Los profesores catalanes están hartos: «O se da un golpe de timón, o se destruye la educación» – El Debate

Informe sobre la situación educativa en Cataluña y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y problemática actual
Según Xavier Massó, profesor de instituto y secretario general del Sindicato de Profesores de Secundaria, sin conocimientos no hay competencia que valga. Este planteamiento refleja la preocupación de numerosos docentes que solicitan a las administraciones, especialmente a la Generalitat, un cambio de rumbo en el sistema educativo.
Los resultados recientes de las competencias básicas en Cataluña evidencian un retroceso en el aprendizaje de los estudiantes. En 6º de Primaria, las puntuaciones han disminuido en Lengua Catalana, Matemáticas y Ciencia, Tecnología e Ingeniería. En 4º de ESO, también se registran descensos en Castellano, Inglés y competencia científico-tecnológica. Destaca que los alumnos de primaria no alcanzan el nivel mínimo en ciencia y obtienen la puntuación más baja en matemáticas de la historia, mientras que los de ESO no logran el nivel requerido en inglés, matemáticas y ciencia y tecnología.
Asimismo, las Pruebas de Acceso a la Universidad muestran una nota media general de 6,4, la más baja desde 2017, con descensos significativos en catalán, lengua castellana e inglés.
Principales desafíos educativos
- Déficit en comprensión lectora: La falta de comprensión limita la capacidad de los estudiantes para responder adecuadamente a las preguntas.
- Carencias en conocimientos básicos: La ausencia de fundamentos como la suma, multiplicación y raíces cuadradas dificulta el aprendizaje de conceptos avanzados.
- Renuncia del sistema a enseñar: Según Massó, el sistema educativo actual ha dejado de priorizar la enseñanza de conocimientos y técnicas de estudio.
Propuestas para la mejora del sistema educativo
- Dar un golpe de timón para centrar la enseñanza en conocimientos sólidos en lugar de competencias ambiguas.
- Implementar rutinas y técnicas de estudio que faciliten el aprendizaje progresivo.
- Adoptar evaluaciones externas nacionales que permitan medir objetivamente el nivel de los estudiantes.
- Aprender de modelos exitosos como el aplicado en Portugal bajo la dirección de Nuno Crato, que priorizó más conocimientos y menos competencias.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La situación descrita impacta directamente en varios ODS, entre ellos:
- ODS 4: Educación de calidad – La baja calidad educativa y el fracaso en competencias básicas comprometen el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La falta de conocimientos básicos puede incrementar las brechas sociales y económicas, dificultando la igualdad de oportunidades.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La formación deficiente limita las capacidades de los jóvenes para integrarse en el mercado laboral con competencias adecuadas.
Conclusiones
Para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS relacionados con la educación y el desarrollo social, es imprescindible realizar un cambio estructural en el sistema educativo catalán. Esto implica:
- Priorizar la adquisición de conocimientos básicos y habilidades fundamentales.
- Implementar evaluaciones que reflejen el verdadero nivel de aprendizaje.
- Invertir recursos de manera eficiente, enfocándose en la base educativa antes que en medidas superficiales.
- Adoptar buenas prácticas internacionales adaptadas al contexto local.
Solo así se podrá garantizar una educación de calidad que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de las futuras generaciones.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la calidad educativa en Cataluña, destacando el empeoramiento en las competencias básicas de los estudiantes.
- Se discuten temas como la comprensión lectora, conocimientos básicos en matemáticas y ciencias, y la necesidad de un cambio en el sistema educativo.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades (implícito)
- La preocupación por el bajo nivel educativo puede estar relacionada con la reducción de desigualdades en el acceso a una educación de calidad.
- Se menciona la importancia de no dejar a los estudiantes con déficits acumulados que dificulten su progreso.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad
- El artículo destaca la necesidad de mejorar los resultados en primaria (6º de Primaria) y secundaria (4º de ESO), lo que se relaciona directamente con esta meta.
-
Meta 4.6: Garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de alfabetización y aritmética
- Se mencionan las carencias en comprensión lectora y matemáticas, lo que afecta la alfabetización y habilidades básicas.
-
Meta 4.c: Aumentar el número de docentes cualificados, incluyendo mediante la cooperación internacional para la formación docente en países en desarrollo
- El artículo cita la opinión de un profesor y la necesidad de un cambio en el modelo educativo, implicando la importancia de docentes capacitados y un sistema eficaz.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso hacia los objetivos identificados
-
Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas, según evaluaciones nacionales y internacionales
- El artículo menciona los resultados de las competencias básicas en Cataluña, donde se observa que muchos estudiantes no alcanzan el nivel mínimo en ciencias, matemáticas e idiomas.
- Se hace referencia a las pruebas PISA y las Pruebas de Acceso a la Universidad como evaluaciones que miden estas competencias.
-
Indicador 4.6.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades funcionales de alfabetización y aritmética
- Se destaca la problemática de la comprensión lectora y las habilidades matemáticas básicas, que son parte de este indicador.
-
Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la cualificación mínima requerida según las normativas nacionales
- El artículo sugiere la necesidad de mejorar el sistema educativo y la formación docente, aunque no menciona directamente este indicador, está implícito en la discusión sobre la calidad educativa.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades (implícito) |
|
|
Fuente: eldebate.com