Luz Stella Murgas trabaja con energía para luchar con contra la pobreza – Semana.com

Informe sobre el Impacto del Gas Natural en la Reducción de la Pobreza y el Desarrollo Sostenible
Introducción
La presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) ha transformado la conversación global sobre el gas natural, enfocándola en su impacto directo en la disminución de la pobreza, más allá de la seguridad energética y la generación de electricidad. Este enfoque está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).
Innovación en la Medición de la Pobreza Energética
Esta líder gremial impulsó la creación del Índice Multidimensional de Pobreza Energética, una herramienta que permite medir la evolución de los territorios en términos de acceso y calidad energética. Este índice contribuye directamente al seguimiento del ODS 1 y ODS 7, facilitando la formulación de políticas públicas que promuevan la inclusión social y el acceso a energía limpia.
Historias que Reflejan el Cambio Social
El impacto social del acceso al gas natural se refleja en testimonios como el de mujeres que, al cambiar la leña por el gas, mejoraron su calidad de vida y redujeron riesgos de enfermedades respiratorias. Este cambio está vinculado al ODS 3 (Salud y bienestar) y al ODS 13 (Acción por el clima), al disminuir la contaminación ambiental en los hogares.
Trayectoria y Valores de Liderazgo
Nacida en Valledupar, esta líder ha estado inmersa en un entorno familiar comprometido con la transformación social. Su formación en Derecho y experiencia en entidades como Deloitte, Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, así como su rol como socia fundadora de la consultora Lambda, respaldan su capacidad para impulsar cambios significativos en el sector energético.
Compromiso Regional y Global
Desde este año, asume la coordinación de la Unión Internacional del Gas (IGU) para América Latina, con el objetivo de:
- Crear alianzas estratégicas a nivel regional.
- Construir una voz regional con reconocimiento global.
- Acelerar la transición hacia energías más limpias.
- Contribuir a la superación de la pobreza en los países latinoamericanos.
Estas metas están en línea con los ODS 7, 13 y 17 (Alianzas para lograr los objetivos), promoviendo un desarrollo sostenible integral.
Valores Personales y Formación de Futuras Generaciones
Además de su labor profesional, esta líder inculca en sus hijos valores de integridad y honestidad, esenciales para la toma de decisiones responsables y éticas, contribuyendo así a sociedades más justas y transparentes, en concordancia con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo destaca cómo el servicio de gas natural contribuye directamente a la disminución de la pobreza, especialmente a través del Índice Multidimensional de Pobreza Energética.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Se aborda la importancia del acceso al gas natural como una fuente de energía más limpia y segura, que mejora la calidad de vida y reduce riesgos de salud.
- ODS 3: Salud y bienestar – Se menciona la reducción de problemas respiratorios al sustituir la leña por gas natural para cocinar.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Se habla de la creación de alianzas regionales para acelerar la transición hacia energías más limpias y superar la pobreza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por sustancias y contaminación del aire, agua y suelo.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante alianzas eficaces.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Índice Multidimensional de Pobreza Energética: Mencionado explícitamente en el artículo como una herramienta para medir la evolución de los territorios en términos de pobreza energética, lo cual está relacionado con la meta 1.2 y 7.1.
- Indicadores de acceso a energía limpia: Implícitos en la discusión sobre el incremento de conexiones de gas natural y la transición a energías más limpias (relacionados con meta 7.1).
- Indicadores de salud relacionados con la contaminación del aire: Implícitos en la reducción de problemas respiratorios al cambiar de leña a gas natural (relacionados con meta 3.9).
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir la pobreza multidimensional | Índice Multidimensional de Pobreza Energética |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.1: Acceso universal a servicios energéticos modernos | Porcentaje de hogares con conexión a gas natural |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir enfermedades causadas por contaminación | Incidencia de problemas respiratorios relacionados con la contaminación del aire |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible | Alianzas regionales establecidas para la transición energética |
Fuente: semana.com