Los suicidios con armas de fuego en EE. UU. alcanzaron un récord histórico en 2023 – La Prensa de Minnesota

Informe sobre los suicidios con armas de fuego en Estados Unidos en 2023 y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Resumen general de la situación en 2023
En 2023, Estados Unidos registró un récord histórico en muertes por suicidio con armas de fuego, superando las muertes por homicidios con armas de fuego, disparos accidentales y disparos policiales combinados. Según un informe elaborado por el Centro Johns Hopkins para Soluciones contra la Violencia con Armas de Fuego y el Centro Johns Hopkins para la Prevención del Suicidio, los suicidios con armas de fuego representaron el 58 % de todas las muertes relacionadas con armas de fuego, con un total de 27,300 personas fallecidas.
Datos clave y tendencias
- En total, 46,728 personas murieron por heridas relacionadas con armas de fuego en 2023, según la base de datos Wonder de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- Los homicidios con armas de fuego disminuyeron por segundo año consecutivo, pasando de 20,958 en 2021 a 17,927 en 2023, aunque 2023 sigue siendo el quinto año con mayor número histórico de homicidios por armas de fuego.
- Las tasas más altas de suicidios con armas de fuego se registraron en estados rurales y menos poblados, con Wyoming liderando con 19.9 muertes por cada 100,000 habitantes, casi 10 veces más que Massachusetts, que tuvo la tasa más baja con 2.1 por cada 100,000 habitantes.
Factores y causas
- La letalidad y fácil acceso a las armas de fuego son factores determinantes en la alta incidencia de suicidios, según Rose Kim, autora principal del informe.
- El suicidio ha sido la principal causa de muerte por arma de fuego en Estados Unidos durante casi tres décadas, a pesar del enfoque público y legislativo en los homicidios y tiroteos masivos.
Medidas legislativas y políticas estatales
En 2023, varios estados implementaron nuevas políticas relacionadas con armas de fuego:
- Carolina del Norte permitió la portación sin permiso.
- Texas prohibió las órdenes de protección por “bandera roja” o riesgo extremo.
- Rhode Island prohibió las armas de asalto.
- Oregón prohibió dispositivos de disparo rápido.
- Míchigan aprobó la prohibición de “bump stocks” y “ghost guns”.
- Washington exigirá permisos de cinco años para compradores de armas a partir de 2027.
- Alabama prohibió dispositivos de conversión de armas y permitió la entrega voluntaria de armas por personas con pensamientos suicidas.
Intervenciones recomendadas
Rose Kim destacó la importancia de políticas estatales como:
- Leyes de almacenamiento seguro de armas.
- Concesión de licencias para compradores de armas de fuego.
- Órdenes de protección por riesgo extremo.
- Intervenciones de salud pública basadas en evidencia para prevenir suicidios con armas de fuego.
Datos demográficos y disparidades
- Los hombres tienen casi siete veces más probabilidades que las mujeres de morir por suicidio con armas de fuego, siendo la tasa más alta en hombres de 70 años o más.
- Las armas de fuego fueron la principal causa de muerte entre jóvenes menores de 17 años, con 2,581 muertes en 2023.
- Entre jóvenes de 10 a 19 años, los suicidios con armas de fuego se mantuvieron estables, pero se observaron disparidades raciales y étnicas significativas:
- La tasa de suicidios entre jóvenes negros se triplicó desde 2014, alcanzando 3.3 por cada 100,000 en 2023.
- La tasa entre jóvenes blancos aumentó de forma gradual a 3 por cada 100,000.
- Los suicidios con armas de fuego entre jóvenes hispanos se duplicaron entre 2014 y 2023.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 3: Salud y bienestar
La elevada tasa de suicidios con armas de fuego representa un grave desafío para el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La prevención del suicidio y la reducción de las muertes por armas de fuego son esenciales para alcanzar este objetivo.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Las disparidades raciales y geográficas en las tasas de suicidio evidencian la necesidad de abordar las desigualdades en salud y acceso a servicios de prevención, en línea con el ODS 10.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La implementación de políticas efectivas para el control de armas y la prevención de la violencia contribuye al ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia y construcción de instituciones responsables.
Recomendaciones para avanzar en los ODS
- Fortalecer las políticas de control y regulación de armas de fuego para reducir la letalidad y el acceso fácil.
- Implementar programas de salud pública basados en evidencia para la prevención del suicidio.
- Promover la equidad en salud mediante intervenciones focalizadas en comunidades vulnerables y con mayores tasas de suicidio.
- Fomentar la colaboración interinstitucional y multisectorial para abordar la violencia armada desde una perspectiva integral.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda la problemática de los suicidios con armas de fuego, un tema directamente relacionado con la salud mental y la prevención de muertes prevenibles.
- Se discuten datos sobre mortalidad, prevención y políticas para reducir muertes relacionadas con armas de fuego.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo menciona la violencia armada, homicidios y políticas legislativas sobre armas, vinculadas a la promoción de sociedades pacíficas y seguras.
- Se discuten leyes estatales para controlar la posesión y uso de armas, lo que implica fortalecimiento institucional y justicia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar
- El artículo enfatiza la prevención del suicidio, que es un componente clave de la salud mental y bienestar.
- Se mencionan intervenciones basadas en evidencia para reducir muertes por suicidio con armas de fuego.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo
- El artículo informa sobre la reducción de homicidios con armas de fuego y la implementación de políticas para controlar armas.
- Se destaca la importancia de leyes para reducir la violencia armada y proteger a la población.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores relacionados con ODS 3.4
- Tasa de mortalidad por suicidio con armas de fuego por cada 100,000 habitantes.
- Número total de muertes por suicidio con armas de fuego.
- Desglose de tasas de suicidio por edad, género y grupos étnicos.
-
Indicadores relacionados con ODS 16.1
- Tasa de homicidios con armas de fuego por cada 100,000 habitantes.
- Número total de muertes por lesiones relacionadas con armas de fuego.
- Implementación y efecto de políticas estatales sobre control de armas (por ejemplo, prohibición de dispositivos, licencias, órdenes de protección).
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. |
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas. |
|
Fuente: laprensademn.com