La FAO apoya la creación de un Máster Internacional en gestión pesquera sostenible – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Informe sobre el Máster Internacional en Gestión Pesquera Sostenible y Acuicultura
Introducción
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, en colaboración con el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) y la Universidad de Alicante, ha organizado un máster internacional en gestión pesquera sostenible y acuicultura que dará inicio en septiembre próximo.
Apoyo Técnico y Colaboración Internacional
Este programa cuenta con el respaldo técnico de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) y el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Mediante un protocolo de colaboración firmado recientemente, las instituciones organizadoras reconocen la formación como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector pesquero y la sociedad en general.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Beneficios Esperados
El máster está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:
- ODS 14: Vida Submarina – Promoviendo la gestión sostenible de los recursos marinos y la conservación de los ecosistemas acuáticos.
- ODS 4: Educación de Calidad – Ofreciendo formación de excelencia en pesca y acuicultura.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Fomentando la cooperación internacional entre instituciones y organismos especializados.
Se espera que esta formación contribuya a una mejor gobernanza internacional de los mares y océanos, así como a la gestión sostenible de los recursos pesqueros, fortaleciendo el desarrollo humano y la creación de capacidades.
Contribución de las Instituciones Participantes
- FAO y CGPM: Aportarán experiencia técnica y promoverán la transferencia de conocimientos mediante capacitación, ciencia y políticas sostenibles.
- Secretaría General de Pesca: Asegurará que el programa incorpore las políticas vigentes en gestión sostenible de la pesca.
- CIHEAM y Universidad de Alicante: Participarán en la organización académica y en la impartición del máster.
Firma del Acuerdo
El acuerdo, con una vigencia de cuatro años, fue firmado por:
- Abdellah Srour, Secretario Ejecutivo de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (representando a la FAO)
- Alicia Villauriz, Secretaria General de Pesca
- Plácido Plaza, Secretario General del CIHEAM
- Manuel Palomar, Rector de la Universidad de Alicante
Estructura del Máster
-
Primera Parte: Orientación profesional que incluye:
- Clases teóricas
- Conferencias
- Prácticas
- Seminarios
- Visitas técnicas
El programa será impartido por profesores especializados de las instituciones organizadoras e invitados de prestigio, garantizando un enfoque global en pesca sostenible.
-
Segunda Parte: Período práctico dedicado a la iniciación en investigación o actividad profesional, donde los participantes elaborarán su tesis de máster con la colaboración activa de las instituciones firmantes.
Esta fase refuerza la aplicación práctica de los conocimientos y contribuye al desarrollo de competencias para la gestión sostenible del sector.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la gestión pesquera sostenible y la acuicultura, que están directamente relacionados con la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
- ODS 4: Educación de Calidad
- La organización de un máster internacional en gestión pesquera sostenible y acuicultura refleja un compromiso con la educación de calidad y la formación especializada.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría General de Pesca, CIHEAM, la Universidad de Alicante, la FAO y la CGPM ejemplifica alianzas internacionales para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- El máster está orientado a la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la gobernanza internacional de los mares y océanos.
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una educación técnica, profesional y superior de calidad.
- El máster internacional ofrece formación profesional especializada en pesca y acuicultura.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica.
- La cooperación técnica entre FAO, CGPM y otras instituciones para la transferencia de conocimientos y capacitación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie total de zonas marinas.
- Implícito en la gestión sostenible y gobernanza de los recursos marinos mencionada en el artículo.
- Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Relacionado con la formación ofrecida por el máster para capacitar a profesionales en pesca sostenible y acuicultura.
- Indicador 17.6.2: Volumen de flujos oficiales de cooperación para el desarrollo que apoyan la transferencia de tecnología.
- Reflejado en la cooperación técnica y transferencia de conocimientos entre FAO, CGPM y otras instituciones.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos. | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie total de zonas marinas. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una educación técnica, profesional y superior de calidad. | Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica. | Indicador 17.6.2: Volumen de flujos oficiales de cooperación para el desarrollo que apoyan la transferencia de tecnología. |
Fuente: mapa.gob.es