Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura – OkDiario

Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura – OkDiario

Informe sobre la Conservación del Pez Guitarra y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

En el contexto actual de creciente interés por la conservación de especies amenazadas, se evidencia una desconexión preocupante entre la sociedad y la biodiversidad marina. Un caso reciente que ha impactado a la comunidad científica y ambiental es el hallazgo de un pez guitarra, especie en peligro crítico de extinción, dentro de un contenedor de basura en Valdelagrana, El Puerto de Santa María. Este suceso refleja tanto el desconocimiento general sobre las especies en riesgo como el abandono de responsabilidades hacia el entorno natural.

Contexto y Relevancia

La gravedad del hallazgo radica en las circunstancias que rodean la muerte del pez guitarra. El doctor Jaime Penadés, especialista en biodiversidad marina y presidente de la asociación LAMNA, ha manifestado su preocupación ante episodios similares registrados en otras zonas costeras del sur de España, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Estos hechos evidencian la necesidad urgente de acciones integrales para la conservación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:

  • ODS 14: Vida Submarina – Conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Pez Guitarra: Especie en Peligro Crítico de Extinción

Descripción y Características

  1. Aspecto físico: El pez guitarra (Rhina ancylostoma) presenta un cuerpo aplanado y ancho, con cabeza triangular y ojos en la parte superior. Su piel es dura y rugosa, con una coloración que varía del marrón al gris verdoso, facilitando su camuflaje en fondos arenosos o fangosos.
  2. Tamaño: Puede alcanzar hasta 2,5 metros de longitud y pesar hasta 35 kilogramos.
  3. Hábitat: Es una especie bentónica que habita en aguas costeras poco profundas, permaneciendo semienterrada en el lecho marino.
  4. Reproducción: Ovovivípara, con baja tasa reproductiva, lo que dificulta la recuperación de sus poblaciones.

Amenazas y Causas del Declive

  • Sobrepesca: La explotación excesiva ha reducido drásticamente sus poblaciones.
  • Destrucción del hábitat: La degradación de zonas costeras afecta sus áreas de reproducción y alimentación.
  • Pesca accidental (bycatch): Captura no intencionada en redes no diseñadas para esta especie.

Importancia Ecológica y Social

El pez guitarra desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos costeros. Su conservación está alineada con varios ODS, entre ellos:

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Promover prácticas sostenibles en la pesca.
  • ODS 13: Acción por el Clima – Mitigar impactos ambientales que afectan a los ecosistemas marinos.

Acciones Recomendadas para la Conservación

  1. Sensibilización ciudadana: Fomentar el conocimiento y respeto hacia las especies marinas en peligro, promoviendo la responsabilidad ambiental.
  2. Protección de hábitats: Implementar medidas para preservar y restaurar las zonas costeras críticas para la reproducción y alimentación del pez guitarra.
  3. Regulación pesquera: Establecer y hacer cumplir normativas que reduzcan la sobrepesca y la captura accidental.
  4. Investigación científica: Apoyar proyectos como el liderado por la asociación LAMNA para monitorear y conservar la especie.

Conclusión

El hallazgo del pez guitarra en un contenedor de basura es un llamado urgente a reforzar las acciones de conservación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La protección de esta especie emblemática no solo contribuye a la biodiversidad marina, sino que también fortalece el compromiso global con un desarrollo sostenible y responsable.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 14: Vida Submarina
    • El artículo se centra en la conservación de una especie marina en peligro crítico de extinción, el pez guitarra gigante, y aborda temas relacionados con la biodiversidad marina, la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la pesca accidental.
  2. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Se menciona el Parque Nacional de Doñana y la interacción entre especies marinas y terrestres (por ejemplo, jabalíes alimentándose de restos del pez guitarra), lo que conecta con la conservación de ecosistemas terrestres y la biodiversidad.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El abandono de responsabilidades hacia el entorno natural y la aparición del pez guitarra en un contenedor de basura reflejan problemas relacionados con la gestión de residuos y la sensibilización ciudadana.
  4. ODS 13: Acción por el Clima
    • Indirectamente relacionado, dado que la conservación de la biodiversidad marina contribuye a la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 14.2: “Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, y tomar medidas para su restauración a fin de lograr océanos saludables y productivos.”
  2. Meta 14.4: “Regular la pesca para poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y las prácticas pesqueras destructivas.”
  3. Meta 14.5: “Conservar al menos el 10 % de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las legislaciones nacionales y basándose en la mejor información científica disponible.”
  4. Meta 15.1: “Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.”
  5. Meta 12.5: “Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.”
  6. Meta 12.8: “Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.”

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 14.4.1: “Estado de las poblaciones de peces explotados.” El artículo menciona el declive alarmante de las poblaciones del pez guitarra debido a la sobrepesca y pesca accidental.
  2. Indicador 14.5.1: “Cobertura de áreas marinas protegidas.” Se menciona la conservación en zonas costeras y parques nacionales como Doñana.
  3. Indicador 12.5.1: “Cantidad de desechos generados y gestionados adecuadamente.” La aparición del pez guitarra en un contenedor de basura refleja problemas en la gestión de residuos y sensibilización ciudadana.
  4. Indicador 12.8.1: “Nivel de educación y sensibilización sobre desarrollo sostenible.” El artículo destaca la importancia de la sensibilización ciudadana para la conservación de la especie.
  5. Indicador 15.1.1: “Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce bajo conservación efectiva.” Referido al Parque Nacional de Doñana y la conservación de ecosistemas terrestres relacionados.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.2: Gestión y protección sostenible de ecosistemas marinos y costeros.
  • 14.4: Regulación para poner fin a la sobrepesca y pesca ilegal.
  • 14.5: Conservación de zonas costeras y marinas protegidas.
  • 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces explotados.
  • 14.5.1: Cobertura de áreas marinas protegidas.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • 15.1: Conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  • 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce bajo conservación efectiva.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.5: Reducción de generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización.
  • 12.8: Educación y sensibilización para el desarrollo sostenible.
  • 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados adecuadamente.
  • 12.8.1: Nivel de educación y sensibilización sobre desarrollo sostenible.

Fuente: okdiario.com