Luego de criticar a demócratas por su política transgénero, Newsom veta una medida de salud clave – KFF Health News

Análisis de Decisiones Legislativas en California y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un reciente conjunto de acciones legislativas en California, lideradas por el gobernador Gavin Newsom, ha generado un profundo debate sobre el compromiso del estado con los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien se firmaron proyectos de ley para proteger la privacidad de pacientes transgénero, el veto a una medida clave ha puesto de manifiesto las tensiones entre las agendas políticas y el avance hacia metas globales como el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Veto al Proyecto de Ley SB 418: Un Obstáculo para la Salud y la Igualdad
El gobernador Newsom vetó el proyecto de ley SB 418, una propuesta legislativa considerada prioritaria por la comunidad LGBTQ+. Esta medida habría garantizado el acceso a un suministro de 12 meses de terapia hormonal para pacientes transgénero y otras personas que lo requieren. La decisión representa un retroceso significativo en la consecución de metas específicas de los ODS.
- Impacto en el ODS 3 (Salud y Bienestar): El veto obstaculiza el acceso continuo y seguro a tratamientos médicos esenciales, poniendo en riesgo el bienestar físico y mental de una población vulnerable. La falta de acceso estable a la terapia hormonal contradice el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
- Impacto en el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al negar una medida que facilitaría el acceso a la atención médica, la decisión acentúa las desigualdades que enfrenta la comunidad transgénero, un grupo que ya sufre discriminación sistémica en el acceso a servicios de salud.
- Impacto en el ODS 5 (Igualdad de Género): La igualdad de género implica garantizar que todas las personas, independientemente de su identidad de género, tengan los mismos derechos y oportunidades. Limitar el acceso a la atención de afirmación de género es una barrera directa para alcanzar esta igualdad.
Contexto Político y Justificación del Veto
El veto se produce en un clima de creciente retórica política a nivel nacional que ataca los derechos de las personas transgénero. Expertos señalan que la decisión del gobernador podría estar influenciada por consideraciones políticas de cara a una posible candidatura presidencial, buscando un perfil más centrista.
Argumentos Presentados
- Justificación del Gobernador: En su mensaje de veto, Newsom citó el potencial aumento de los costos de la atención médica como la razón principal, argumentando la necesidad de evitar políticas que incrementen las primas de los seguros de salud.
- Análisis Independiente: Un análisis realizado por el Programa de Revisión de Beneficios de Salud de California concluyó que los aumentos en las primas serían insignificantes y no se esperaban impactos a largo plazo en los costos. Esto pone en duda la validez del argumento económico y sugiere que otros factores pudieron haber influido en la decisión.
- Oposición al Proyecto: La Asociación de Planes de Salud de California se opuso a la medida, defendiendo prácticas como la autorización previa para gestionar costos y aplicar estándares de prescripción, salvaguardas que, según los defensores del proyecto, constituyen barreras para el acceso a la atención.
Consecuencias para las Instituciones y la Comunidad Transgénero
La presión política y las directivas a nivel federal han tenido un efecto tangible en la prestación de servicios de salud en California, un estado considerado progresista. Este clima hostil socava directamente la creación de instituciones sólidas e inclusivas (ODS 16) que protejan los derechos de todos los ciudadanos.
Reducción de Servicios de Afirmación de Género
Importantes instituciones médicas han comenzado a limitar o eliminar la atención de afirmación de género para jóvenes, lo que demuestra el impacto de la política en la autonomía de los proveedores de salud y en el acceso de los pacientes a la atención necesaria.
- Stanford Medicine
- Hospital Infantil de Los Ángeles
- Kaiser Permanente
El testimonio de pacientes como Jovan Wolf, un veterano militar transgénero, ilustra el impacto humano directo de estas políticas. La interrupción de su tratamiento hormonal debido a cambios en las directivas administrativas le causó un profundo malestar físico y mental, subrayando cómo las decisiones políticas pueden afectar drásticamente la vida y el bienestar de las personas, en contravención directa con los principios del ODS 3.
Conclusión: Un Llamado a la Coherencia con los Objetivos Globales
El veto del proyecto de ley SB 418 en California evidencia una preocupante desconexión entre las aspiraciones políticas y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, es imperativo que las decisiones legislativas prioricen la salud, la igualdad y la reducción de las desigualdades, garantizando que ninguna comunidad sea dejada atrás. La protección de los derechos y el bienestar de las poblaciones más vulnerables, como la comunidad transgénero, debe ser un pilar fundamental en la construcción de instituciones justas y eficaces, en línea con la agenda global del ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en el acceso a la atención médica, específicamente la terapia hormonal para personas transgénero. Discute cómo las decisiones políticas, como el veto del gobernador Newsom a un proyecto de ley, impactan directamente la capacidad de las personas para recibir atención médica continua y esencial, lo cual es fundamental para su salud física y mental. Se menciona la necesidad de “preservar la atención médica” y el testimonio de un paciente que afirma: “cuando tomo testosterona, me siento equilibrado”.
-
ODS 5: Igualdad de Género
El tema principal es la lucha por los derechos y el bienestar de las personas transgénero, una cuestión central para la igualdad de género. El artículo destaca la “discriminación selectiva” que enfrenta esta comunidad y cómo la “retórica antitrans” influye en la política. El proyecto de ley vetado buscaba garantizar un acceso equitativo a la atención de afirmación de género, abordando una barrera específica que enfrenta un grupo por su identidad de género.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo expone las desigualdades en el acceso a la atención médica que sufre la comunidad transgénero. El veto del gobernador es presentado como una acción que perpetúa esta desigualdad, ya que impide que un grupo vulnerable tenga un acceso más estable a su tratamiento. La discusión sobre cómo las presiones políticas afectan a este grupo específico subraya la necesidad de políticas que promuevan la inclusión y reduzcan las disparidades en el acceso a servicios esenciales.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo analiza el proceso legislativo y la toma de decisiones gubernamentales. Describe cómo un proyecto de ley, aprobado por la legislatura, fue vetado por el poder ejecutivo debido a consideraciones políticas y de costos. Esto se relaciona con la necesidad de tener instituciones eficaces, responsables e inclusivas que promuevan y apliquen leyes no discriminatorias. El hecho de que hospitales como Stanford Medicine y Kaiser Permanente hayan reducido servicios de afirmación de género por “el efecto persuasivo que las órdenes ejecutivas de Trump han tenido” demuestra cómo las instituciones pueden ser influenciadas por la política, afectando la justicia y el acceso a los derechos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
El artículo aborda directamente esta meta. El proyecto de ley vetado buscaba mejorar el acceso a un medicamento esencial (terapia hormonal) al permitir “12 meses de terapia hormonal de una sola vez”. La justificación del veto por parte de Newsom, citando el potencial de “aumentar aún más el costo de la atención médica”, se relaciona con el aspecto de la asequibilidad y los costos de la cobertura sanitaria.
-
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Aunque la meta menciona explícitamente a mujeres y niñas, su espíritu se extiende a la eliminación de la discriminación por motivos de género. El artículo describe la situación de las personas trans como un objetivo de “discriminación selectiva”. La lucha por un acceso equitativo a la atención médica es un esfuerzo por eliminar una forma de discriminación sistémica basada en la identidad de género.
-
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a este respecto.
El proyecto de ley vetado es un ejemplo de “legislación adecuada” propuesta para reducir la desigualdad en el acceso a la salud para la comunidad transgénero. El veto del gobernador, por otro lado, es una acción política que, según los defensores, impide la eliminación de una práctica que limita la igualdad de oportunidades para recibir atención médica continua.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
El debate central del artículo gira en torno a la promoción de una política no discriminatoria. Los defensores del proyecto de ley lo consideraban una medida crucial para proteger a una comunidad vulnerable, mientras que su veto es visto como una concesión a un clima político de “retórica antitrans”. El artículo contrasta la situación de California con la de Washington, que se convirtió en “el primer estado en promulgar una ley” similar, ilustrando diferentes enfoques en la aplicación de políticas no discriminatorias.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador de acceso a medicamentos (relacionado con la Meta 3.8)
El artículo proporciona datos cuantificables que pueden funcionar como indicadores. Menciona que la política actual permite que las farmacias dispensen un “suministro para 90 días”, mientras que el proyecto de ley proponía “suministros para 12 meses”. La duración del suministro de medicamentos esenciales permitido por ley es un indicador directo del nivel de acceso a la atención médica para la población afectada.
-
Indicador de marcos legales y políticos (relacionado con las Metas 5.1, 10.3 y 16.b)
El artículo menciona explícitamente la existencia de legislación protectora como un indicador de progreso. Señala que “Washington se convirtió en el primer estado en promulgar una ley que extiende la cobertura de la terapia hormonal a un suministro de 12 meses”. El número de estados o jurisdicciones que adoptan leyes similares puede ser utilizado como un indicador para medir el progreso en la implementación de políticas no discriminatorias.
-
Indicador de disponibilidad de servicios de salud (relacionado con la Meta 3.8)
De manera implícita, el artículo sugiere un indicador negativo. Informa que importantes instituciones de salud como “Stanford Medicine, el Hospital Infantil de Los Ángeles y Kaiser Permanente han reducido o eliminado la atención médica de afirmación de género para pacientes menores de 19 años”. La proporción de centros de salud que ofrecen o reducen servicios específicos de afirmación de género es un indicador tangible para medir si el acceso a la atención médica está mejorando o empeorando para esta comunidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud y medicamentos esenciales de calidad. |
|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación por motivos de género. |
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar leyes y políticas discriminatorias. |
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. |
|
Fuente: kffhealthnews.org