La prevención contra la desertificación y el eficiente control de la arena transforman Xinjiang – Diario del Pueblo

La prevención contra la desertificación y el eficiente control de la arena transforman Xinjiang – Diario del Pueblo

Informe sobre la Restauración Ecológica en el Condado de Xayar, Xinjiang Uygur

Introducción

El condado de Xayar, ubicado en la región autónoma de Xinjiang Uygur, ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una zona dominada por tierras áridas y dunas migratorias a un ecosistema donde prosperan plantas resistentes a la sequía como el Populus euphratica y el saxaul. Este avance se debe a décadas de esfuerzos sostenidos en la prevención de la desertificación y el control eficiente de la arena.

Importancia Ecológica y Conservación del Populus euphratica

Situado en el borde norte del desierto de Taklimakan, Xayar alberga el bosque virgen de Populus euphratica más grande y mejor conservado del mundo, extendiéndose a lo largo del río Tarim. Esta área es clave para la restauración ecológica y la protección de la biodiversidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Prácticas de Prevención y Control de la Desertificación

  1. En la zona de demostración para la prevención y control de la arena, se han cultivado cinco tipos de arbustos, incluyendo el saxaul.
  2. Desarrollo de métodos de cultivo ecológico para Cistanche deserticola en colaboración con institutos de investigación.
  3. El rendimiento anual de Cistanche deserticola alcanza los 300 kilogramos por mu, generando empleo e ingresos para más de 1,000 residentes locales, contribuyendo al ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Gestión del Agua y Restauración Forestal

  • Entre 2016 y 2024, se han liberado 689 millones de metros cúbicos de agua para irrigar más de 200,000 hectáreas de bosque de Populus euphratica.
  • Para el año en curso, el objetivo es liberar 71 millones de metros cúbicos de agua para irrigar 200,000 mu de bosque.
  • Estas acciones apoyan el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), asegurando la sostenibilidad hídrica y la conservación de ecosistemas.

Innovación Científica y Tecnológica en la Restauración

La profesora Li Zhijun y su equipo de la Universidad de Tarim han desarrollado tecnologías avanzadas para mejorar la producción y resistencia del Populus euphratica:

  • Control preciso del agua y la nutrición.
  • Gestión inteligente y sistemas estandarizados de producción de plántulas, reduciendo el tiempo de cultivo de 2-3 años a cerca de un año.
  • Aplicación de edición genética y biología sintética para crear variedades con mayor resistencia al estrés y adaptabilidad ecológica.

Estas innovaciones contribuyen directamente al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 13 (Acción por el clima), fortaleciendo la seguridad ecológica y la biodiversidad en regiones áridas.

Conclusión

Los esfuerzos integrales en el condado de Xayar representan un modelo exitoso de restauración ecológica y desarrollo sostenible, alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. La combinación de prácticas tradicionales y tecnologías innovadoras ha permitido no solo la recuperación ambiental, sino también la mejora socioeconómica de la población local.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El artículo se centra en la restauración y conservación del populus euphratica y la prevención contra la desertificación en el condado de Xayar, lo que está directamente relacionado con la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Los esfuerzos para controlar la desertificación y restaurar ecosistemas áridos contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio climático.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El cultivo de Cistanche deserticola ha generado empleo para más de 1,000 residentes locales, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo de métodos de cultivo ecológico, tecnología de edición genética y biología sintética refleja innovación tecnológica aplicada a la conservación y producción sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos, incluidas tierras afectadas por la desertificación, sequía e inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo con degradación neta cero de tierras.
  2. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  3. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
  4. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
  5. Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en relación con la superficie total de tierras.
  • Implícito en la reducción de tierras áridas y dunas migratorias mediante la prevención contra la desertificación y control de arena.
  • Indicador 15.1.1: Índice de estado de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
    • Relacionado con la conservación del populus euphratica y la restauración de bosques en la región.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo entre la población en edad de trabajar.
    • Se refleja en la generación de empleo para más de 1,000 residentes locales gracias al cultivo de Cistanche deserticola.
  • Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Implícito en la investigación científica y desarrollo tecnológico para mejorar la resistencia y adaptabilidad del populus euphratica.
  • Indicador 6.4.1: Nivel de uso sostenible del agua.
    • Se menciona la cantidad de agua liberada para irrigar bosques, lo que puede relacionarse con la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

    4. Tabla: ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas.
    • 15.1: Garantizar la conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres.
    • 15.3.1: Proporción de tierras degradadas.
    • 15.1.1: Índice de estado de ecosistemas terrestres.
    ODS 13: Acción por el clima
    • Contribución a la mitigación del cambio climático mediante restauración ecológica.
    • Indicadores relacionados con reducción de emisiones y restauración ambiental (implícitos).
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos.
    • 8.5.2: Tasa de empleo.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • 9.5: Mejorar la investigación científica y fomentar la innovación.
    • 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB.
    ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • 6.4: Uso eficiente de los recursos hídricos.
    • 6.4.1: Nivel de uso sostenible del agua.

    Fuente: spanish.peopledaily.com.cn