La Colección ‘El Rescate’ de CSUN Ofrece una Mirada a las Cuatro Décadas de Defensa de los Derechos de los Inmigrantes y Humanos por Parte de la Organización Sin Fines de Lucro. – The San Fernando Valley Sun
Informe sobre la “Colección El Rescate, 1977-2016” y su Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Archivo y su Contexto
La Biblioteca Universitaria de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN) ha inaugurado el acceso para investigadores a la “Colección El Rescate, 1977-2016”. Este archivo documental ofrece un registro exhaustivo de la Guerra Civil de El Salvador (1979-1992) y sus consecuencias humanitarias, con un enfoque particular en la diáspora hacia los Estados Unidos. La colección no solo preserva la memoria histórica, sino que también sirve como un recurso fundamental para el análisis y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, enfocado en la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
Contribución a la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)
La guerra civil en El Salvador, un conflicto que resultó en más de 75,000 muertes y el desplazamiento de más de 500,000 personas, representa un claro fracaso en el mantenimiento de la paz y la justicia. La labor de la organización El Rescate, documentada en esta colección, es un testimonio de los esfuerzos de la sociedad civil para mitigar estas fallas y construir las bases para una paz duradera.
El “Índice Sobre la Responsabilidad”: Una Herramienta para la Justicia
Un componente central de la colección es el “Índice Sobre la Responsabilidad”, una base de datos pionera que cumple directamente con las metas del ODS 16. Este índice fue diseñado para:
- Sistematizar y registrar patrones de violaciones de derechos humanos.
- Vincular abusos específicos con la estructura de mando militar y policial salvadoreña.
- Facilitar la rendición de cuentas y combatir la impunidad, pilares fundamentales para la construcción de instituciones justas y sólidas.
La creación de este índice en una era de tecnología limitada subraya un compromiso inquebrantable con la justicia y la verdad, elementos esenciales para la reconciliación y la paz sostenible.
Contenido del Archivo y Prácticas Archivísticas
La colección contiene una diversidad de materiales que ilustran el impacto del conflicto y los esfuerzos por la justicia:
- Registros fotográficos de campos de refugiados y personas desplazadas.
- Documentación sobre escuadrones de la muerte y violaciones de derechos humanos.
- Archivos administrativos de la organización El Rescate.
- Testimonios de víctimas, tratados con prácticas archivísticas informadas por el trauma para respetar la dignidad de los individuos y advertir a los investigadores sobre contenido sensible.
Impacto en la Reducción de Desigualdades y la Educación de Calidad (ODS 10 y ODS 4)
El trabajo de El Rescate, la primera agencia en EE. UU. en ofrecer servicios legales y sociales gratuitos a los refugiados salvadoreños, aborda directamente el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Al proporcionar apoyo a una población vulnerable y desplazada, la organización luchó por restaurar la dignidad y garantizar el acceso a derechos fundamentales.
Asimismo, la preservación y apertura de esta colección en una institución académica como CSUN contribuye al ODS 4 (Educación de Calidad). El archivo se convierte en una herramienta educativa de primer nivel, permitiendo a investigadores, estudiantes y al público en general aprender sobre las causas y consecuencias de los conflictos armados, la importancia de los derechos humanos y las estrategias efectivas de la sociedad civil para promover la justicia.
Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)
La existencia y accesibilidad de esta colección es el resultado de una colaboración estratégica, un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La sinergia entre diversas entidades fue crucial:
- El Rescate: La organización que generó y preservó la documentación durante décadas.
- CSUN: La institución académica que alberga, procesa y facilita el acceso al archivo.
- Fundación Mellon y UC Irvine: Cuyo apoyo financiero y metodológico, a través de la Práctica de Archivos Centrada en la Comunidad, hizo posible el procesamiento del archivo.
Esta alianza demuestra cómo la cooperación entre la sociedad civil, el mundo académico y las fundaciones filantrópicas es indispensable para preservar la memoria histórica y avanzar en la agenda global de desarrollo sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en las consecuencias de la guerra civil en El Salvador, un conflicto que socavó la paz y la seguridad. Documenta “violaciones de derechos humanos”, “crímenes de guerra” y la muerte de más de 75,000 personas, abordando directamente la necesidad de reducir la violencia. Además, destaca el trabajo de la organización El Rescate y la creación del “Índice Sobre la Responsabilidad” como esfuerzos para buscar justicia y responsabilidad por los abusos cometidos. La preservación de esta colección en la biblioteca de CSUN representa el fortalecimiento de una institución dedicada a la memoria histórica y el acceso a la información.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo aborda la situación de los refugiados salvadoreños, un grupo vulnerable que huyó de la violencia y buscó asilo en los Estados Unidos. Se menciona que “más de 500,000 buscaron refugio en otros países”. La labor de El Rescate, al proporcionar “servicios legales y sociales gratuitos”, buscaba mitigar las desigualdades y barreras que enfrentaban estos inmigrantes, ayudándoles a navegar un nuevo sistema y restaurar su dignidad.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El proyecto descrito en el artículo es el resultado de una colaboración entre diversas entidades. El Rescate, una organización de la sociedad civil, fue apoyado por el “Consejo Ecuménico del Sur de California”. La colección ahora es preservada por una institución académica pública (CSUN), y su procesamiento fue financiado por una fundación privada (“Fundación Mellon”) a través de un programa de otra universidad (“UC Irvine”). Esta red de alianzas entre la sociedad civil, el sector académico y fundaciones privadas fue crucial para preservar la historia y promover la justicia.
Metas Específicas de los ODS
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- El artículo se refiere directamente a esta meta al citar la estimación de las Naciones Unidas de que la guerra “mató a más de 75,000 personas entre 1979 y 1992, junto con aproximadamente 8,000 desaparecidos”. La colección documenta las causas y efectos de esta violencia extrema.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El Rescate fue fundado para “satisfacer la urgente necesidad de servicios legales y sociales para los refugiados”. Al ofrecer estos servicios de forma gratuita, la organización trabajó para garantizar el acceso a la justicia para una población desplazada y vulnerable. Además, el “Índice Sobre la Responsabilidad” fue una herramienta creada para “facilitar la identificación de patrones de violaciones de derechos humanos” y vincularlos a los perpetradores, un paso fundamental hacia la rendición de cuentas y el estado de derecho.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
- La apertura de la “Colección El Rescate, 1977-2016” a los investigadores en la biblioteca de CSUN es una acción directa que cumple con esta meta. Permite el acceso público a información crucial sobre la guerra civil, los derechos humanos y la historia de los refugiados, lo que contribuye a la educación y a la memoria histórica.
-
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.
- El artículo describe una migración masiva y forzada (“afluencia masiva de refugiados que huían de la guerra civil”). El trabajo de El Rescate, al proporcionar servicios legales y sociales, ayudó a gestionar las consecuencias de esta migración desordenada, apoyando a los refugiados en su proceso de asentamiento y regularización en un nuevo país.
Indicadores de los ODS
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes.
- Aunque no se presenta como una tasa, el artículo menciona datos cuantitativos directamente relacionados con este indicador. Cita que “la guerra mató a más de 75,000 personas” y dejó “aproximadamente 8,000 desaparecidos”. Estas cifras son una medida directa de la mortalidad relacionada con el conflicto y la violencia.
-
Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias.
- Este indicador está implícito en la descripción del trabajo de El Rescate. La organización se estableció como la “primera agencia en los Estados Unidos en responder con servicios legales y sociales gratuitos” para los refugiados salvadoreños. Estos servicios representan un mecanismo de solución de controversias (legales, de asilo, sociales) al que los refugiados pudieron acceder.
-
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales o normativas para el acceso público a la información.
- El artículo no menciona una ley nacional, pero describe una acción institucional que materializa el espíritu de este indicador. La decisión de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN) de abrir la colección a los investigadores es una política institucional que garantiza el acceso público a información de vital importancia, funcionando como una garantía normativa en el ámbito académico y archivístico.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: sanfernandosun.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0