Malasia celebra foro sobre salud mental de jóvenes de la Asean – Prensa Latina
Informe sobre la Mesa Redonda de Salud Mental Juvenil en la ASEAN
Introducción
En su calidad de presidente de la ASEAN en 2024, Malasia organizó una mesa redonda de dos días con el propósito de promover intercambios entre expertos en salud mental, figuras religiosas, formuladores de políticas, funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil y jóvenes. Este evento se llevó a cabo en la ciudad costera de Kota Kinabalu, ubicada en el norte de la isla de Borneo.
Objetivos del Evento
- Abordar los desafíos de salud mental que enfrentan los jóvenes de la ASEAN.
- Fomentar la cooperación regional y el intercambio de mejores prácticas.
- Promover una defensa inclusiva para aumentar la alfabetización en salud mental.
- Mejorar el acceso a la atención en salud mental para la población juvenil.
Contexto y Relevancia
La ministra malasia de Juventud y Deportes, Hannah Yeoh, destacó la importancia del evento, señalando que los hallazgos del Estudio del Índice de Salud Mental de los Jóvenes de Malasia 2023 mostraron que la salud mental de las personas entre 15 y 30 años se mantiene en un nivel moderado. Este dato subraya la necesidad de un debate abierto y la cooperación entre expertos médicos, representantes juveniles y grupos religiosos para mejorar esta situación.
Tema Central
La mesa redonda principal se centró en el tema: “La voz de los jóvenes de la ASEAN: empoderar las mentes, garantizar el bienestar”, enfatizando la importancia de empoderar a la juventud para mejorar su bienestar mental.
Participación Regional
Además de Malasia, participaron representantes de los países miembros de la ASEAN:
- Indonesia
- Singapur
- Tailandia
- Filipinas
- Vietnam
- Laos
- Camboya
- Brunei
- Myanmar
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este evento contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan:
- ODS 3: Salud y Bienestar – Promoviendo la salud mental y el bienestar de los jóvenes, mejorando el acceso a servicios de salud mental y fomentando la cooperación para enfrentar los desafíos en este ámbito.
- ODS 4: Educación de Calidad – Aumentando la alfabetización en salud mental mediante la educación y la sensibilización inclusiva.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Fomentando la cooperación entre gobiernos, sociedad civil y grupos religiosos para crear un entorno de apoyo y protección para los jóvenes.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Fortaleciendo la cooperación regional entre los países de la ASEAN para compartir mejores prácticas y estrategias efectivas.
Conclusión
La mesa redonda organizada por Malasia en su presidencia de la ASEAN representa un paso significativo hacia el empoderamiento de los jóvenes y la mejora de su salud mental en la región. La colaboración multisectorial y regional es clave para alcanzar los objetivos planteados y avanzar en el cumplimiento de los ODS relacionados con la salud, la educación y la cooperación internacional.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar – El artículo se centra en la salud mental de los jóvenes, un aspecto clave para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
- ODS 4: Educación de calidad – Se menciona la promoción de la alfabetización en salud mental, lo que implica educación y sensibilización.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La cooperación entre expertos, gobiernos y sociedad civil para abordar problemas sociales como la salud mental refleja el fortalecimiento de instituciones y la promoción de sociedades inclusivas.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El evento promueve la cooperación regional y el intercambio de mejores prácticas entre países de la ASEAN.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la salud y el bienestar.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas en todos los niveles.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación regional e internacional para el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos mentales, medidos a través de estudios como el “Estudio del índice de Salud Mental de los Jóvenes de Malasia 2023”.
- Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la alfabetización en salud mental.
- Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que tiene voz en la toma de decisiones públicas, reflejado en la inclusión de jóvenes y diversos actores en el diálogo.
- Indicador 17.16.1: Número de iniciativas de cooperación regional para el desarrollo sostenible, como la mesa redonda de la ASEAN.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos mentales (Ej. Estudio del índice de Salud Mental de los Jóvenes de Malasia 2023). |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Educación para promover el desarrollo sostenible y la alfabetización en salud mental. | Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos con conocimientos para el desarrollo sostenible y salud mental. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.7: Decisiones inclusivas y participativas. | Indicador 16.7.2: Proporción de población que siente que tiene voz en decisiones públicas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación regional para el desarrollo sostenible. | Indicador 17.16.1: Número de iniciativas de cooperación regional (Ej. mesa redonda ASEAN). |
Fuente: prensa-latina.cu