La Sociedad de Cazadores de Almargen, reconocida con un Premio Andalucía de Medio Ambiente – Cadena SER

La Sociedad de Cazadores de Almargen, reconocida con un Premio Andalucía de Medio Ambiente – Cadena SER

Informe sobre la Entrega de los Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA) 2025

La Junta de Andalucía ha otorgado esta semana los Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA) 2025, reconocimientos que destacan el compromiso y esfuerzo de diversas entidades y personas en la protección, restauración y dignificación del medio natural andaluz. Estos galardones se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en la meta de promover la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres (ODS 15) y la acción por el clima (ODS 13).

Acto de Clausura y Principales Logros Ambientales

El evento tuvo lugar en Málaga y fue clausurado por la consejera Catalina García, quien resaltó los hitos alcanzados por la Consejería en los últimos años, articulados a través de diversas direcciones generales. Entre los avances más significativos se encuentran:

  1. La tramitación de la futura Ley de Montes de Andalucía, que busca una gestión forestal sostenible y responsable.
  2. La adecuación del Plan Forestal Andaluz 2030, alineado con los ODS para conservar y restaurar los ecosistemas forestales.
  3. La recuperación del lince ibérico, que ha logrado salir de la categoría de peligro de extinción, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad (ODS 15).
  4. La aprobación del Plan Andaluz de la Caza 2023-2033, resultado del diálogo con el sector cinegético para fomentar prácticas sostenibles.

Además, se destacó la adquisición por parte de la Junta de las fincas Veta La Palma y Tierras Bajas, ubicadas en el Espacio Natural de Doñana. Esta operación, valorada en más de 78 millones de euros, permitirá la restauración de más de 8.700 hectáreas de marisma bajo gestión pública, fortaleciendo la conservación de humedales y la biodiversidad (ODS 14 y ODS 15).

Otros logros mencionados incluyen:

  • La creación del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
  • La futura ampliación de las Reservas de la Biosfera.
  • La Red REVERSA de Ciudades Verdes y Sostenibles, que cuenta con la adhesión de más de 300 municipios, promoviendo ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles (ODS 11).

Reconocimiento a la Sociedad de Cazadores ‘Crestagallo’

Entre los galardonados en los Premios Andalucía de Medio Ambiente se encuentra la Sociedad de Cazadores ‘Crestagallo’, de Almargen (Málaga), reconocida por su labor en la restauración del hábitat para la perdiz roja. Este premio fue otorgado en la categoría de Caza Sostenible, propuesto por la Federación Andaluza de Caza, y está alineado con el ODS 15, que promueve la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres y la conservación de la fauna.

Durante la entrega del premio, Juan Antonio Moreno, presidente de la Sociedad de Cazadores de Almargen, expresó su agradecimiento por el compromiso de los cazadores locales, la labor del guarda de coto, la colaboración de los agricultores del municipio, así como el apoyo del Ayuntamiento de Almargen y la Fundación Artemisan. Destacó que este reconocimiento se recibe con orgullo y responsabilidad, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo destaca la protección, restauración y gestión sostenible del medio natural andaluz, incluyendo la recuperación del lince ibérico, la restauración de marismas en Doñana y la creación de parques nacionales.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se menciona la Red REVERSA de Ciudades Verdes y Sostenibles con más de 300 municipios adheridos, lo que apunta a la promoción de ciudades sostenibles.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables – La categoría de Caza Sostenible y el trabajo de la Sociedad de Cazadores ‘Crestagallo’ reflejan prácticas sostenibles en el uso de recursos naturales.
  4. ODS 13: Acción por el clima – La restauración de ecosistemas y la gestión pública de áreas naturales contribuyen indirectamente a la mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  2. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad.
  3. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  5. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima y desastres naturales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y acuáticas – La creación del Parque Nacional Sierra de las Nieves y la adquisición de fincas para restauración reflejan avances en este indicador.
  2. Indicador 15.5.1: Número de especies en peligro de extinción – La recuperación del lince ibérico que ha dejado de estar en peligro de extinción es un dato relevante para este indicador.
  3. Indicador 11.7.1: Proporción de áreas urbanas de espacios verdes per cápita – La Red REVERSA de Ciudades Verdes y Sostenibles implica un avance en este indicador.
  4. Indicador 12.2.1: Material de huella ecológica y uso de recursos naturales – La promoción de la caza sostenible y la restauración de hábitats naturales contribuyen a este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.1: Conservación y restauración de ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  • 15.5: Reducir la degradación de hábitats y detener la pérdida de biodiversidad.
  • 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y acuáticas.
  • 15.5.1: Número de especies en peligro de extinción.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.7: Acceso universal a espacios verdes y públicos seguros y accesibles.
  • 11.7.1: Proporción de áreas urbanas de espacios verdes per cápita.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales.
  • 12.2.1: Material de huella ecológica y uso de recursos naturales.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero la restauración de ecosistemas contribuye a este objetivo.

Fuente: cadenaser.com