La industria manufacturera redefine estrategias laborales frente al avance de la inteligencia artificial – mercado.com.ar
Análisis de la Transformación Industrial en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El sector manufacturero global se encuentra en una fase de profunda reestructuración, impulsada por la integración de la inteligencia artificial y la automatización avanzada. Este informe, basado en los hallazgos presentados en el evento Automation Fair 2025, analiza dicha transformación y su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a la industria, la educación y el trabajo decente.
1. Innovación Industrial y Sostenibilidad (ODS 9 y 12)
La adopción de tecnologías inteligentes representa un pilar para el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La modernización de los procesos productivos mediante algoritmos predictivos y sistemas de optimización no solo incrementa la eficiencia, sino que también promueve patrones de producción más sostenibles, alineados con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
- Inversión Tecnológica: Se proyecta un aumento significativo en la inversión en inteligencia artificial y machine learning durante los próximos cinco años, lo cual es fundamental para construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación.
- Optimización de Recursos: La IA permite anticipar fallos y ajustar parámetros operativos en tiempo real, reduciendo el desperdicio de materiales y el consumo energético, contribuyendo así a una producción más limpia y eficiente.
El Desafío del Capital Humano y su Impacto en el Trabajo Decente (ODS 8) y la Educación de Calidad (ODS 4)
La transición hacia una industria 4.0 presenta desafíos significativos en materia de capital humano, cuya resolución es clave para garantizar el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el ODS 4: Educación de Calidad.
2.1. Brecha de Competencias y Reconversión Laboral
La principal barrera para la modernización industrial es la escasez de competencias técnicas y transversales. Este déficit amenaza la creación de empleos de calidad y el crecimiento económico inclusivo. Los factores clave identificados son:
- Envejecimiento de la fuerza laboral.
- Complejidad tecnológica creciente.
- Oferta limitada de profesionales con formación especializada.
2.2. Habilidades para la Industria del Futuro
El Informe sobre el estado de la fabricación inteligente 2025 destaca que más del 80% de las empresas consideran esenciales un conjunto de habilidades híbridas. El desarrollo de estas competencias es un requisito para promover el aprendizaje permanente y el acceso a un trabajo decente.
- Pensamiento analítico y manejo de datos.
- Capacidades de comunicación efectiva.
- Trabajo colaborativo en entornos tecnológicos.
- Especialización en automatización y ciberseguridad industrial.
Estrategias para una Transición Justa y Sostenible
Para abordar estos desafíos, se han propuesto modelos de formación orientados a acelerar la adaptación de la fuerza laboral, asegurando que nadie se quede atrás y promoviendo el ODS 4 a través de oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas.
3.1. El Modelo del “Operador Aumentado”
Este concepto redefine el rol del trabajador industrial, quien, asistido por herramientas de IA como la visión computacional y los modelos predictivos, se convierte en un supervisor de sistemas inteligentes. Este enfoque no solo mejora la productividad, sino que dignifica el trabajo, reduce riesgos y crea roles de mayor valor añadido, en línea con las metas del ODS 8.
3.2. Iniciativas de Formación y Capacitación
Se presentaron programas de actualización profesional diseñados para integrar a los trabajadores en la nueva realidad industrial sin interrumpir la producción. Estas iniciativas son cruciales para el desarrollo de habilidades pertinentes para el empleo y el emprendimiento.
- Capacitación en inteligencia artificial industrial y analítica avanzada.
- Formación en herramientas low-code/no-code para democratizar el desarrollo de soluciones.
- Uso de gemelos digitales para simulación y entrenamiento avanzado.
- Programas globales de actualización en ciberseguridad de Tecnología Operacional (OT).
Conclusión: Hacia una Industria Competitiva, Resiliente y Alineada con los ODS
El consenso general es que el futuro del trabajo en la manufactura será híbrido y altamente especializado. La competitividad industrial y la resiliencia económica no dependerán únicamente de la inversión tecnológica, sino de la capacidad estratégica para alinear dicha inversión con el desarrollo del capital humano. La preparación de una fuerza laboral apta para la inteligencia artificial es un factor decisivo para sostener la productividad y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la próxima década.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en la necesidad crítica de reconversión laboral y la superación de la “brecha de habilidades técnicas” mediante nuevos modelos de formación. Aborda directamente la necesidad de desarrollar competencias relevantes para el empleo en la industria manufacturera moderna, promoviendo oportunidades de aprendizaje continuo para adaptar a la fuerza laboral a las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se discute la transformación del trabajo en la manufactura para sostener la “productividad y resiliencia industrial”. La adopción de IA y automatización busca mejorar la eficiencia operativa, lo que contribuye al crecimiento económico. El artículo también aborda el futuro del empleo, destacando la necesidad de preparar a los trabajadores para roles “híbridos y altamente especializados”, lo cual es fundamental para asegurar un empleo productivo en la próxima década.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es un tema central, ya que el artículo describe una “transformación estructural” en la industria manufacturera impulsada por la innovación tecnológica (IA, machine learning, gemelos digitales). Se enfoca en la modernización industrial y el aumento de la inversión en tecnología para mejorar la competitividad y la resiliencia del sector, lo que es clave para construir una infraestructura industrial sólida y fomentar la innovación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo y el emprendimiento
El artículo identifica una “escasez de competencias técnicas” como la principal barrera para la modernización. La demanda de habilidades como “pensamiento analítico, manejo de datos, comunicación efectiva y trabajo colaborativo”, junto con la presentación de “modelos de formación que integran capacitación en inteligencia artificial industrial”, se alinea directamente con el objetivo de aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos con las competencias necesarias para acceder a empleos de calidad.
-
Meta 8.2: Lograr mayores niveles de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación
La discusión sobre cómo la IA y la automatización “contribuyen a la eficiencia operativa” y son un factor decisivo para “sostener la productividad” refleja esta meta. El artículo describe cómo la industria está invirtiendo en tecnología avanzada para mejorar sus procesos y mantener la competitividad, lo cual es el núcleo de la Meta 8.2.
-
Meta 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales y fomentar la innovación
El dato de que “casi todos los fabricantes proyectan mayores inversiones en inteligencia artificial y machine learning en los próximos cinco años” es una clara manifestación de esta meta. El artículo subraya el esfuerzo del sector por modernizarse, adoptar nuevas tecnologías y, en consecuencia, mejorar su capacidad de innovación y su base tecnológica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador implícito para la Meta 4.4: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Aunque no se proporcionan cifras exactas, el artículo implica este indicador al señalar la “escasez de competencias técnicas” y la alta demanda de habilidades en “automatización, programación, ciberseguridad OT y analítica avanzada”. El dato de que “más del 80% de las compañías considera esenciales habilidades como el manejo de datos” sirve como un indicador cualitativo de las competencias específicas que el mercado laboral requiere.
-
Indicador implícito para la Meta 8.2: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada
El artículo no menciona el PIB, pero sí se enfoca en los precursores de este indicador, como la “eficiencia operativa” y la “productividad”. La implementación de IA para “ajustar parámetros, anticipar fallas y recomendar acciones” son estrategias directas para aumentar la productividad por trabajador, que es lo que este indicador mide.
-
Indicador implícito para la Meta 9.5: Gastos en investigación y desarrollo (I+D) como proporción del PIB
El artículo menciona que “casi todos los fabricantes proyectan mayores inversiones en inteligencia artificial y machine learning“. Esta inversión en nuevas tecnologías es una forma de gasto en I+D. La tendencia de inversión mencionada es un indicador directo del esfuerzo del sector industrial por mejorar su capacidad tecnológica, alineado con el espíritu del indicador 9.5.1.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | ||
|---|---|---|
| ODS | Metas | Indicadores |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Implícito: La demanda del 80% de las empresas por habilidades analíticas y de manejo de datos; la “escasez de competencias técnicas” como medida de la brecha existente. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. | Implícito: El uso de IA y automatización para mejorar la “eficiencia operativa” y “sostener la productividad” industrial. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. | Implícito: La proyección de “mayores inversiones en inteligencia artificial y machine learning” por parte de casi todos los fabricantes en los próximos cinco años. |
Fuente: mercado.com.ar
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0