesidad de consejos de administración más ágiles, diversos y transparentes para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del modelo empresarial.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo menciona la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y la cultura ética corporativa en las sociedades cotizadas.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se hace referencia al avance de la inteligencia artificial (IA) y la necesidad de adaptarse a los cambios regulatorios y tecnológicos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- ODS 5 – Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Reflejado en el avance del 40% de mujeres en consejos de administración y la preocupación por el lento avance en puestos de alta dirección.
- ODS 8 – Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
- Impulso a consejos de administración ágiles y diversos que fomenten la sostenibilidad y eficiencia empresarial.
- ODS 16 – Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Enfoque en la transparencia, rendición de cuentas y cultura ética corporativa.
- ODS 9 – Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- Mención del avance de la IA y la creación de grupos de trabajo especializados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador para ODS 5.5: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo y consejos de administración.
- El artículo menciona que las empresas del Ibex 35 han superado el 40% de mujeres en sus consejos, lo que puede ser un indicador cuantificable.
- Indicador para ODS 16.6: Nivel de transparencia y rendición de cuentas en las sociedades cotizadas.
- Implícito en la necesidad de un Código de Buen Gobierno que incentive la autorregulación, transparencia y rendición de cuentas.
- Indicador para ODS 8.3: Número de empresas con consejos de administración diversos y ágiles.
- Implícito en la promoción de consejos con diversidad de edad, competencias y perfiles.
- Indicador para ODS 9.5: Número de grupos de trabajo y expertos dedicados a la innovación tecnológica, como la IA.
- Se menciona la probable creación de grupos de trabajo ‘ad hoc’ sobre temas específicos como IA.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo. | Proporción de mujeres en consejos de administración (ej. >40% en Ibex 35). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas que apoyen empleo decente, emprendimiento e innovación. | Número de empresas con consejos diversos y ágiles. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Nivel de transparencia y rendición de cuentas en sociedades cotizadas. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica e innovación. | Número de grupos de trabajo y expertos en IA y tecnología. |
Fuente: forbes.es