Cuba. Anuncian medidas para dinamizar la inversión extranjera – Resumen Latinoamericano –

Noviembre 26, 2025 - 23:30
 0  0
Cuba. Anuncian medidas para dinamizar la inversión extranjera – Resumen Latinoamericano –

 

Informe sobre la Actualización del Marco de Inversión Extranjera en Cuba y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible

En un entorno caracterizado por severas restricciones financieras y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, el Gobierno de Cuba ha presentado un conjunto integral de medidas destinadas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía. Esta estrategia busca ampliar la participación de todos los actores económicos, alineando el desarrollo nacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Diagnóstico de la Inversión Extranjera y su Contribución al Crecimiento Económico (ODS 8)

Durante el VIII Foro de Inversiones en la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), el viceprimer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, presentó un balance de la situación actual y las proyecciones futuras.

  • Presencia Internacional: Cuba cuenta con 376 negocios con capital extranjero, procedentes de 40 países.
  • Polos de Desarrollo: De estos negocios, 56 operan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM), un pilar para la consecución del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Crecimiento Sostenido: A pesar del contexto adverso, en 2025 se aprobaron 32 nuevos negocios de 13 países, lo que demuestra la confianza en el mercado cubano y su potencial para generar empleo y crecimiento económico.

Nuevas Políticas para Fomentar un Ecosistema de Inversión Alineado con los ODS

Cartera de Oportunidades 2025: Un Impulso al ODS 9 y ODS 17

Se presentó la Cartera de Oportunidades actualizada, que incluye 426 proyectos diseñados para fortalecer la infraestructura industrial y tecnológica del país, en línea con el ODS 9. De estos, 35 se localizan en la ZDEM. El enfoque promueve una articulación dinámica entre empresas estatales, inversión extranjera, actores privados y cooperativas, fomentando alianzas estratégicas conforme al ODS 17 para alcanzar los objetivos de desarrollo nacional.

Modernización del Marco Regulatorio y Financiero

Se anunciaron transformaciones clave para simplificar y flexibilizar el marco de operación de la inversión extranjera:

  1. Creación de un Esquema Financiero Diferenciado: Permitirá a los negocios operar tanto en moneda nacional como en divisas, facilitando la atracción de capital fresco y la generación de ingresos externos para fortalecer la economía.
  2. Simplificación de Trámites Administrativos: Se sustituirá el estudio de factibilidad por un plan de negocios más ágil y enfocado en las proyecciones del inversionista, reduciendo barreras burocráticas y acelerando la implementación de proyectos que contribuyan al desarrollo.
  3. Flexibilización del Régimen de Contratación: Se eliminará la obligatoriedad de utilizar agencias empleadoras estatales, otorgando mayor autonomía al inversionista para la contratación directa, lo cual impacta positivamente en la creación de trabajo decente (ODS 8).
  4. Nuevas Herramientas Financieras: Se autoriza el pago de gratificaciones en divisas y la apertura de cuentas bancarias en el exterior, medidas diseñadas para mitigar los efectos del bloqueo financiero.

Iniciativas Sectoriales Estratégicas para el Desarrollo Sostenible

Fomento de Sectores Clave

Las nuevas medidas se enfocan en sectores estratégicos para el cumplimiento de la Agenda 2030:

  • Turismo: Se introduce un esquema de arrendamiento de instalaciones hoteleras a empresas extranjeras, que serán reconocidas como inversionistas bajo la Ley 118, agilizando la puesta en marcha de operaciones en un plazo de 60 días.
  • Banca y Finanzas: Se promoverá activamente la participación de capital extranjero en el sector bancario y financiero para modernizar la infraestructura económica del país, un componente esencial del ODS 9.
  • Comercio y Operaciones: Las empresas de capital extranjero podrán realizar ventas mayoristas sin restricciones y acceder directamente a la compra o importación de combustible, garantizando la sostenibilidad de sus operaciones.

Prioridades de Inversión para el Cumplimiento de los ODS

El Gobierno ha definido como áreas prioritarias de inversión aquellas con mayor impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Producción de Alimentos: Para avanzar hacia el ODS 2 (Hambre Cero) y garantizar la soberanía alimentaria.
  • Exportaciones y Sustitución de Importaciones: Para fortalecer la balanza de pagos y promover un crecimiento económico sostenido (ODS 8).
  • Desarrollo de Actividades Intensivas en Conocimiento: Para fomentar la innovación y la industrialización (ODS 9).

Conclusión: Hacia un Modelo de Desarrollo Inclusivo y Soberano

El conjunto de medidas presentadas por Cuba configura un marco de inversión más atractivo, transparente y efectivo. La estrategia reafirma la apertura del país a la cooperación internacional y la inversión extranjera como herramientas clave para el desarrollo, siempre en el marco de la soberanía nacional, el beneficio colectivo y un compromiso firme con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las medidas económicas y de inversión que presenta Cuba.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS más relevante en el artículo. El objetivo central de las medidas anunciadas es “corregir distorsiones, reimpulsar la economía”. Las acciones como la atracción de 376 negocios con capital extranjero, la aprobación de 32 nuevos negocios en 2025, y la creación de una “Cartera de Oportunidades” con 426 proyectos, están directamente orientadas a fomentar un crecimiento económico sostenido. Además, se busca diversificar el “entramado económico cubano” incluyendo a empresas estatales, inversión extranjera, actores privados y cooperativas, lo cual es fundamental para un crecimiento inclusivo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo conecta con este ODS al enfocarse en la modernización y el desarrollo de la capacidad productiva del país. La mención de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM), donde operan 56 negocios, es un claro ejemplo de desarrollo de infraestructura para promover la industrialización. Asimismo, el fomento a la “reactivación de instalaciones productivas subutilizadas” y el énfasis en “el desarrollo de actividades intensivas en conocimiento” apuntan a la modernización industrial y la innovación como motores del desarrollo económico.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este ODS se refleja en toda la estrategia de Cuba para atraer inversión extranjera. El artículo destaca que el país cuenta con “negocios con capital extranjero procedentes de 40 países”, lo que demuestra la creación de alianzas globales. Las medidas para simplificar trámites, flexibilizar la contratación y permitir la operación de cuentas en el exterior son incentivos para fortalecer estas alianzas público-privadas y público-públicas. El objetivo es movilizar recursos financieros y tecnológicos del exterior para alcanzar los objetivos de desarrollo nacional, en línea con el espíritu del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las acciones descritas, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Metas del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo lo refleja al mencionar el objetivo de “reimpulsar la economía” y el enfoque en “la producción de alimentos y el desarrollo de actividades intensivas en conocimiento”.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Las medidas para simplificar la creación de negocios, como la sustitución del “estudio de factibilidad” por un “plan de negocios” más flexible, y la inclusión de “actores privados, cooperativas y proyectos locales” en el entramado económico, se alinean directamente con esta meta.
  • Metas del ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura)

    • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. La estrategia de “reactivación de instalaciones productivas subutilizadas” mediante contratos de operación temporal con capital extranjero es una acción concreta hacia esta meta.
    • Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo. La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM) es un ejemplo de infraestructura creada para atraer inversiones y fomentar el desarrollo industrial, lo cual es central para esta meta.
  • Metas del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)

    • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. La estrategia de atraer capital extranjero, evidenciada por los “376 negocios con capital extranjero” y la “Cartera de Oportunidades actualizada”, es una implementación directa de esta meta.
    • Meta 17.5: Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones. El conjunto de medidas anunciadas, como la simplificación de trámites, las flexibilizaciones regulatorias y la creación de un nuevo esquema financiero, constituyen un sistema integral para promover la inversión en el país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores de progreso o indicadores proxy para las metas identificadas.

  • Indicadores para el ODS 8

    • Indicador implícito para la Meta 8.3: El número de nuevos negocios creados. El artículo menciona que “en 2025 se aprobaron 32 nuevos negocios provenientes de 13 países”, lo cual sirve como un indicador directo del éxito de las políticas para fomentar la creación de empresas.
  • Indicadores para el ODS 9

    • Indicador implícito para la Meta 9.a: El número de empresas operando en zonas económicas especiales. El dato de que “56 de ellos operan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM)” es un indicador clave del uso y la efectividad de esta infraestructura para el desarrollo.
  • Indicadores para el ODS 17

    • Indicador 17.3.2 (volumen de la inversión extranjera directa): Aunque no se da un valor monetario, los datos proporcionados son un proxy claro para este indicador. Las cifras de “376 negocios con capital extranjero” y “426 proyectos disponibles” en la cartera de oportunidades son medidas del flujo y el potencial de la inversión extranjera directa.
    • Indicador implícito para la Meta 17.5: El número de países que son fuente de inversión. El artículo especifica que los negocios con capital extranjero provienen de “40 países”, lo que mide la diversificación y el alcance de las alianzas de inversión.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas correspondientes Indicadores específicos identificados en el artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización.
  • 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el emprendimiento.
  • Número de nuevos negocios aprobados (32 en 2025).
  • Diversidad de actores económicos (empresas estatales, inversión extranjera, privados, cooperativas).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
  • 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes.
  • Número de negocios que operan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (56).
  • Proyectos destinados a la reactivación de instalaciones productivas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes.
  • 17.5: Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones.
  • Número total de negocios con capital extranjero (376).
  • Número de países de origen de la inversión (40 países).
  • Número de proyectos en la Cartera de Oportunidades (426).

Fuente: resumenlatinoamericano.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)