La humanidad está avanzando hacia un futuro más renovable y sostenible – El Periódico de la Energía

Noviembre 27, 2025 - 05:21
 0  0
La humanidad está avanzando hacia un futuro más renovable y sostenible – El Periódico de la Energía

 

Informe sobre el Avance Global hacia la Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La transición energética global está progresando de manera tangible, impulsada fundamentalmente por la viabilidad económica y la innovación tecnológica. Este informe analiza cinco tendencias clave que demuestran el avance hacia un futuro sostenible, evaluando su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

1. Crecimiento Acelerado en la Adopción de Vehículos Eléctricos

La electrificación del transporte avanza a un ritmo sin precedentes. A nivel mundial, uno de cada cinco vehículos nuevos vendidos es eléctrico. Este cambio es particularmente notable en mercados como China, donde casi la mitad de los coches nuevos serán eléctricos este año, así como en Brasil y Europa. La principal fuerza impulsora es la paridad de costos y, en algunos casos, la ventaja económica frente a los vehículos de combustión.

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La adopción de vehículos eléctricos reduce drásticamente la contaminación del aire en los centros urbanos, creando entornos más saludables y sostenibles.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Este avance es crucial para la descarbonización del sector del transporte, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La disminución de contaminantes atmosféricos locales tiene un impacto directo y positivo en la salud respiratoria de la población.

Se proyecta que para 2030, el 40% de los coches nuevos a nivel global serán eléctricos, consolidando esta tendencia como un pilar fundamental para el cumplimiento de las metas climáticas.

2. Inversión Récord en Energías Renovables

La inversión en energías limpias ha alcanzado un nuevo máximo histórico, demostrando la confianza del mercado en la transición energética. Durante el primer semestre de 2025, se invirtieron 386.000 millones de dólares en proyectos de energía renovable, un incremento del 10% respecto al año anterior. La energía solar y la eólica lideran esta expansión, siendo ya competitivas en costos con los combustibles fósiles.

  1. ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Estas inversiones aceleran el cumplimiento de la meta de aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas mundiales.
  2. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se está construyendo una nueva infraestructura energética que es inherentemente más sostenible, innovadora y resiliente.
  3. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El sector de las energías renovables se consolida como un importante generador de empleos verdes y un motor para el crecimiento económico sostenible.

3. El Rol del Sector Privado en la Demanda de Energía Limpia

Grandes corporaciones, como Amazon, Google, Microsoft y Meta, están liderando la demanda de energía verde a través de Acuerdos de Compra de Energía (PPA). Estas empresas buscan alimentar sus operaciones, especialmente los centros de datos de alto consumo, con fuentes 100% renovables, impulsando así la construcción de nuevas plantas solares y eólicas.

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El sector privado demuestra un compromiso activo con la sostenibilidad, asumiendo la responsabilidad de su huella energética.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Los PPA son un ejemplo claro de alianzas estratégicas entre el sector privado y los productores de energía para avanzar hacia objetivos comunes de sostenibilidad.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La demanda corporativa garantiza la viabilidad financiera de nuevos proyectos renovables, acelerando la transición a escala industrial.

4. La Capacidad Solar Instalada Supera a la del Carbón

El año 2025 marca un hito histórico: la capacidad total instalada de energía solar fotovoltaica ha superado por primera vez a la de las centrales de carbón a nivel mundial. Este logro ha sido posible gracias a una drástica reducción de costos (un 88% menos desde 2012) y a un aumento significativo en la eficiencia de los paneles solares.

  1. Hito para el ODS 7: Este punto de inflexión simboliza el avance hacia un sistema energético global donde las fuentes limpias y asequibles dominan sobre las contaminantes.
  2. Avance Crítico para el ODS 13: La sustitución de la capacidad de generación de carbón por energía solar es una de las estrategias más efectivas para la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones globales.

5. El Imperativo Económico: Aumento de los Daños Relacionados con el Clima

El costo de la inacción climática es cada vez más evidente. El año pasado, los daños asegurados relacionados con el clima ascendieron a 1,4 billones de dólares, más del doble que hace una década. Esta cifra pone de relieve la creciente vulnerabilidad de nuestras economías y sociedades ante los efectos del cambio climático.

  • ODS 13 (Acción por el Clima): El aumento exponencial de los costos por daños climáticos subraya la urgencia de intensificar las inversiones en mitigación y adaptación para evitar pérdidas económicas y humanas aún mayores.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Estos datos refuerzan la necesidad crítica de invertir en infraestructuras resilientes que puedan soportar los impactos climáticos extremos, protegiendo a las comunidades.

Aunque la inversión en la transición energética alcanzó los 2,1 billones de dólares, la magnitud de los daños climáticos demuestra que es económicamente imperativo acelerar el abandono de los combustibles fósiles para garantizar un desarrollo sostenible y resiliente a largo plazo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo se centra en la transición hacia energías renovables como la solar y la eólica. Menciona el aumento récord de la inversión en estas tecnologías y cómo su coste se ha vuelto competitivo frente a los combustibles fósiles, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se destaca la innovación tecnológica en el sector automotriz con el rápido crecimiento de los vehículos eléctricos y los avances en la eficiencia y el coste de los paneles solares. Esto se relaciona con la modernización de la infraestructura y la reconversión de industrias hacia procesos más sostenibles.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El auge de los vehículos eléctricos, mencionado como “uno de cada cinco autos nuevos vendidos en todo el mundo”, contribuye directamente a la creación de sistemas de transporte más sostenibles, reduciendo la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero en los centros urbanos.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El artículo señala que grandes empresas como Amazon, Google, Microsoft y Meta están adoptando prácticas sostenibles al comprar energía limpia a través de contratos de compra de energía (PPA). Esto refleja un cambio hacia patrones de consumo y producción más responsables en el sector corporativo.
  5. ODS 13: Acción por el clima
    • Este es el ODS central del artículo. Toda la discusión sobre la transición a energías renovables, el uso de vehículos eléctricos y la reducción de la dependencia del carbón son medidas para combatir el cambio climático. Además, se menciona explícitamente el aumento de los “daños relacionados con el clima”, subrayando la urgencia de la acción climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El artículo apoya esta meta al informar que “la capacidad total de los parques solares instalados en todo el mundo superó por primera vez a la de las plantas de generación de carbón” en 2025. También destaca el récord de inversión en energías renovables, que alcanzó los 386.000 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
    • El texto describe la rápida adopción de vehículos eléctricos, con proyecciones de que “para 2030, BNEF estima que el 40 % de los coches nuevos serán eléctricos”. Esto representa una reconversión significativa de la industria automotriz hacia tecnologías más limpias y sostenibles.
  3. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
    • El crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos, especialmente en China, donde “son, en promedio, más baratos que los modelos tradicionales con motor de combustión”, es un claro avance hacia sistemas de transporte más sostenibles y, progresivamente, más asequibles.
  4. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
    • El artículo subraya la necesidad de esta meta al señalar que “los costos reales del cambio climático están aumentando” y que las aseguradoras pagaron “1,4 billones de dólares el año pasado por daños relacionados con el clima”. Esta cifra evidencia la creciente vulnerabilidad a los desastres climáticos y la urgencia de adaptarse.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
    • Aunque no se da un porcentaje total, el artículo proporciona datos que miden el progreso: la inversión en renovables (386.000 millones de dólares en un semestre), el hecho de que la capacidad solar instalada superó a la del carbón, y la cantidad de energía renovable adquirida por empresas (118 TWh en 2024).
  2. Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
    • El artículo no menciona este indicador directamente, pero el cambio hacia vehículos eléctricos y energía solar implica una reducción de las emisiones de CO2. Las cifras de ventas de vehículos eléctricos (“uno de cada cinco autos nuevos vendidos en todo el mundo”) son un indicador indirecto del progreso en la descarbonización del transporte y la industria.
  3. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público.
    • El artículo no se centra en el transporte público, pero sí en la adopción de vehículos sostenibles. Las estadísticas sobre la penetración de vehículos eléctricos en el mercado (casi el 50% de los coches nuevos en China, 25% en Europa) sirven como un indicador proxy para medir el avance hacia un sistema de transporte más limpio.
  4. Indicador 13.1.1: Número de países con estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres.
    • El artículo no menciona estrategias de países, pero sí proporciona un indicador económico clave relacionado con los desastres: las pérdidas económicas atribuidas a desastres relacionados con el clima. La cifra de “1,4 billones de dólares” pagados por aseguradoras en un año es un indicador directo del impacto económico del cambio climático.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Inversión récord de 386.000 millones de dólares en renovables en el primer semestre de 2025. La capacidad instalada de energía solar supera a la del carbón a nivel mundial.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. El 40% de los coches nuevos serán eléctricos para 2030. El coste de los módulos fotovoltaicos ha disminuido un 88% desde 2012.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. Uno de cada cinco autos nuevos vendidos en el mundo es eléctrico. En China, casi la mitad de los coches nuevos son eléctricos.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles. Grandes empresas (Amazon, Google, etc.) adquirieron 118 TWh de energía renovable en 2024, principalmente a través de PPAs.
ODS 13: Acción por el clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Las aseguradoras desembolsaron 1,4 billones de dólares por daños relacionados con el clima en el último año, más del doble que hace una década.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)