Nuevas instalaciones de fuentes de agua potable en Galifa y Cartagena centro – Cartagena Actualidad

Nuevas instalaciones de fuentes de agua potable en Galifa y Cartagena centro – Cartagena Actualidad

Informe sobre la Instalación de Nuevas Fuentes de Agua Potable en Cartagena

Introducción

El Ayuntamiento de Cartagena ha impulsado mejoras significativas en el acceso a agua potable en espacios públicos, con especial atención al casco histórico, donde ahora el agua sale fría de los grifos. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Detalles de las Nuevas Instalaciones

  1. Fuente en la Cuesta de Galifa:
    • Ubicación: Junto a un mirador próximo a la carretera.
    • Infraestructura: Colocación de 108 metros de red de abastecimiento.
    • Inversión: 13.747,39 euros.
    • Estado: Obra terminada y en funcionamiento.
  2. Fuente de agua fría en la Plaza Juan XXIII:
    • Primera fuente de agua fría instalada en Cartagena centro.
    • Forma parte de un plan municipal para facilitar el acceso a agua potable y promover la hidratación.
    • Esta fuente es la primera de cinco previstas en la ciudad.

Próximas Instalaciones

  • Fuente en la Plaza de España, junto al inicio de la ruta de los 10.000 pasos.
  • Fuente junto a la oficina de información turística del puerto, en el paseo Alfonso XII.
  • Dos fuentes adicionales en fase de estudio para determinar su ubicación definitiva.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Estas actuaciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con:

  • ODS 3: Salud y bienestar – Promoviendo la hidratación saludable en espacios públicos.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Mejorando el acceso a agua potable gratuita y segura.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Fomentando una ciudad más accesible, saludable y sostenible.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Reduciendo el uso de plásticos mediante fuentes públicas de agua potable.
  • ODS 13: Acción por el clima – Contribuyendo a la sostenibilidad ambiental mediante infraestructuras que promueven el uso responsable de recursos.

Conclusión

El Ayuntamiento de Cartagena avanza hacia una ciudad más saludable y sostenible, ofreciendo a vecinos y visitantes puntos de hidratación gratuita en lugares estratégicos y de interés, alineándose con los compromisos globales de desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo menciona la promoción de la hidratación en espacios públicos, lo que contribuye a mejorar la salud y el bienestar de la población.
  2. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Se habla de la instalación de fuentes de agua potable, facilitando el acceso a agua limpia en espacios públicos.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El Ayuntamiento apuesta por una ciudad más saludable, accesible y comprometida con la sostenibilidad ambiental, mejorando la infraestructura urbana.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La iniciativa de ofrecer puntos de hidratación gratuita puede reducir el consumo de botellas plásticas, promoviendo un consumo más responsable.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Promover la salud y el bienestar para todos en todas las edades.
    • La instalación de fuentes de agua potable promueve la hidratación y la salud pública.
  2. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • Las nuevas fuentes de agua potable facilitan el acceso al agua segura en espacios públicos.
  3. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
    • La instalación de fuentes en plazas y espacios concurridos mejora la accesibilidad y calidad de los espacios públicos.
  4. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
    • Al promover el consumo de agua potable gratuita, se puede reducir el uso de botellas plásticas desechables.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad ajustada por causas prevenibles relacionadas con la salud.
    • Implícito en la mejora de la salud pública a través de la promoción de la hidratación.
  2. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • El acceso a fuentes públicas de agua potable puede medirse con este indicador.
  3. Indicador 11.7.1: Proporción de área urbana que es espacio público accesible y seguro.
    • La instalación de fuentes en plazas y espacios públicos contribuye a este indicador.
  4. Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita y proporción de residuos gestionados de manera segura.
    • La reducción del uso de botellas plásticas puede impactar positivamente en este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Promover la salud y el bienestar para todos en todas las edades. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad ajustada por causas prevenibles relacionadas con la salud.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Indicador 11.7.1: Proporción de área urbana que es espacio público accesible y seguro.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de residuos sólidos municipales per cápita y proporción de residuos gestionados de manera segura.

Fuente: cartagenaactualidad.com