Lanza Toluca la primera Escuela Municipal de Emprendimiento de México – Ayuntamiento de Toluca
Informe sobre la Escuela Municipal de Emprendimiento de Toluca (EMET) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto del Proyecto
El gobierno municipal de Toluca ha anunciado la convocatoria para la Escuela Municipal de Emprendimiento (EMET), presentada como un modelo de política pública pionero en México, impulsado desde el ámbito local. Este informe detalla los componentes de la iniciativa y su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos Estratégicos y Contribución a los ODS
La EMET tiene como propósito fundamental fortalecer el ecosistema emprendedor local para impulsar la creación y consolidación de negocios sostenibles y competitivos. Esta estrategia se alinea significativamente con varios ODS:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al fomentar la creación de nuevas empresas y reducir la tasa de fracaso (actualmente ocho de cada diez cierran antes de los dos años), el programa promueve el empleo pleno y productivo y el crecimiento económico sostenido en el municipio.
- ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa garantiza una formación pertinente y de alta calidad, avalada por su registro ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al capacitar a emprendedores en áreas como la inteligencia artificial y el escalamiento, la EMET impulsa la innovación y apoya la modernización de la estructura productiva local, fortaleciendo a las pequeñas empresas.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al ofrecer un espacio accesible y profesional, el programa brinda herramientas y oportunidades a toda la población, contribuyendo a reducir las desigualdades económicas y sociales.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El fortalecimiento de la economía local y el mercado interno consolida a Toluca como una comunidad más resiliente, innovadora y competitiva.
Detalles del Programa y Metodología
El programa integral de la EMET está diseñado para proporcionar un soporte completo al emprendedor, desde la concepción de la idea hasta su consolidación en el mercado.
Componentes Clave del Programa
- Formación Integral: Un plan de estudios de 120 horas que abarca temáticas de liderazgo, habilidades blandas, gestión operativa, escalamiento e inteligencia artificial.
- Asesoría y Acompañamiento: Se ofrece asesoría personalizada y seguimiento permanente para guiar a los emprendedores en cada etapa.
- Acceso a Financiamiento: El programa vincula a los participantes con diversas fuentes de financiamiento para asegurar la viabilidad de sus proyectos.
- Propiedad Intelectual: Se brinda apoyo directo en el proceso de registro de marca, un paso crucial para la competitividad y protección de los negocios.
Alianzas Estratégicas para el Desarrollo (ODS 17)
En cumplimiento con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, la EMET ha consolidado una red de colaboración con actores clave del sector académico, garantizando un respaldo robusto y multidisciplinario. Los aliados estratégicos incluyen:
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM Campus Toluca)
- Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
- Grupo Colegio Mexiquense (GCM)
Proceso de Convocatoria y Fechas Clave
El proceso de selección para los aspirantes a formar parte de la EMET se ha estructurado de la siguiente manera:
- Periodo de Registro: Finaliza el 14 de enero.
- Proceso de Selección: Se llevará a cabo los días 15 y 16 de enero.
- Publicación de Resultados: El 19 de enero.
- Inicio de Clases: El 26 de enero.
Conclusión: Impacto en el Desarrollo Sostenible Local
La Escuela Municipal de Emprendimiento de Toluca representa una política pública progresista y de alto impacto. Al proporcionar un andamiaje institucional sólido, la EMET no solo busca detonar el talento emprendedor, sino también generar un desarrollo económico local más inclusivo, innovador y sostenible. Esta iniciativa posiciona a Toluca como un polo de prosperidad y un referente en la implementación de estrategias alineadas con la Agenda 2030.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la Escuela Municipal de Emprendimiento de Toluca (EMET) se conecta directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos son:
- ODS 4: Educación de calidad: La EMET es una iniciativa educativa que busca proporcionar “formación y capacitación integral” a los emprendedores. El programa de 120 horas cubre temas como “liderazgo, habilidades blandas, gestión operativa, escalamiento e inteligencia artificial”, lo cual se alinea con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa que promueva oportunidades de aprendizaje.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El propósito central de la EMET es “fortalecer el ecosistema emprendedor” e “impulsar la creación y consolidación de negocios sostenibles y competitivos”. Al apoyar a los emprendedores para que sus negocios prosperen, se fomenta el crecimiento económico local, la creación de empleo y se busca reducir la alta tasa de fracaso empresarial, contribuyendo a una “economía local más sólida, innovadora y competitiva”.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El programa busca activamente fomentar la innovación y la competitividad. Al ofrecer “acompañamiento en el registro de marca y propiedad intelectual” y capacitación en “inteligencia artificial”, la iniciativa apoya la modernización y la innovación en las pequeñas empresas, un pilar de este ODS.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La EMET es una “política pública creado por un gobierno local” diseñada para el “desarrollo económico y social del municipio”. Al fortalecer la economía local y crear oportunidades para sus ciudadanos, el Ayuntamiento de Toluca contribuye a hacer de la ciudad un lugar más próspero y sostenible.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo destaca explícitamente que la iniciativa “cuenta con el respaldo de aliados estratégicos del ámbito académico”, mencionando a la UAEMéx, el ITESM, la UNITEC y el Grupo Colegio Mexiquense. Esta colaboración entre el sector público (Ayuntamiento) y el académico es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La EMET aborda directamente esta meta al ofrecer un programa de 120 horas diseñado para dotar a los emprendedores de “conocimientos, habilidades, herramientas y acompañamiento” para consolidar sus negocios.
- Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”. La EMET es descrita como el “primer modelo de política pública creado por un gobierno local en México” con el fin explícito de apoyar el emprendimiento, desde la capacitación hasta el “registro de marca”, fomentando así la formalización y el crecimiento de nuevas empresas.
- Meta 9.3: “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas… a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados”. El artículo menciona que entre los alcances de la estrategia se encuentra el “acceso a financiamiento” y la “vinculación con fuentes de financiamiento”, lo cual es un componente clave de esta meta.
- Meta 11.a: “Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional”. La iniciativa es un claro ejemplo de planificación del desarrollo a nivel municipal (“política pública progresista que aporta un andamiaje para el ecosistema emprendedor local”) para fortalecer la economía de Toluca.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre el Ayuntamiento de Toluca, múltiples universidades y el organismo certificador CONOCER es una manifestación directa de esta meta, combinando recursos y experiencia del sector público y académico para un objetivo común.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Aunque el artículo no cita códigos de indicadores oficiales de los ODS, sí menciona o implica varias métricas que pueden ser utilizadas para medir el progreso:
- Tasa de supervivencia de las empresas: El artículo establece un objetivo claro: “evitar que ocho de cada diez iniciativas cierren antes de los dos años”. Por lo tanto, un indicador clave implícito es la tasa de supervivencia de las empresas creadas por los egresados de la EMET después de dos años de operación. Esto se relaciona directamente con la Meta 8.3.
- Número de emprendedores capacitados: El programa tiene una convocatoria y un proceso de selección, lo que implica que se puede medir el número de personas que completan el programa de 120 horas. Este indicador mediría el progreso hacia la Meta 4.4 sobre el aumento de personas con competencias para el emprendimiento.
- Número de nuevas empresas formalizadas: El acompañamiento hasta el “registro de marca y propiedad intelectual” sugiere que un indicador medible es el número de nuevas empresas que se registran formalmente como resultado del programa. Esto también se alinea con la Meta 8.3.
- Número de empresas que acceden a financiamiento: Dado que el “acceso a financiamiento” es uno de los pilares del programa, el número de emprendedores o empresas que obtienen financiación a través de las vinculaciones facilitadas por la EMET sería un indicador tangible del éxito del programa en relación con la Meta 9.3.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo (Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de calidad | 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el emprendimiento. | Número de emprendedores que completan el programa de capacitación de 120 horas. |
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Promover políticas de apoyo al emprendimiento y a las pymes. | Tasa de supervivencia de las nuevas empresas a los dos años; Número de nuevas empresas creadas y formalizadas (con registro de marca). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros. | Número de emprendedores que obtienen acceso a financiamiento a través del programa. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos positivos fortaleciendo la planificación del desarrollo. | Implementación de una política pública municipal para el desarrollo económico local. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre los sectores público, público-privado y la sociedad civil. | Existencia de una alianza formal entre el gobierno municipal, universidades y un organismo de certificación (CONOCER). |
Fuente: www2.toluca.gob.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0