Más de 100 personas participaron de una jornada para construir una ciudad más sostenible – ANBariloche

Más de 100 personas participaron de una jornada para construir una ciudad más sostenible – ANBariloche

Informe sobre el Encuentro Colaborativo para un Bariloche Sostenible

Introducción

El miércoles 25 de junio de 2025, la Fundación Impacta organizó un encuentro colaborativo que reunió a más de 100 personas provenientes de diversos sectores sociales, profesionales y vecinos de Bariloche. El objetivo principal fue debatir y co-crear propuestas orientadas a avanzar hacia un Bariloche más equitativo y ambientalmente responsable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contexto y Metodología

Este evento constituyó el cierre de una etapa previa de investigación que incluyó entrevistas, encuestas y espacios de escucha con más de 400 participantes. A partir de este proceso participativo, se identificaron las principales preocupaciones y prioridades ciudadanas para construir un futuro sostenible en la ciudad.

Principales Temáticas y Prioridades Identificadas

  1. Cuidado Ambiental
    • Gestión de residuos (66% de menciones), en concordancia con el ODS 12: Producción y consumo responsables.
    • Cuidado de cuerpos de agua (65%), alineado con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
    • Control del crecimiento urbano desordenado y deforestación, vinculados al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
    • Acciones frente al cambio climático, en correspondencia con el ODS 13: Acción por el clima.
  2. Fragmentación Social y Equidad
    • Acceso a la vivienda digna, relacionado con el ODS 11.
    • Infraestructura sostenible y movilidad urbana adecuada, que contribuyen a ciudades inclusivas y sostenibles.
    • Reducción de desigualdades en el acceso a servicios, en línea con el ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Participación Ciudadana

La diversidad de participantes fue notable, con una importante presencia de personas entre 35 y 64 años, y una amplia representación de perfiles profesionales y sectores sociales. Este proceso participativo refleja el compromiso comunitario con la construcción de un Bariloche sostenible.

Declaraciones de la Fundación Impacta

Leo Marcasiano, miembro de la Fundación Impacta, destacó:

“Este proceso participativo subraya la importancia del diálogo y las ganas enormes que mostraron los asistentes a la reunión para construir un Bariloche sostenible. Estamos muy felices por la enorme respuesta de la sociedad y continuamos trabajando para sostener este espacio de encuentro y acción para nuestra ciudad.”

Fernando López Peña, también integrante de la fundación, afirmó:

“Desde Impacta buscamos transformar Bariloche hacia una identidad sostenible. Que nuestro paisaje, nuestra vida y nuestros sueños perduren bajo una impronta de cuidado. La tarea que nos convoca no podemos llevarla adelante solos ni desde la mirada subjetiva, por eso necesitamos escuchar a la comunidad, saber cómo imagina y sueña un Bariloche sostenible.”

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Protección y cuidado de los cuerpos de agua.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – Promoción de equidad en el acceso a servicios y vivienda.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Desarrollo de infraestructura sostenible y movilidad urbana adecuada.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Gestión eficiente y sostenible de residuos.
  • ODS 13: Acción por el clima – Mitigación y adaptación al cambio climático.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Conservación y manejo responsable de los ecosistemas y la biodiversidad.

Conclusión

La Fundación Impacta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Bariloche, promoviendo la participación ciudadana y la planificación a mediano y largo plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este encuentro representa un paso fundamental para construir una ciudad más justa, inclusiva y ambientalmente responsable, en sintonía con las metas globales de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo se centra en la construcción de un Bariloche más equitativo y ambientalmente responsable, con énfasis en la planificación urbana sostenible y la movilidad urbana adecuada.
  2. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Se destaca la preocupación por el cuidado de los cuerpos de agua, mencionada por el 65% de los participantes.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • Se mencionan las consecuencias del cambio climático como una de las prioridades ambientales.
  4. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Se aborda la deforestación y el crecimiento urbano desordenado, afectando los ecosistemas terrestres.
  5. ODS 1: Fin de la pobreza
    • Se menciona el acceso a la vivienda y la fragmentación social, vinculados a la reducción de desigualdades y pobreza.
  6. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La gestión de residuos es señalada como una urgencia, relacionada con prácticas sostenibles de producción y consumo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. ODS 11 – Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas y sostenibles.
  2. ODS 6 – Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  3. ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  4. ODS 15 – Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación y restaurar los ecosistemas degradados.
  5. ODS 1 – Meta 1.4: Asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios básicos, incluyendo vivienda adecuada y segura.
  6. ODS 12 – Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador de ODS 11.3.1: Proporción de la población que vive en barrios planificados y con acceso a servicios urbanos adecuados, relacionado con la planificación urbana sostenible y la movilidad.
  2. Indicador de ODS 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente, vinculado al cuidado de cuerpos de agua y gestión de residuos.
  3. Indicador de ODS 13.1.2: Número de países que adoptan y implementan planes de adaptación al cambio climático, relacionado con la preocupación por las consecuencias del cambio climático.
  4. Indicador de ODS 15.2.1: Proporción de superficie forestal respecto a la superficie total, para medir la deforestación y conservación de ecosistemas.
  5. Indicador de ODS 1.4.1: Proporción de la población que posee derechos legales sobre tierras y viviendas, relacionado con el acceso a la vivienda.
  6. Indicador de ODS 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y proporción de residuos reciclados, vinculado a la gestión de residuos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas y sostenibles. Indicador 11.3.1: Proporción de la población que vive en barrios planificados y con acceso a servicios urbanos adecuados.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y implementan planes de adaptación al cambio climático.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de bosques, detener la deforestación y restaurar ecosistemas degradados. Indicador 15.2.1: Proporción de superficie forestal respecto a la superficie total.
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Asegurar acceso a servicios básicos, incluyendo vivienda adecuada y segura. Indicador 1.4.1: Proporción de la población con derechos legales sobre tierras y viviendas.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y proporción de residuos reciclados.

Fuente: anbariloche.com.ar