Los mejores proyectos digitales de Bolivia reciben el premio Innova Tic Bolivia – Urgentebo

Noviembre 26, 2025 - 23:30
 0  0
Los mejores proyectos digitales de Bolivia reciben el premio Innova Tic Bolivia – Urgentebo

 

Informe sobre la 9na Versión del Premio InnovaTIC Bolivia y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto Institucional

La novena edición del Premio InnovaTIC Bolivia, una iniciativa liderada por la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA), se llevó a cabo con el respaldo de actores clave como CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB). El objetivo central del premio es reconocer y visibilizar casos de éxito en el uso y aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que actúan como catalizadores para el desarrollo del país. Esta iniciativa se alinea estratégicamente con la Agenda 2030, promoviendo la innovación como un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento subraya la importancia de las alianzas multisectoriales, un principio clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al congregar a entidades del sector privado, público, financiero y de la sociedad civil para fomentar un ecosistema de innovación. Las TIC son presentadas como herramientas transversales para impulsar un desarrollo más inclusivo, próspero y sostenible, abordando desafíos en múltiples dimensiones.

2. Proyectos Galardonados y su Impacto en los ODS

A continuación, se presenta un análisis de los proyectos ganadores en cada categoría, destacando su contribución específica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. Categoría: E-STARTUP

    • Ganador: FAVORCITO
    • Descripción del Proyecto: Aplicación móvil que conecta a vecinos para el intercambio de pequeños favores, promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo.
    • Alineación con los ODS: Este proyecto contribuye directamente al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al fortalecer el tejido social, fomentar la cohesión comunitaria y construir redes de apoyo local que mejoran la resiliencia y la calidad de vida en los vecindarios.
  2. Categoría: E-FINTECH

    • Ganador: MESA DE PAGOS SRL
    • Descripción del Proyecto: Solución integral para la gestión de transacciones digitales, facilitando pagos y cobros de manera segura para empresas y usuarios.
    • Alineación con los ODS: La plataforma impulsa el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al modernizar la infraestructura financiera y facilitar la actividad económica. Asimismo, apoya el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al desarrollar soluciones tecnológicas que promueven la inclusión financiera.
  3. Categoría: E-SOCIAL

    • Ganador: QHALI
    • Descripción del Proyecto: Sistema modular de rehabilitación geriátrica inteligente diseñado para el bienestar integral del adulto mayor.
    • Alineación con los ODS: Esta innovación tecnológica responde directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar), al mejorar la calidad de vida y promover el envejecimiento saludable de la población de la tercera edad a través de soluciones de rehabilitación personalizadas y accesibles.
  4. Categoría: E-BANCOS

    • Ganador: BANCO GANADERO
    • Descripción del Proyecto: Plataforma digital “GANACRIPTO” que moderniza y agiliza los servicios financieros.
    • Alineación con los ODS: Al promover la inclusión financiera y mejorar la experiencia del usuario, el proyecto contribuye al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), facilitando el acceso a servicios bancarios a segmentos más amplios de la población, y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  5. Categoría: E-MUJERES

    • Ganador: Alta Estética SRL (Natura Bolivia)
    • Descripción del Proyecto: La “App Mi negocio Natura” empodera a mujeres emprendedoras a través de canales digitales de comercialización y formación.
    • Alineación con los ODS: Este proyecto es un claro ejemplo de acción hacia el ODS 5 (Igualdad de Género) al proporcionar herramientas tecnológicas que fomentan la autonomía económica de las mujeres. También apoya el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al crear nuevas oportunidades de negocio.
  6. Categoría: E-MUNICIPIOS

    • Ganador: GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
    • Descripción del Proyecto: El “Portal Estadístico del Municipio de La Paz” moderniza los servicios municipales y mejora la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
    • Alineación con los ODS: La iniciativa fortalece el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al promover la transparencia y el acceso a la información pública. Además, contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al mejorar la eficiencia de los servicios urbanos y la interacción con la ciudadanía.
  7. Categoría: E-ECONOMÍA VERDE

    • Ganador: INPLAZ SRL
    • Descripción del Proyecto: “Renacer Plástico: Transformando Desechos en Oportunidades Sostenibles” gestiona el reciclaje de plásticos con tecnología de vanguardia.
    • Alineación con los ODS: Este proyecto aborda directamente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al promover una economía circular. También tiene un impacto positivo en el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima) al reducir la contaminación por plásticos y fomentar prácticas sostenibles.
  8. Categoría: E-GOBIERNO

    • Ganador: SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL – SEGIP
    • Descripción del Proyecto: “Mi Identidad ED-7” es una solución tecnológica que fortalece el sistema de identificación personal en Bolivia.
    • Alineación con los ODS: El proyecto es fundamental para alcanzar la meta 16.9 del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca proporcionar una identidad jurídica para todos. Una identificación segura y eficiente es la base para el acceso a servicios, derechos y la participación ciudadana.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el “PREMIO INNOVATIC BOLIVIA” aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la promoción de la tecnología y la innovación en diversos sectores. Los ODS identificados son:

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Se aborda a través del proyecto “QHALI”, un sistema de rehabilitación geriátrica que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar integral del adulto mayor.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Este objetivo es central en la categoría E-MUJERES, donde el proyecto “App Mi negocio Natura” fue premiado por empoderar a mujeres emprendedoras mediante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la comercialización y formación.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Varios proyectos contribuyen a este ODS. “Mesa de Pagos” y “GANACRIPTO” facilitan las transacciones digitales y la inclusión financiera, componentes clave para el crecimiento económico. La “App Mi negocio Natura” también promueve el emprendimiento y la generación de ingresos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este es el ODS central del artículo. Toda la iniciativa del “PREMIO INNOVATIC BOLIVIA” tiene como objetivo “contribuir al reconocimiento social de los avances en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”. Proyectos como “GANACRIPTO”, “Mesa de Pagos” y “Mi Identidad ED-7” modernizan la infraestructura digital en los sectores financiero y gubernamental.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Se conecta a través de dos proyectos. “Favorcito” fomenta la comunidad y el apoyo mutuo entre vecinos, fortaleciendo el tejido social urbano. El “Portal Estadístico del Municipio de La Paz” busca mejorar la eficiencia en la gestión pública y la transparencia, contribuyendo a una mejor gobernanza municipal.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El proyecto “Renacer Plástico: Transformando Desechos en Oportunidades Sostenibles” de INPLAZ SRL aborda directamente este objetivo al ofrecer una solución tecnológica para la gestión de residuos plásticos, promoviendo el reciclaje y la economía circular.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este ODS es relevante por los proyectos en las categorías E-GOBIERNO y E-MUNICIPIOS. El proyecto “Mi Identidad ED-7” del SEGIP fortalece el sistema de identificación personal, un pilar para la identidad jurídica. El portal del Gobierno Municipal de La Paz promueve la transparencia y la eficiencia en las instituciones públicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los proyectos premiados, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.4: Reducir para 2030 en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. El proyecto “QHALI” contribuye a esta meta al ofrecer un sistema de rehabilitación inteligente para mejorar el bienestar integral del adulto mayor.
  2. Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. La “App Mi negocio Natura” es una aplicación directa de esta meta, ya que utiliza las TIC para “empoderando a mujeres emprendedoras a través de canales digitales de comercialización y formación”.
  3. Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. El proyecto “GANACRIPTO” del Banco Ganadero y “Mesa de Pagos” de Mesa de Pagos SRL contribuyen a esta meta al modernizar los servicios financieros y facilitar las transacciones digitales, promoviendo la inclusión.
  4. Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados. La misión de FUNDETIC-BOLIVIA y el objetivo general del premio están alineados con esta meta al visibilizar y promover el uso de las TIC en toda la sociedad boliviana.
  5. Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El proyecto “Renacer Plástico” de INPLAZ SRL se alinea perfectamente con esta meta al transformar desechos plásticos en oportunidades sostenibles.
  6. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El “Portal Estadístico del Municipio de La Paz” es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, en línea con esta meta.
  7. Meta 16.9: De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos. El proyecto “Mi Identidad ED-7” del SEGIP contribuye directamente a esta meta al fortalecer el sistema de identificación personal en Bolivia con una solución tecnológica segura y eficiente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero el impacto de los proyectos premiados sugiere formas de medir el progreso, lo que implica varios indicadores:

  • Para la Meta 5.b: Un indicador implícito es la proporción de mujeres emprendedoras que utilizan herramientas digitales para gestionar sus negocios. El éxito de la “App Mi negocio Natura” podría medirse por el número de usuarias activas y el crecimiento de sus ventas, lo que se relaciona con el Indicador 5.b.1: Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo.
  • Para la Meta 12.5: El proyecto “Renacer Plástico” implica directamente la medición de la cantidad de residuos gestionados. El progreso hacia esta meta se podría medir a través de la cantidad de plástico reciclado por la empresa, lo que se alinea con el Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
  • Para la Meta 16.6: El “Portal Estadístico del Municipio de La Paz” sugiere un indicador relacionado con el acceso público a la información y la transparencia. El progreso podría medirse por el número de visitas al portal, la cantidad de datos abiertos disponibles o encuestas de percepción ciudadana sobre la transparencia del gobierno municipal. Esto se relaciona con el Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos.
  • Para la Meta 16.9: El proyecto “Mi Identidad ED-7” está directamente relacionado con la provisión de identidad legal. Un indicador clave para medir su impacto es el porcentaje de la población boliviana que cuenta con un documento de identidad seguro y actualizado, lo que se conecta con el Indicador 16.9.1: Proporción de niños menores de 5 años cuyo nacimiento se ha registrado en una autoridad civil, desglosada por edad. Aunque el proyecto es más amplio, contribuye al mismo fin de garantizar una identidad legal para todos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental. Número de adultos mayores que utilizan el sistema “QHALI” y mejora en sus indicadores de bienestar.
ODS 5: Igualdad de Género 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres. Número de mujeres emprendedoras que utilizan la “App Mi negocio Natura” (Relacionado con el Indicador 5.b.1).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos. Número de usuarios y transacciones realizadas a través de “GANACRIPTO” y “Mesa de Pagos”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c: Aumentar el acceso a las TIC. Número y diversidad de proyectos innovadores basados en TIC presentados al premio.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. Toneladas de plástico procesadas y recicladas por el proyecto “Renacer Plástico” (Relacionado con el Indicador 12.5.1).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes.
16.9: Proporcionar identidad jurídica para todos.
Nivel de acceso y uso del “Portal Estadístico del Municipio de La Paz” (Relacionado con el Indicador 16.6.2).
Porcentaje de la población con identidad digital segura a través de “Mi Identidad ED-7” (Relacionado con el Indicador 16.9.1).

Fuente: urgente.bo

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)