IBC Solar conecta su primer parque agrovoltaico con seguidores solares en la red de Alemania – El Periódico de la Energía

IBC Solar conecta su primer parque agrovoltaico con seguidores solares en la red de Alemania – El Periódico de la Energía

 

Informe del Proyecto Agrovoltaico en Veringenstadt y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Resumen del Proyecto

Se ha completado la puesta en marcha y conexión a la red eléctrica pública del sistema agrovoltaico en Veringenstadt, Alemania. El proyecto, desarrollado por wpd GmbH, fue adjudicado a IBC Solar para su planificación, adquisición y construcción integral. El parque está diseñado para una generación anual estimada de 11 gigavatios hora (GWh), equivalente al consumo eléctrico de más de 3,100 hogares. La finalización del proyecto permite el uso simultáneo del terreno para la generación de energía y la actividad agrícola, estableciendo un precedente en la implementación de soluciones energéticas sostenibles.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al generar 11 GWh de electricidad limpia anualmente, el parque promueve el acceso a energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y avanzando hacia una matriz energética más sostenible.
  • ODS 2 (Hambre Cero): La tecnología agrovoltaica implementada permite que más del 85% del terreno siga siendo cultivable. Esto demuestra que la producción de energía y la agricultura pueden coexistir, apoyando la seguridad alimentaria y promoviendo una agricultura sostenible sin competir por el uso del suelo.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El uso de seguidores solares de un solo eje con inclinación flexible representa una innovación tecnológica clave. Esta infraestructura resiliente optimiza tanto la captación de energía solar como la viabilidad de las operaciones agrícolas, fomentando la modernización industrial.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La producción de energía solar a esta escala desplaza una cantidad considerable de emisiones de gases de efecto invernadero, constituyendo una medida directa y eficaz para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración entre wpd GmbH, como desarrollador, e IBC Solar, como proveedor de la solución llave en mano, ejemplifica una alianza estratégica entre actores del sector privado para alcanzar metas de desarrollo sostenible.

Detalles Técnicos y de Innovación

La característica principal del sistema es su avanzada tecnología de seguimiento solar, que optimiza el doble uso del suelo.

  1. Seguidores Solares de un Eje: El sistema utiliza seguidores que permiten una inclinación flexible de los módulos solares en un rango de 60 a 90 grados.
  2. Adaptabilidad Agrícola: Esta flexibilidad se adapta de forma óptima a las labores agrícolas, garantizando suficiente espacio de maniobra para la maquinaria y minimizando la interferencia con los cultivos.
  3. Eficiencia del Suelo: Más del 85% de la superficie original del terreno permanece disponible para la agricultura.
  4. Rentabilidad Económica: El diseño no solo asegura la viabilidad agrícola, sino que también maximiza la producción energética, garantizando una alta rentabilidad económica del proyecto.

Declaraciones de los Actores Clave

Luca Becker, Director de Proyectos Fotovoltaicos en wpd GmbH, afirmó: “Con la finalización del parque agrovoltaico en Veringenstadt, estamos dando una señal clara hacia el futuro de las energías renovables. La combinación de agricultura y generación de energía solar demuestra que la producción sostenible de energía y el uso agrícola pueden ir de la mano”.

Eric Herrmann, Jefe del área de Ingeniería, Suministros y Construcción de IBC Solar, declaró: “Estamos orgullosos de la finalización y puesta en marcha del proyecto. Es realmente un hito para la agrovoltaica, ya que los seguidores de un solo eje con inclinación flexible de los módulos garantizan una adaptación óptima al uso agrícola sin interferencias. Al mismo tiempo, se asegura una alta rentabilidad económica. Este proyecto demuestra cómo una planificación inteligente y componentes innovadores y de alta calidad pueden dar lugar a una solución energética sostenible y eficiente”.

Perfiles Corporativos

IBC Solar

Fundada en 1982, IBC Solar es una empresa proveedora de soluciones y servicios energéticos en el sector fotovoltaico y de almacenamiento. La compañía alemana ofrece un portafolio completo que abarca desde la planificación hasta la entrega llave en mano de sistemas fotovoltaicos para aplicaciones residenciales, comerciales, industriales y parques solares.

wpd GmbH

Fundada en 1996, wpd es una empresa desarrolladora y operadora de parques eólicos y solares con presencia en 31 países. La compañía se encarga del desarrollo, financiación, construcción y operación de proyectos de energía renovable. Su cartera global de proyectos supera los 19,000 MW de energía eólica terrestre y los 5,000 MW de energía solar.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    • El artículo se centra en la implementación de un “sistema agrovoltaico” que “generará alrededor de 11 gigavatios hora de electricidad al año”. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables. El proyecto es una manifestación tangible de la transición hacia una “producción sostenible de energía”.
  2. ODS 2: Hambre cero

    • La tecnología agrovoltaica combina la “agricultura y generación de energía solar”. El artículo destaca que los agricultores pueden seguir utilizando “más del 85% del terreno cultivable original”. Esto aborda la necesidad de mantener la producción de alimentos y promover una agricultura sostenible mientras se desarrollan otras infraestructuras críticas.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • El proyecto es descrito como un “hito para la agrovoltaica” que utiliza “componentes innovadores y de alta calidad”, como los “seguidores solares de un solo eje con inclinación flexible”. Esto representa una modernización de la infraestructura energética y una innovación en la industria que permite un uso más eficiente de los recursos (tierra).
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • La energía generada por el parque solar es suficiente para cubrir “la demanda de más de 3.100 hogares”. Al proporcionar energía limpia a una comunidad, el proyecto contribuye a reducir el impacto ambiental de los asentamientos humanos y a hacerlos más sostenibles y resilientes.
  5. ODS 13: Acción por el clima

    • La generación de 11 GWh de electricidad a partir de energía solar es una acción directa para mitigar el cambio climático, ya que desplaza la energía producida por combustibles fósiles. El proyecto es una señal clara “hacia el futuro de las energías renovables”, que es fundamental para la acción climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • El artículo describe la puesta en marcha de un parque solar que se conecta “a la red eléctrica pública” y genera una cantidad significativa de electricidad renovable (11 GWh/año), contribuyendo directamente a esta meta.
  2. Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.

    • La solución agrovoltaica que permite que “el uso agrícola y la producción de energía solar puedan ir de la mano” es un ejemplo de una práctica que aumenta la resiliencia y la sostenibilidad. Permite la producción agrícola continua en “más del 85% del terreno”, asegurando que la tierra siga siendo productiva para la alimentación.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.

    • El proyecto utiliza tecnología innovadora (“seguidores de un solo eje con inclinación flexible”) para lograr una “alta rentabilidad económica” y una “solución energética sostenible y eficiente”. Esto representa una modernización de la infraestructura energética y un uso más eficaz del recurso tierra al permitir su doble uso.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    • El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que sirve para este indicador: el parque “generará alrededor de 11 gigavatios hora de electricidad al año”. Esta cifra mide la contribución del proyecto al total de energía renovable.
  2. Indicador implícito de uso sostenible de la tierra (relacionado con la Meta 2.4).

    • La afirmación de que los agricultores pueden seguir utilizando “más del 85% del terreno cultivable original” es un indicador medible de la eficiencia del sistema agrovoltaico para mantener la capacidad de producción de alimentos.
  3. Indicador implícito de acceso a energía limpia para los hogares (relacionado con el ODS 11).

    • La capacidad del parque para abastecer “la demanda de más de 3.100 hogares” es un indicador específico del impacto del proyecto en la comunidad local, midiendo el progreso hacia comunidades más sostenibles.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Generación de 11 gigavatios hora de electricidad renovable al año.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Uso agrícola continuo en más del 85% del terreno original.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos. Implementación de tecnología innovadora (seguidores de un solo eje) para el doble uso del suelo.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles (Meta implícita) Mejorar el acceso a energía sostenible en las comunidades. Suministro de energía limpia para más de 3.100 hogares.
ODS 13: Acción por el clima (Meta implícita) Implementar acciones de mitigación del cambio climático. La generación de 11 GWh/año de energía solar como medida de reducción de emisiones.

Fuente: energias-renovables.com