MIDAGRI aprueba lineamientos para Estudios Ambientales e Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios con enfoque colectivo – EY

MIDAGRI aprueba lineamientos para Estudios Ambientales e Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios con enfoque colectivo – EY

MIDAGRI aprueba lineamientos para Estudios Ambientales e Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios con enfoque colectivo - EY

Informe sobre la Norma para Estudios Ambientales con Enfoque Colectivo en Cultivos Agrícolas

Introducción

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha aprobado una norma que establece disposiciones generales y específicas para la elaboración y evaluación de Estudios Ambientales e Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) complementarios con Enfoque Colectivo. Esta medida busca fortalecer la gestión ambiental y facilitar el proceso de evaluación ambiental de proyectos o actividades en curso relacionados con cultivos agrícolas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  • ODS 2: Hambre Cero – Promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que aseguren la producción responsable y el acceso a alimentos.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentando la gestión ambiental adecuada para minimizar impactos negativos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Protegiendo los ecosistemas agrícolas mediante la evaluación ambiental colectiva.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Incentivando el enfoque colectivo entre titulares para la gestión ambiental conjunta.

Alcance y Aplicación de la Norma

Los lineamientos aprobados son de cumplimiento obligatorio para los titulares que deseen gestionar la viabilidad ambiental de sus proyectos o actividades bajo un enfoque colectivo. Aplica a proyectos y actividades en curso que no cuenten previamente con aprobación de instrumentos de gestión ambiental preventivos o de adecuación, tales como Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Formulario Técnico Ambiental (FTA) o Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Los proyectos deben ser de menor escala, relacionados con cultivos agrícolas y ubicados en una misma área geográfica.

Contenido de los Lineamientos

  1. Delimitación de los casos aplicables para un IGA con enfoque colectivo.
  2. Procedimientos para la elaboración del IGA.
  3. Contenido complementario requerido para el IGA.
  4. Presentación y evaluación del IGA.
  5. Lineamientos para la evaluación de FTA, DIA y PAMA.
  6. Responsabilidades de los titulares de proyectos o actividades.
  7. Acciones frente a modificaciones, actualizaciones, transferencias o desistimientos del IGA.

Definiciones Clave

  • Actividades en curso: Actividades de cultivos agrícolas que han iniciado obras o están en operación y que generan impactos ambientales negativos.
  • Enfoque Colectivo: Mecanismo que permite a un conjunto de titulares presentar un único Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión Ambiental Complementario.
  • Proyectos / Actividades de menor escala: Aquellos que generan impactos ambientales negativos leves o no significativos, según el listado de inclusión de proyectos sujetos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Acceso a la Norma

La norma y sus anexos están disponibles para consulta en el siguiente enlace oficial:

Resolución Ministerial N.° 0127-2025-MIDAGRI – Normas y documentos legales – Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo se enfoca en la gestión ambiental de proyectos agrícolas, lo cual está directamente relacionado con la producción sostenible de alimentos.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • La norma busca fortalecer la gestión ambiental y viabilizar procesos de evaluación ambiental, promoviendo prácticas agrícolas responsables y sostenibles.
  3. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • La regulación de impactos ambientales negativos generados por actividades agrícolas contribuye a la conservación y restauración de ecosistemas terrestres.
  4. ODS 13: Acción por el Clima
    • La evaluación ambiental y los instrumentos de gestión ambiental contribuyen a mitigar impactos negativos sobre el clima derivados de actividades agrícolas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.4 (ODS 2)
    • Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
  2. Meta 12.4 (ODS 12)
    • Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
  3. Meta 15.1 (ODS 15)
    • Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
  4. Meta 13.1 (ODS 13)
    • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.4.1
    • Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles.
    • Implícito en la evaluación y gestión ambiental de cultivos agrícolas para minimizar impactos negativos.
  2. Indicador 12.4.2
    • Gestión ambientalmente racional de desechos peligrosos.
    • Relacionado con la obligación de los titulares de proyectos de cumplir con instrumentos de gestión ambiental.
  3. Indicador 15.1.1
    • Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.
    • Implícito en la regulación para mitigar impactos ambientales negativos en áreas agrícolas.
  4. Indicador 13.1.2
    • Proporción de comunidades con planes de reducción de riesgos de desastres.
    • Relacionado con la evaluación ambiental para fortalecer la resiliencia frente a impactos ambientales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. Indicador 12.4.2: Gestión ambientalmente racional de desechos peligrosos.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres y de agua dulce. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.2: Proporción de comunidades con planes de reducción de riesgos de desastres.

Fuente: ey.com